domingo, 22 de diciembre de 2024

☨ PRESENTACION DEL LIBRO EL SECRETO DEL ALMA | YA A LA VENTA ✠

  PRESENTACION DEL LIBRO EL SECRETO DEL ALMA

Libro El Secreto del Alma

Queridos hermanos aquí os dejo toda la información sobre la escritora Maripi Gadet y su libro: "El Secreto del Alma".

Vamos por parte, lo primero una breve presentación de nuestra querida y apreciada autora. 

Maripi Gadet: "es escritora, articulista y conferenciante. Escribe sobre vida sana y el respeto por el medio ambiente, terapias alternativas, alimentación natural y tiene una amplia experiencia en redacción de textos sobre crecimiento personal, de esta última faceta surge "El Secreto del Alma", un proyecto que le ha llevado 4 años..."

Mi vinculo con Maripi es curioso cuando menos, aunque no desvelaré de qué nos conocemos...simplemente un día me contactó y me pidió que fuera yo el que hiciera el prólogo de su libro. 

En un principio, y por diferentes motivos que ella conoce sobradamente, le di las gracias por tal ofrecimiento pero lo decliné...ciertamente, al cabo de unos días y tras una breve consulta al "Oráculo", contacté con ella y le dije que sí, que lo haría...

Me comentó que tenía hasta el día 10 de diciembre para mandar toda la información a su editor, así que me encontré que tenía que leer un libro en cuestión de pocos días, informarme de como redactar un prólogo, puesto que es la primera vez que hacía uno y ponerme manos a la obra. Lo entregé a tiempo gracias a Dios, el pasado 8 de diciembre, día de la Inmaculada...

Lo que opina la autora del prólogo tampoco lo revelaré, me lo guardaré en mi corazón...

Lógicamente no puedo hacer espolier del libro, sólo os diré que merece mucho la pena leerlo y el prólogo es un manjar queridos hermanos...para luego sumergiros en una belleza de libro, escrito con muchísimo cariño.

EL EVENTO DEL AÑO, ¿TE LO VAS A PERDER?

¡YA A LA VENTA!

Vídeo presentación de El Secreto del Alma

Aquí os dejo el cartel anunciador de la Presentación del libro: "El Secreto del Alma":
  • Fecha: 18 de enero del 2025
  • Hora: 13:00h.
  • Lugar: Ruinas del Monasterio de San Antón, Castrojeriz (Burgos)
Cartel anunciador de la Presentación del libro El Secreto del Alma

Igualmente, os dejo diferentes enlaces que resultarán de vuestro interés. Links de Maripi Gadet con presencia en redes sociales, entrevista etc, por si deseáis conocer un poco más a esta preciosa escritora.

Entrevista a Miripi Gadet

Redes sociales de la escritora: 

Twitter | Instagram | Facebook | Tik Tok

Independientemente de la Presentación de El Secreto del Alma que es para el 18 de enero del 2025, el libro ya se encuentra a la venta en:

Mandala Ediciones | La casa del Libro

Y en breve, también lo encontraréis en:

Amazón |

Os recomiento por tanto su lectura, os sorprederéis sin lugar a dudas y es un regalo perfecto para estas fechas, sobre todo para el día de Reyes...

EL SECRETOS DEL ALMA YA A LA VENTA AQUÍ

¡Aprovecho estas líneas para felicitaros las Navidades y desearos un Próspero Año Nuevo hermanos!

martes, 29 de octubre de 2024

GUÍA DEFINITIVA DEL AZUL DE METILENO

 GUÍA DEFINITIVA DEL AZUL DE METILENO


(Clickea encima de la imagen para que te lleve al enlace y puedas descargar la guía)


domingo, 18 de diciembre de 2022

¿PRÓXIMA PANDEMIA? | ESCENARIO DE PANDEMIA SPARS | CENTRO JOHNS HOPKINS | OMS | FUNDACIÓN GATES


¿PRÓXIMA PANDEMIA? | ESCENARIO DE PANDEMIA SPARS | CENTRO JOHNS HOPKINS | OMS | FUNDACIÓN GATES 

¿PRÓXIMA PANDEMIA? | SIMULACRO ESCENARIO DE PANDEMIA SPARS

La pandemia pensada para 2025 - 2028.

