☨ CON CLAVE DE FE ✠ ESPECIAL SEMANA SANTA ✠
Buen inicio de semana hermanos.
La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
☨ CON CLAVE DE FE ✠ ESPECIAL SEMANA SANTA ✠Buen inicio de semana hermanos.
Pasaje de la Historia sobre Jacques de Molay y la Orden del Temple del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Jacques Bernard de Molay (hacia 1240 a 1244 - 18 de marzo de 1314) fue un noble franco y último Gran Maestre de la Orden del Temple o Caballeros Templarios, orden militar fundada por San Bernardo, un monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval y cuyo proposito era proteger los peregrinos cristianos en Tierra Santa.
Estudiosos nobiliarios incluyen a Molay en la genealogía de Lonvy, al ser Molay una población del Señorío de Rahon, propiedad del padre de Jacques de Molay. Jacques Bernard de Molay nació en Borgoña entre 1240 y 1244 (aunque hay ciertas versiones que especifican que fue en el año 1243 y otros en el 1244, en la ciudad de Vitrey, departamento de Haute Sâone), hijo de Juan, Señor de Lonvy, heredero de Mathe y Señor de Rahon, gran población cerca de Dôle, de la cual dependían muchas otras, pero principalmente Molay, y esta a su vez, era una parroquia de la Diócesis de Besançon, en el Deanato de Nenblans.
En 1293, figura con el título de Gran Maestre tras la muerte de Thibaud Gaudin el 16 de abril de 1292. Así se convirtió en el 23° y último Gran Maestre. Organizó entre 1293 y 1305 múltiples expediciones contra los musulmanes y logró entrar en Jerusalén en 1298, derrotando al Sultán de Egipto, Malej Nacer, en 1299 cerca de la ciudad de Emesa.
En 1300 organizó una
incursión contra Alejandría y estuvo a punto de recuperar la ciudad de Tartus,
en la costa siria, pero fue derrotado.
Aquí os dejamos con la entrega nº2 en Youtube y en IVOOX:
Bienvenidos hermanos, a la Vigésima Tercera Asamblea de Oración de Espíritu Templario.
Esta semana es muy especial, pues da paso a la Semana Santa.
La Ermita está abierta, entrad y acomodaos, hemos encendido el fuego del Amor y la Fe entrad y calentaos.
El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo;
para saber decir al
abatido una palabra de aliento.
Cada mañana me espabila el oído,
para
que escuche como los discípulos.
El Señor Dios me abrió el oído;
yo no resistí ni me eché atrás.
Ofrecí
la espalda a los que me golpeaban,
las mejillas a los que mesaban mi
barba;
no escondí el rostro ante ultrajes ni salivazos.
El Señor me ayuda,
por eso no sentía los ultrajes;
por eso endurecí el
rostro como pedernal,
sabiendo que no quedaría defraudado.
Hermanos, os deseo una muy feliz semana y que Dios os guarde a la vista de quienes quieran haceros daño.
Un fortísimo abrazo, con el cariño de siempre, vuestra hermana que os ama.
☨ Preceptora II ✠
BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la plena Edad Media.
Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado
recuperar para la Cristiandad la región de Oriente Próximo conocida como Tierra
Santa, la cual se encontraba bajo el dominio del islam desde el siglo VII.
Las cruzadas del Mediterráneo Oriental, las primeras a
las que se les aplicó este nombre, fueron llevadas a cabo por señores feudales
y soberanos de Europa Occidental, sobre todo los de la Francia de los Capetos y
el Sacro Imperio Romano, pero también de Inglaterra y Sicilia, a pedido del
Papado y, en principio, del Imperio Romano Oriental (bizantino).
Tuvieron lugar durante un período de casi dos siglos,
entre 1096 y 1291, llevaron al establecimiento efímero de un Reino cristiano en
Jerusalén y la conquista temporal de Constantinopla.
Las cruzadas fueron emprendidas para liberar los «Lugares
Santos», es decir, las regiones donde vivió Jesucristo, de la dominación
musulmana.
Sus orígenes se remontan a 1095, cuando el emperador
bizantino Alejo I solicitó protección para los cristianos de oriente al papa
Urbano II, quien en el concilio de Clermont inició la predicación de la
cruzada.
Al terminar su alocución con la frase del Evangelio
«renuncia a ti mismo, toma tu cruz, y sígueme» (Mateo 16:24), la multitud,
entusiasmada, manifestó ruidosamente su aprobación con el grito Deus lo vult, o
Dios lo quiere.
Fueron un total de nueve cruzadas.
Ver Pasaje de la Historia, Las Cruzadas en Youtube o IVOOX.
