La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
Bienvenidos hermanos, a laVigésimaTerceraAsamblea deOración de Espíritu Templario.
Esta semana es muy especial, pues da paso a la Semana Santa.
La Ermita está abierta, entrad y acomodaos, hemos encendido el fuego del Amor y laFe entrad y calentaos.
El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo; para saber decir al
abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para
que escuche como los discípulos.
El Señor Dios me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás. Ofrecí
la espalda a los que me golpeaban, las mejillas a los que mesaban mi
barba; no escondí el rostro ante ultrajes ni salivazos.
El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el
rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.
Hermanos, os deseo una muy feliz semana y que Dios os guarde a la vista de quienes quieran haceros daño.
Un fortísimo abrazo, con el cariño de siempre, vuestra hermana que os ama.
Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas
impulsadas por la Iglesia católica durante la plena Edad Media.
Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado
recuperar para la Cristiandad la región de Oriente Próximo conocida como Tierra
Santa, la cual se encontraba bajo el dominio del islam desde el siglo VII.
Las cruzadas del Mediterráneo Oriental, las primeras a
las que se les aplicó este nombre, fueron llevadas a cabo por señores feudales
y soberanos de Europa Occidental, sobre todo los de la Francia de los Capetos y
el Sacro Imperio Romano, pero también de Inglaterra y Sicilia, a pedido del
Papado y, en principio, del Imperio Romano Oriental (bizantino).
Tuvieron lugar durante un período de casi dos siglos,
entre 1096 y 1291, llevaron al establecimiento efímero de un Reino cristiano en
Jerusalén y la conquista temporal de Constantinopla.
Representación del asedio de Antioquía durante la primera
cruzada en una miniatura medieval (Jean Colombe).
Las cruzadas fueron emprendidas para liberar los «Lugares
Santos», es decir, las regiones donde vivió Jesucristo, de la dominación
musulmana.
Sus orígenes se remontan a 1095, cuando el emperador
bizantino Alejo I solicitó protección para los cristianos de oriente al papa
Urbano II, quien en el concilio de Clermont inició la predicación de la
cruzada.
Al terminar su alocución con la frase del Evangelio
«renuncia a ti mismo, toma tu cruz, y sígueme» (Mateo 16:24), la multitud,
entusiasmada, manifestó ruidosamente su aprobación con el grito Deus lo vult, o
Dios lo quiere.
Fueron un total de nueve cruzadas.
Ver Pasaje de la Historia, Las Cruzadas en Youtube o IVOOX.
Llevaba tiempo queriendo ver la manera de honrar la memoria de un gran profesional de la ondas como fue Juan Antonio Cebrián...y creo que ha llegado ese momento.
Desde este humilde blog vamos a dar a conocer esta figura que muchos de ustedes desconocen.
Juan Antonio tenia una manera muy particular de contar la historia, sin duda era un ser especial de esos que nunca se olvidan...
Recuerdo desde la adolescencia que estaba siempre deseoso que llegará el fin de semana para poner la radio y escuchar el programa que él dirigía, que por aquel entonces era en Onda Cero, la Rosa de los Vientos.
Cogía una radio pequeñita que tenía, me la acercaba a la oreja y me dejaba envolver por su voz y por la manera tan magistral que tenia de contar la historia...es esa figura que marca una antes y un después en la radio y en tu vida...
Treinta años después sigo escuchándolo todas las noches queridos hermanos...me transporta a una época de mi vida muy especial donde me asaltan recuerdos de noches en vela, ávido de saber, de conocer, de buscar, de preguntarme...
Él ocupó y sigue ocupando un lugar muy especial en mi corazón.
Así que desde estas líneas querido amigo, tu memoria será recordada...y vaya este humilde homenaje hacía ti.
Todos los viernes a partir de las 21:00h. publicaremos en Youtube un Pasaje de la Historia, narrado por Juan Antonio Cebrián, igualmente haremos una entrada en el blog para publicarlo y darle difusión.
☨ FUERZA y HONOR ✠
BREVE BIOGRAFÍA DE JUAN ANTONIO
El periodista y escritor Juan Antonio Cebrián nació en
Albacete el 30 de noviembre de 1965.
En 1978 tiene sus primeros problemas de visión
descubriendo que padece una enfermedad congénita llamada síndrome de von
Hippel-Lindau. Tiene tan sólo trece años de edad y debe asumir la pérdida de la
vista de uno de sus ojos.
De nuevo la enfermedad provoca un desprendimiento de
retina que acaba dejándole ciego por completo. Tiene 20 años y debe asumir un
cambio radical en su vida.
Retoma los estudios entrando en la ONCE y se vuelca en su
vocación inicial: el periodismo.
Cursó sus estudios de periodismo en Madrid.
Era conocido sobre todo por sus programas de radio, como
La red, Azul y verde y Turno de Noche. En su última etapa 1997-2007 dirigió y
presentó el programa de radio La rosa de los vientos, en la emisora española
Onda Cero.
“La Rosa de los Vientos” con su inolvidable sintonía “El
inglés que bajaba una colina y subía una montaña”.
Fue fundador y director de la revista La Rosa de los
Vientos y participó en publicaciones como Arqueología, Muy Interesante, Enigmas
del hombre y del universo y Más Allá de la Ciencia. Colaboró con el magazín
dominical del diario El Mundo y con la revista Historia de Iberia Vieja.
Además, fue director de la colección literaria "Breve historia" de ediciones
Nowtilus, una de las editoriales con mayor difusión en lo que respecta a
ensayos de temática histórica.
La tarde del sábado 20 de octubre de 2007, Juan Antonio
Cebrián falleció de un súbito ataque al corazón a la edad de 41 años.