Según el Banco Mundial, COVID-19 (SARS-Cov 2) es un "proyecto" previsto para continuar hasta finales de marzo de 2025.

COVID-19, Strategic Preparedness and Response Program (SPRP)

¿Qué és el simulacro de la «Pandemia SPARS 2025 – 2028»?.

El simulacro "SPARS Pandemic 2025-2028" es un ejercicio de simulación llevado a cabo en la Universidad Johns Hopkins en octubre de 2017, que describe un escenario futurista, en el que se produce una pandemia de un nuevo virus que infectará a la humanidad en 2025, y se prolongará hasta 2028.

Después de que termine el COVID-19 en la primavera de 2025, se espera que comience una nueva pandemia de coronavirus llamada SPARS,  en el otoño de ese mismo año. 

Esta simulación también sugiere que en 2021 el coronavirus mutará a animales del sudeste asiático, que deberán ser sacrificados para detener la mutación. 

Esto ha ocurrido en el pasado con otras pandemias, lo que ha llevado a la pobreza y hambre en regiones pobres y a una cantidad desconocida de muertes humanas. 

SPARS, será un nuevo coronavirus, lo que significa que el "proyecto" COVID-19 no desaparecerá. Continuará mientras nosotros lo permitamos.

En el simulacro de 2017, se propone una vacuna llamada COROVAX como solución para detener la pandemia. 

Curiosamente, casi tres años después se desarrolló en la vida real una vacuna llamada CORAVAX, por Matthias Schnell, PhD, Director del Centro de Vacunas Jefferson. Además, en marzo de 2020 se incorporó una compañía llamada COROVAX LTD, en el Reino Unido por el profesor británico Angus George Dalgleish, conocido por sus investigaciones sobre el VIH SIDA

El Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, en asociación con la OMS y la Fundación Bill y Melinda Gates, llevó a cabo el Contagio Catastrófico, un ejercicio de simulación pandémico en la Reunión Anual de Grandes Desafíos en Bruselas, Bélgica, el 23 de octubre de 2022.

El grupo de participantes estuvo formado por 10 Ministros de Salud actuales y anteriores y altos funcionarios de salud pública de Senegal, Ruanda, Nigeria, Angola, Liberia, Singapur, India, Alemania, así como Bill Gates, copresidente de Bill & Melinda Gates. 

El ejercicio simuló una serie de reuniones de la junta asesora de salud de emergencia de la OMS que abordaron una pandemia ficticia ambientada en un futuro cercano. Los participantes debatieron cómo responder a una epidemia ubicada en una parte del mundo que luego se propagó rápidamente, convirtiéndose en una pandemia con una tasa de mortalidad más alta que la COVID-19 y surgiendo de manera desproporcionada a niños y jóvenes.

Se desafió a los participantes a tomar decisiones políticas urgentes con información limitada frente a la incertidumbre. Cada problema y elección tenía serias ramificaciones sanitarias, económicas y sociales. 

Fuente: https://www-centerforhealthsecurity-org

Aquí puedes descargarte los dos documentos que la Universidad Johns Hopkins en octubre de 2017 realizó sobre este escenario pandémico SPARS y que en Octubre parece ser que dieron un paso más...

DOC 1 ESCENARIO DE PANDEMIA SPARS  TRADUCIDO


DOC 2 ESCENARIO DE PANDEMIA SPARS  TRADUCID



miércoles, 24 de agosto de 2022

☨ QUI HABITAT IN ADIUTORIO ALTISSIMI ✠ MÚSICA CRISTIANA | CANTOS TEMPLARIOS | MEDITACIÓN RELAJACIÓN

MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS. MEDITACIÓN | RELAJACIÓN

QUI HABITAT IN ADIUTORIO ALTISSIMI  

MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS. MEDITACIÓN | RELAJACIÓN

Muy buenas tardes queridos hermanos.