☨ El Maestre ✠
Llevaba tiempo queriendo ver la manera de honrar la memoria de un gran profesional de la ondas como fue Juan Antonio Cebrián...y creo que ha llegado ese momento.
Desde este humilde blog vamos a dar a conocer esta figura que muchos de ustedes desconocen.
Juan Antonio tenia una manera muy particular de contar la historia, sin duda era un ser especial de esos que nunca se olvidan...
Recuerdo desde la adolescencia que estaba siempre deseoso que llegará el fin de semana para poner la radio y escuchar el programa que él dirigía, que por aquel entonces era en Onda Cero, la Rosa de los Vientos.
Cogía una radio pequeñita que tenía, me la acercaba a la oreja y me dejaba envolver por su voz y por la manera tan magistral que tenia de contar la historia...es esa figura que marca una antes y un después en la radio y en tu vida...
Treinta años después sigo escuchándolo todas las noches queridos hermanos...me transporta a una época de mi vida muy especial donde me asaltan recuerdos de noches en vela, ávido de saber, de conocer, de buscar, de preguntarme...
Él ocupó y sigue ocupando un lugar muy especial en mi corazón.
Así que desde estas líneas querido amigo, tu memoria será recordada...y vaya este humilde homenaje hacía ti.
Todos los viernes a partir de las 21:00h. publicaremos en Youtube un Pasaje de la Historia, narrado por Juan Antonio Cebrián, igualmente haremos una entrada en el blog para publicarlo y darle difusión.
El periodista y escritor Juan Antonio Cebrián nació en Albacete el 30 de noviembre de 1965.
En 1978 tiene sus primeros problemas de visión
descubriendo que padece una enfermedad congénita llamada síndrome de von
Hippel-Lindau. Tiene tan sólo trece años de edad y debe asumir la pérdida de la
vista de uno de sus ojos.
De nuevo la enfermedad provoca un desprendimiento de
retina que acaba dejándole ciego por completo. Tiene 20 años y debe asumir un
cambio radical en su vida.
Retoma los estudios entrando en la ONCE y se vuelca en su
vocación inicial: el periodismo.
Cursó sus estudios de periodismo en Madrid.
Era conocido sobre todo por sus programas de radio, como
La red, Azul y verde y Turno de Noche. En su última etapa 1997-2007 dirigió y
presentó el programa de radio La rosa de los vientos, en la emisora española
Onda Cero.
“La Rosa de los Vientos” con su inolvidable sintonía “El
inglés que bajaba una colina y subía una montaña”.
Fue fundador y director de la revista La Rosa de los
Vientos y participó en publicaciones como Arqueología, Muy Interesante, Enigmas
del hombre y del universo y Más Allá de la Ciencia. Colaboró con el magazín
dominical del diario El Mundo y con la revista Historia de Iberia Vieja.
Además, fue director de la colección literaria "Breve historia" de ediciones
Nowtilus, una de las editoriales con mayor difusión en lo que respecta a
ensayos de temática histórica.
La tarde del sábado 20 de octubre de 2007, Juan Antonio
Cebrián falleció de un súbito ataque al corazón a la edad de 41 años.
En enero de 2008 se propuso la candidatura de Juan
Antonio Cebrián a la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha al mérito cultural.
El 23 de diciembre de 2008 el Ayuntamiento de Albacete
decidió otorgar en sesión plenaria el nombre de una nueva calle a Juan A.
Cebrián.
En los últimos años de su vida, Juan Antonio Cebrián
escribió un gran número de libros, algunos de los cuales se convirtieron en
notables éxitos de ventas a nivel nacional, publicándose varias ediciones. Sus
principales obras son:
Durante su trayectoria profesional, Juan Antonio Cebrián
fue distinguido con varios premios:
☨ El Maestre ✠
Hermanos:
Todo lo considero pérdida comparado
con la Excelencia del Conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.
Por Él lo perdí todo,
y todo lo considero basura con tal de ganar a CRISTO
y ser hallado en Él, no con una justicia mía, la de la ley,
sino con la que viene de la Fe de Cristo,
la justicia que viene de Dios y se apoya en la Fe.
Con la esperanza de que tengáis una excelente semana, os abraza vuestra hermana,
con el cariño de siempre.
Feliz Semana.
☨ Preceptora II ✠
Bienvenidos a la Vigésima Primera Asamblea de Oración de Espíritu Templario
La Ermita está abierta. Sed muy bienvenidos. Entrad y acomodaos,
Me levantaré,
me pondré en camino adonde está mi padre,
y le diré:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;
ya no merezco llamarme hijo tuyo:
trátame como a uno de tus jornaleros.
☨ Preceptora II ✠