En enero de 2008 se propuso la candidatura de Juan
Antonio Cebrián a la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha al mérito cultural.
El 23 de diciembre de 2008 el Ayuntamiento de Albacete
decidió otorgar en sesión plenaria el nombre de una nueva calle a Juan A.
Cebrián.
OBRA LITERARIA
En los últimos años de su vida, Juan Antonio Cebrián
escribió un gran número de libros, algunos de los cuales se convirtieron en
notables éxitos de ventas a nivel nacional, publicándose varias ediciones. Sus
principales obras son:
Pasajes de la Historia. Ediciones Corona Borealis, 2001.
La aventura de los godos. La Esfera de los Libros, 2002.
La cruzada del sur. La Esfera de los Libros, 2003.
Pasajes de la Historia II - Tiempo de héroes. Ediciones
Corona Borealis, 2003.
Pasajes del Terror - Psicokillers, asesinos sin alma.
Ediciones Nowtilus, 2003.
La aventura de los romanos en Hispania. La Esfera de los
Libros, 2004.
Mis favoritos. La Esfera de los
Libros, 2005.
Enemigos íntimos de la historia. La Esfera de los Libros,
2005.
La aventura de los conquistadores. La Esfera de los
Libros, 2005.
Enigma - De las Pirámides de Egipto al asesinato de
Kennedy. Temas de Hoy, 2005.
El mariscal de las tinieblas - La verdadera historia de
Barba Azul. Temas de Hoy, 2005.
Los Borgia - Historia de una ambición. Temas de Hoy,
2006.
El misterio de Tutankamón - Y otros personajes favoritos
de la historia. La Esfera de los Libros, 2007.
Pasajes de la Historia - De la batalla de las Termópilas
al Barón Rojo (10º aniversario de La Rosa de los Vientos).
Temas de Hoy, 2007.
Fuerza y honor - Juan Antonio Cebrián y los pasajes de su
historia. Temas de Hoy, 2009.
PREMIOS
Durante su trayectoria profesional, Juan Antonio Cebrián
fue distinguido con varios premios:
Mejor Locutor, concedido por la Asociación de
Corresponsales Diplomáticos (1994).
Mejor programa, por Turno de noche, concedido por el
Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo (1995).
Mejor programa radiofónico, por Turno de noche, concedido
por el semanario Águeda (1996).
Gajo de oro, concedido por la confederación de
cooperativas agrícolas (1998).
Mejor divulgación, concedido por el Fondo Mundial de
Protección a la Naturaleza WWF/Adena (1998).
Insignia de oro, concedida por el ayuntamiento de
Quintanar del Rey (Cuenca) (2002).
Reloj de Arena al "mejor programa radiofónico de
misterio, enigmas o Historia" (2007).
Con todo, según sus propias palabras, uno de los logros que
más le enorgullecían era la lealtad profesada por sus lectores y oyentes a lo
largo de los años.
HOMENAJES
Un bosque llamado Cebrián.
Placa conmemorativa.
Medalla al mérito cultural
Tras su fallecimiento, Juan Antonio fue propuesto a la
Medalla de oro de Castilla-La Mancha al mérito cultural. Sin embargo, el premio
no le fue concedido.
CANCIONES
En 2003, el grupo de rock Mägo de Oz dedicó una canción
titulada "El
Turno de la Rosa" a Juan Antonio Cebrián y a su programa. El sencillo, que fue un éxito
comercial, está considerado como uno de los clásicos de la mítica banda
madrileña.
Además, el grupo de rock granadino Oberón ha dedicado dos
canciones a la memoria de Cebrián: El loco y la luna (del disco Meridiano Cero,
2009) y El Bosque de Cebrián (de Insomnio de una noche de verano, 2010).
Para hoy se me ocurrió una canción moderna del francés Eric Lévi, pero en dos versiones diferentes: Gregoriano y Banda Sonora. Como veréis la música no tiene tiempo, sino momentos.
Como siempre desearos una feliz semana. Recibid un fraternal abrazo con clave de fe.
Ablándalo. Siente mi dolor. Absórbeme, tómame. Siente mi dolor. Líbrame, líbrame. Descúbreme, descubre mis señales. Siente mi dolor. Ablándalo. Confórtame, comprende. Ablándalo. Mírame, mírame. Me hirieron, me mutilaron. Ablándalo. Confórtame, comprende, libérame. Ablándalo. Confórtame, comprende, libérame Ablándalo. Ablanda el dolor. Ablanda mi dolor. Ablanda mi dolor. Libérame, Dios. Alivia mi dolor, Rey. Ablanda mi dolor. Ablanda mi dolor. Alívialo. Ablándalo. Ablándalo. Ablándalo. Confórtame, comprende, ablándalo. Mírame, mírame, me hirieron. Me mutilaron. Ablándalo. Confórtame, comprende, libérame. Ablándalo. Confórtame, comprende, libérame. Ablándalo. Ablanda el dolor. Ablanda mi dolor. Ablanda mi dolor- Libérame, Dios. Alivia mi dolor, Rey. Ablanda mi dolor. Ablanda mi dolor. Alívialo. Ablándalo. Ablándalo. Ablanda mi dolor. Ablanda mi dolor. Alívialo. Ablándalo. Ablanda el dolor. Ablanda mi dolor. Ablanda mi dolor. Libérame, Dios. Alivia mi dolor, Rey. Ablanda mi dolor. Ablanda mi dolo. Ablándalo Ablándalo. Ablándalo. Ablanda mi dolor. Ablándalo. Ablanda mi dolor. Libérame, Dios. Alivia mi dolor, Rey. Ablándalo. Ablanda mi dolor. Ablándalo. Ablanda mi dolor. Alíviamelo.