En esta ocasión queremos hacer algo más especial con la música, dar un paso más y probar la fusión de lo que es un canto gregoriano, con sonidos de lluvia y en este caso también sonidos de caballos (consideramos que es un fusión perfecta) y para ello hemos seleccionado este canto gregoriano: Qui habitat in adiutorio Altissimi. 

Podéis ver esta fusión del canto gregoriano en nuestro canal de Youtube:

Hemos editado el vídeo y se le han añadido sonidos de lluvia y de caballos, de este modo conseguimos el efecto deseado.

Podéis utilizarlo para:

  • la meditación
  • la relajación
  • conciliar mejor el sueño.

El Qui habitat in adiutorio Altissimi, es el Salmo 91, pieza anónima, es una oración de seguridad para que el Señor nos proteja, que falta nos hace en estos tiempos.

Ya podéis escuchar esta fusión del canto gregoriano en nuestro canal de IVOOX:


Deseando que os guste, y os sirva para lo referido, recibid un fraternal abrazo.

 El Maestre 

martes, 23 de agosto de 2022

☨ ANÍBAL Y LAS GUERRAS PÚNICAS. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 247 A.C. ENTREGA N º 30 ✠

☨ ANÍBAL Y LAS GUERRAS PÚNICAS. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 247 A.C. ENTREGA N º 30 ✠

ANÍBAL Y LAS GUERRAS PÚNICAS. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 247 A.C. ENTREGA N º 30

Pasaje de la Historia sobre Aníbal y Las Guerras Púnicas, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

Después de que los cartagineses asediaran y destruyeran Sagunto, los romanos decidieron contraatacar en dos frentes: África del Norte e Hispania, partiendo desde Sicilia, isla que les sirvió de base de operaciones. No obstante, Aníbal trastocó los planes de los romanos con una estrategia inesperada: quería llevar la guerra al corazón de Italia, marchando rápidamente a través de Hispania y del sur de la Galia.

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:

Consciente de que su flota era muy inferior a la de los romanos, Aníbal decidió no atacar por mar, sino que eligió una ruta terrestre mucho más dura y larga pero más interesante tácticamente, pues le permitió reclutar a muchos soldados mercenarios o aliados procedentes de los pueblos celtas dispuestos a combatir a los romanos. Antes de su partida, Aníbal distribuyó hábilmente sus efectivos y envió a África del Norte varios contingentes de íberos, mientras que ordenó a los soldados libio-fenicios que garantizaran la seguridad de las posesiones de Cartago en Hispania.

Los oretanos levantados en armas contra los cartagineses, acuerdan la paz entregando la mano de la princesa de Cástulo, Himilce, que acaba casando con Aníbal, trasladándose ésta a Cartagena y permaneciendo allí durante las campañas de su marido y hasta su muerte. Aníbal no partió de Cartagena hasta finales de la primavera del 218 a. C.

El general puso en marcha al ejército y envió representantes para negociar su paso a través de los Pirineos y trabar alianzas con los pueblos que se asentaban a lo largo de su trayecto. Según Tito Livio, Aníbal atravesó el Ebro con 90.000 infantes y 12.000 caballeros,y dejó un destacamento de 10.000 infantes y 1.000 caballeros para que defendieran Hispania, a los que se sumaron 11.000 iberos que se mostraron reticentes a abandonar su territorio. Tras su paso por los Pirineos, disponía de 70.000 infantes y 10.000 caballeros. Según otras fuentes, Aníbal llegó a la Galia a la cabeza de 40.000 infantes y 12.000 caballeros. Es complicado establecer la aproximación de sus efectivos reales. Ciertas estimaciones creen que encabezaba una fuerza de 80.000 hombres. A su llegada a Italia, parece que estaba a la cabeza, según las fuentes, de entre 20.000 y 50.000 infantes y de entre 6.000 y 9.000 jinetes. Por otro lado, en varias ocasiones, o como mínimo, al principio de la guerra, Cartago envió refuerzos a Aníbal. Además, a su ejército se sumaron muchos soldados procedentes de tribus.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX

Cerca de 40.000 galos se unieron al ejército cartaginés durante la guerra. En su ejército, Aníbal contaba con un poderoso contingente de elefantes de guerra, animales que representaban un importante papel en los ejércitos de la época y que los romanos conocían bien por haberse enfrentado a ellos cuando formaban parte de las tropas del rey de Epiro, Pirro I. En realidad, los elefantes de Aníbal son una cifra insignificante comparada con los ejércitos de la época helenística. De hecho, la mayoría murieron durante el viaje a través de los Alpes o víctimas de la humedad de las marismas etruscas. La única bestia que sobrevivió fue empleada como montura por el propio Aníbal. En efecto, Aníbal perdió su ojo derecho durante una batalla menor y utilizó este medio de transporte para no entrar en contacto con el agua. Según otros historiadores, Aníbal sufrió una oftalmía que le dejó tuerto.

 El Maestre 

lunes, 22 de agosto de 2022

☨ TRIGÉSIMA CUARTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠ AGOSTO 2022

LA CASA DE DIOS

 TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO 

Bienvenidos Hermanos a la Trigésima  Cuarta  Asamblea de Oración de Espíritu Templario.

Hermanos, la Ermita está abierta, entrad y acomodaos. No os preocupéis por el espacio, hay de sobra.

Supongo que la mayoría de vosotros ya estáis de vuelta de vacaciones, ahora a enfrentarse a la rutina de la mejor manera posible. 

Los que aún estéis en el lugar vacacional y que pronto emprendéis la vuelta, mucha prudencia en la carretera.

Un fortísimo abrazo de vuestra hermana.

Hermanos:

No os habéis acercado a un fuego tangible y encendido,

 a densos nubarrones, a la tormenta, al sonido de la trompeta; 

ni al estruendo de las palabras, 

oído el cual, ellos rogaron que no continuase hablando.

Vosotros, os habéis acercado al monte Sion, 

ciudad del Dios vivo,

 Jerusalén del cielo, 

a las miradas de ángeles,

 a la asamblea festiva de los primogénitos inscritos en el cielo, 

a Dios, juez de todos;

 a las almas de los justos que han llegado a la perfección, 

y al Mediador de la nueva alianza,

 JESÚS.

Ya tenéis podéis ver la Trigésima cuarta Asamblea de Oración en nuestro canal de Youtube:

 

 TRIGÉSIMA CUARTA ASAMBLEA DE ORACIÓN 
SEGUNDA SEMANA 
 


BOTÓN DE DESCARGA
Ya tenéis escuchar ver la Trigésima cuarta Asamblea de Oración en nuestro canal de IVOOX:


paz y amor

 Preceptora II  

sábado, 20 de agosto de 2022

☨ NUESTRO FUNDADOR | SAN BERNARDO DE CLARAVAL | LA ORDEN DEL TEMPLE ✠

☨ NUESTRO FUNDADOR | SAN BERNARDO DE CLARAVAL ✠
NUESTRO FUNDADOR | SAN BERNARDO DE CLARAVAL

Bernard de Fontaine (castillo de Fontaine-lès-Dijon, 1090-Abadía de Claraval, 20 de agosto de 1153), conocido como Bernardo de Claraval (en francés, Bernard de Clairvaux), fue un monje cisterciense francés y titular de la abadía de Claraval.

Bernardo fue un hombre apasionado por la extensión del Reino de Dios, entendido en forma de búsqueda espiritual y de transformación social. A lo largo de su vida, fundó y organizó, por toda Europa occidental, más de setenta monasterios que marcaron con su presencia la espiritualidad y la teología, la política y la vida cristiana de los territorios. 

Fue predicador popular e intervino en casi todas las controversias sociales y religiosas de su tiempo. Contribuyó a la fundación de la Orden de los Templarios y predicó la Segunda Cruzada (año 1146), que resultó un fracaso. Pero fue sobre todo un caballero de Dios, en la culminación de las grandes tradiciones feudales (sacrales) de Europa. Resulta significativa su controversia con → Pedro Abelardo, que representaba una nueva forma de entender la teología y la vida cristiana, que se mostraba abierta a la discusión especulativa y a la libertad de opinión. Más que la especulación naciente (propia de la primera escolástica del siglo XII), le interesó el despliegue de la experiencia interior, vinculada a la tradición benedictina, releído desde el Cantar de los Cantares. Por eso se oponía a un tipo de dialéctica racional que, a su juicio, impedía el desarrollo claro de la gracia y de la experiencia interior del misterio.

Interpretó la vida espiritual como despliegue de amor por el que Dios y el monje (el contemplativo) se vinculan en lo más íntimo del alma, en un camino en el que todos los planos de la vida se encuentran vinculados, partiendo de la jerarquía sagrada, que él entendió como revelación gratuita y amorosa del misterio de Dios. Por eso quiso que sus monjes fueran unos “liberados” para la vida interior, en sobriedad y pobreza, en honda espiritualidad, marcada de manera regular por el “orden divino” de la vida que se irradia y expande desde los monasterios al entorno social y cultural.

En esa línea, él ha sido uno de los grandes creadores de la Europa mística, monacal y caballeresca de la nueva Edad Media. Fue un hombre exigente y duro, un caballero radical de Dios, que habría convertido la cristiandad en un “monasterio de Dios”, en una liturgia sagrada al servicio del misterio. Sus monjes y monasterios transformaron en unos decenios la visión de Europa, iniciando un arte que desembocará rápidamente en el gótico.

Fue un hombre de amor y puso puso de relieve la importancia de la devoción a María, la madre de Jesús, entendida de un modo cordial (a él se le atribuye la antífona Salve Regina), de manera que muchos le consideran el “doctor mariano” por excelencia. A pesar de los problemas y preguntas que suscita su radicalidad, Bernardo ha sido quizá el último gran Caballero de Dios, al servicio de una cristiandad sagrada. De manera significativa, su memoria y su teología espiritual (su devoción) ha sido y sigue siendo reconocida y aceptada por muchos teólogos posteriores, tanto católicos como protestantes.

Un tema especial. La milicia de Jesús.

El influjo de San Bernardo en el desarrollo del pensamiento y de la vida de Europa ha sido y sigue siendo considerable, tanto en el campo de la mística del amor de Dios, como en la forma de entender el monacato y la organización de la sociedad. Fue un hombre que vinculó la experiencia del misterio con la acción al servicio de la Iglesia. Su contribución a la experiencia del amor y de la libertad interior fue considerable, como reconocen tanto los católicos como los protestantes, que le admiran de un modo especial. Dicho eso quiero recordar un punto que para nosotros parece “más oscuro” en su memoria, una faceta de su pensamiento político, vinculado a la Santa Cruzada y a la fundación de la Orden del Temple, que él interpreta como signo de una nueva revelación de Dios.

Esa faceta ha de entenderse desde su propia situación social y religiosa, en un tiempo marcado por la esperanza apocalíptica, dentro de una Iglesia que estaba buscando su identidad social, apelando para ello, si hiciera falta, a unos medios de tipo militar:

«Ha nacido una nueva Milicia, precisamente en la misma tierra que un día visitó el sol que nace de lo alto (Jesús), haciéndose visible en la carne. En los mismos lugares donde él dispersó con brazo robusto a los Jefes que dominan en las Tinieblas, aspira esta milicia a exterminar ahora a los hijos de la infidelidad en sus satélites actuales, para dispersarlos con la violencia de su arrojo y liberar también a su pueblo, suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo» (De laude novae militiae. Ad milites Templi 1, en Obras completas de san Bernardo I, Madrid 1983, 496-543).

Bernardo ofrece así una relectura bélica del Benedictus (Lc 1, 67-79) partiendo del Antiguo Testamento, y dando otro sentido a un texto que Lucas (o el autor cristiano de su canto) habían desmilitarizado. Por medio de Jesús, que nace pobre y muere sin luchar de un modo militar, Dios ha vencido según Lucas los poderes opresores (cf. Ef 6, 12), abriendo a los humanos un espacio de paz universal y comunión gratuita. Pues bien, en contra de eso, Bernardo remilitariza las palabras viejas, llevándolas de nuevo a su matriz de Antiguo Testamento.

En la misma tierra de Jesús, como ministros de su guerra santa, los nuevos caballeros del Temple están determinados a exterminar a los hijos de la ira o infieles (cf. Ef 2, 2; 5, 6), para liberar a los creyentes oprimidos, suscitando así el gran reino o cuerno de salvación de Dios sobre la tierra (cf. Lc 1, 69).

Ese texto nos sitúa por tanto en el contexto de la guerra escatológica. Los religiosos militares luchan, a la vez, contra los soldados enemigos de este mundo (musulmanes) y contra poderes diabólicos del mal. Estos nuevos cruzados, defensores del Templo que Jesús había criticado (y destruido simbólicamente) se mantienen en el centro de un combate que, expresándose en formas mundanas, enfrenta a los príncipes del bien (Cristo) y los del malo (Diablo).Por eso, esta guerra es sacramento de su vida: «Marchad, pues, soldados, seguros al combate y cargad valientes contra los enemigos de la cruz de Cristo (cf. Flp 3, 18), ciertos de que ni la vida ni la muerte podrán privaros del amor de Dios que está en Cristo Jesús (cf. Rom 8, 38), quien os acompaña en todo momento de peligro, diciéndonos: Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor» (De laude 2: cf. Rom 14, 8).


Las palabras que Pablo empleaba en sentido figurado (lucha interna), para expresar así la entrega de la vida como proceso de unidad con el Señor pascual, se entienden ya en forma guerrera. Bernardo no ha sacralizado la guerra en sí. Él sabe que la lucha entre cristianos constituye un homicidio y por ninguna causa puede proclamarse y realizarse (Ibid. 3). Sin embargo, él entiende la guerra de cruzada como guerra santa, expresión de la victoria de Jesús sobre las fuerzas enemigas de lo malo:

«Pero los soldados de Cristo (cf. Gál 5, 26) combaten confiados en las batallas del Señor, sin temor alguno a pecar por ponerse en peligro de muerte y por matar al enemigo. Para ellos, morir o matar por Cristo no implica criminalidad alguna y reporta una gran gloria... Cristo acepta gustosamente como una venganza la muerte del enemigo y más gustosamente aún se da (se entrega él mismo) como consuelo al soldado que muere por su causa. Es decir, el soldado de Cristo mata con seguridad de conciencia y muere con mayor seguridad aún... No peca como homicida, sino que actúa, se podría decir, como malicida el que mata al pecador para defender a los buenos: se considera como defensor de los cristianos y vengador de Cristo en los malhechores...La muerte del pagano es una gloria para el cristiano, pues por ella es glorificado Cristo... No es que necesariamente debamos matar a los paganos, si hay otros medios para detener sus ofensivas y reprimir su violenta opresión contra los fieles. Pero en las actuales circunstancias es preferible su muerte, para que no pese el cetro de los malvados sobre el lote de los justos (cf. Sal 124, 3), no sea que los justos extiendan su mano a la maldad» (Ibid. 4).

Bernardo se sitúa, de esa forma, en un contexto apocalíptico, interpretando la cruzada (y la función de los religiosos militares del Temple) como un episodio de la guerra del fin de los tiempos, una guerra en la que ellos, los monjes del Cister, colaboraban con su oración y su retiro del mundo. En ese mismo contexto se sitúa la experiencia mística del encuentro con Dios, un encuentro que aparece así como plenitud y cumplimiento de la gran lucha de las fuerzas del bien (del amor) contra las fuerzas enemigas. El problema está en que esas “fuerzas enemigas” estaban formadas por personas humanas, a las que también había redimido Jesucristo (conforme a la visión cristiana de la vida y de la historia).

Texto tomado de Pikaza, 

Diccionario de Pensadores cristianos.

Obras

Las obras de San Bernardo han sido recogidas en PL 182-183. Traducción castellana, como introducciones y comentarios en: Obras completas de San Bernardo (Madrid 1947). Cf. también Las alabanzas de María y otros escritos escogidos (Madrid 1998);Elogio de la nueva milicia: los Templarios (Madrid 2005);En la escuela del amor (Madrid 1999); Tratado sobre el amor a Dios (1997).Sobre san Bernardo: M. D. Yáñez, San Bernardo de Claraval (Burgos 2001); A. Luddy, 

San Bernardo. El Siglo XII de la Europa cristiana (Madrid 1963); Th. Merton, San Bernardo, el último de los Padres (Madrid 1956); S. Cantera, San Bernardo o el medievo en su plenitud (Madrid 2001); G. Duby, San Bernardo y el arte cisterciense (Madrid 1992); J. Leclercq, San Bernardo: monje y profeta (Madrid 1990).

 El Maestre 

viernes, 19 de agosto de 2022

☨ DENZEL WASHINGTON | PON A DIOS PRIMERO | GRANDES DISCURSOS INSPIRADORES Y MOTIVADORES ✠

☨ DENZEL WASHINGTON | PON A DIOS PRIMERO | GRANDES DISCURSOS INSPIRADORES Y MOTIVADORES ✠
DENZEL WASHINGTON | PON A DIOS PRIMERO | GRANDES DISCURSOS INSPIRADORES Y MOTIVADORES | PRIMERO 

Emotivo discurso de Denzel Washington a unos graduados universitarios que ocasionó una gran ovación.

El actor de Hollywood Denzel Washington fue invitado a la Universidad de Dillard en Nueva Orleans para pronunciar un discurso de graduación. Después del evento, las imágenes del inspirador discurso de Denzel fueron virales, sugiriendo que fue una de las charlas más humildes y motivadoras.

“Pongan a Dios primero en todo lo que hacen”, dijo el actor de 64 años.

“Todo lo que crees que ves en mí, todo lo que crees que he logrado, todo lo que crees que tengo”, dijo, “todo lo que tengo es por la gracia de Dios, entiéndelo”.

“Es un regalo”, añadió.

El segundo consejo del veterano de Hollywood fue este: “¡Fracasar a lo grande!”.

“Hoy es el comienzo del resto de tu vida”, dijo. “Solo se vive una vez, así que haz lo que te apasiona. Arriésgate profesionalmente”.

 “¡No tengas miedo de fracasar!”.

“No tenga miedo de soñar a lo grande”, continuó Denzel, “pero recuerda que los sueños sin metas son solo sueños y, en última instancia, alimentan la decepción. Así que ten sueños, pero ten metas”.

Denzel recordó a la clase que se graduaba que la disciplina y la consistencia eran primordiales. “Tienes que trabajar en ello”, dijo.

Denzel también le recordó a la clase que no se concentrara en las posesiones materiales. “Nunca verás un camión de mudanzas detrás de un coche fúnebre”, dijo, provocando una profunda consideración y una ráfaga de asentimientos.

“No me importa cuánto dinero ganes”, bromeó el actor, “no puedes llevártelo contigo. Los egipcios lo intentaron; ¡les robaron!”.

El discurso final de Denzel dejó a la multitud perpleja al principio. “Espero que pongas tus zapatillas debajo de la cama esta noche”, dijo, antes de hacer una pausa para dejar que la multitud contemple su significado. “Para que cuando te levantes por la mañana”, aclaró, “tienes que arrodillarte para llegar a ellos”.

Denzel recibió muchos aplausos. “Di gracias de antemano por lo que ya es tuyo”, concluyó.

El discurso de apertura de Denzel fue una increíble lección de humildad que acompañará a esos graduados (y tal vez a todos los demás que ven el discurso en línea) en sus vidas profesionales y mucho más allá.

Denzel Washington habla durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia el 16 de mayo de 2011. (Gilbert Carrasquillo/Getty Images)

Según Nola, la Universidad Dillard otorgó a Denzel un Doctorado Honorario en Letras Humanas antes de que abandonara el campus ese día. Las palabras de despedida de la estrella provocaron una ovación de pie.

“No aspires solo a ganarte la vida, aspira a marcar la diferencia”, añadió.

Fuente: The Epoch Times en español.

El Maestre 

jueves, 18 de agosto de 2022

☨ GRANDES DISCURSOS INSPIRADORES Y MOTIVADORES ✠ NUEVA SECCIÓN

☨ GRANDES DISCURSOS INSPIRADORES Y MOTIVADORES ✠ NUEVA SECCIÓN

GRANDES DISCURSOS INSPIRADORES Y MOTIVADORES  NUEVA SECCIÓN

Queridos hermanos 

Como bien sabéis, intentamos dentro de nuestras posibilidades y medios, añadir contenido que os aporte algo, ya sea, cultura, historia, música etc

Actualmente tenemos varias secciones en nuestro canal de Youtube:

  • la Asamblea de Oración de Espíritu Templario
  • la música cristiana y los cantos templarios
  • los Pasajes de la Historia

Queremos seguir aportando valor y contenido para evadirnos algo del día a día, de tantas noticias etc y hemos considerando oportuno, crear este nueva sección: GRANDES DISCURSOS INSPIRADORES Y MOTIVADORES.

Cada quince días, iremos subiendo un discurso que consideramos apto dentro de nuestro contenido, es decir, que estos en su mayoría tenga presente a Dios y a Jesucristo.

Empezaremos mañana viernes, día 19 de agosto.

Es nuestra manera de seguir aportando valor y contenido a nuestro humilde canal.

Esperando que esta nueva sección sea de vuestro agrado, os mando un fraternal saludo.

Non Nobis Domine.

Deus Vult.

El Maestre 

miércoles, 17 de agosto de 2022

☨ VENI SANCTE SPIRITUS ✠ MÚSICA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ CON CLAVE DE FE ✠

VIDRIERA PENTECOSTÉS VENI SANCTE SPIRITUS  MÚSICA Y CANTOS TEMPLARIOS  CON CLAVE DE FE  

Feliz y bendecido día hermanos.

Veni Sancte Spíritu es un Himno de Vísperas de Pentecostés que invoca al Espíritu Santo. Canto anónimo del S. XI cuyo texto se atribuye a: Stephen Langton (Arzobispo de Canterbury), también al rey de Francia Roberto II (el piadoso) y al Papa Inocencio III.

Como siempre desearos buena semana.

Recibid un fraternal abrazo con Clave de Fe.

 Ya podéis ver este canto gregoriano en nuestro canal de Youtube:


TEXTO:

 

TEXTO LATÍN

 
Veni, Sancte Spiritus,
et emitte cailitus
lucis tuae radium.
Veni, pater pauperum,
veni, dator munerum,
veni, lumen cordium.
Consolator optime,
dulcis hospes animae,
dulce refrigerium.
In labore requies,
in aestu temperies,
in fletu solatium.
Oh lux beatissima,
reple cordis intima
tuorum fidelium.
Sine tuo numine
nihil est in homine,
nihil innoxium.
Lava quod est sordidum,
riga quod est aridum,
sana quod est saucium.
Flecte quod est rigidum,
fove quod est frigidum,
rege quod est devium.
Da tuis fidelibus
in te confidentibus
sacrum septenarium.
Da virtutis meritum,
da salutis exitum,
da perenne gaudium.
Amen, Alleluia.

 

TEXTO ESPAÑOL

 
Ven, Espíritu Santo,
envíanos del cielo
un rayo de tu luz.
Ven, padre de los pobres,
ven, dador de las gracias,
ven, luz del corazón.
Consolador magnífico,
dulce huesped del alma,
amable refrigerio.
Solaz en el trabajo,
en el ardor frescura,
consuelo en el dolor.
Luz bienaventurada
penetra en lo profundo
de nuestros corazones.
Sin tu poder divino,
en la criatura humana
no hay nada inocente.
Lava nuestro pecado,
riega nuestra aridez,
cura nuestras dolencias.
Modera al inflexible,
enciende al que se enfría,
dirige al extraviado.
Comunica a tus fieles,
que confían en Ti,
tu gracia septiforme.
Premia nuestra virtud,
sálvanos por tu gracia,
danos tu dicha eterna.
Amen. Aleluya.

PARTITURA:


 Ya podéis escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de IVOOX:

 Preceptora I