lunes, 1 de agosto de 2022

☨ TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

☨ TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

 TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO 

Bienvenidos Hermanos a la Trigésima Tercera  Asamblea de Oración de Espíritu Templario.

Hermanos la Ermita está abierta.

Hoy os quiero pedir algo muy especial.

 

Os quiero recordar que todos nosotros 

llegaremos a mayores y mientras tanto, 

nos enriquezcamos cuidando cómo

 es debido de nuestros mayores. 

Los cuidamos,

 pero ¿ los honramos?

Nos ocupamos de sus necesidades físicas,

 pero 

¿ les damos su lugar con amor?

¿ Les pedimos consejo?

¿Los hacemos sentir orgullosos de sus vidas?

Todo esto es muy necesario,

 para que ellos estén conformes con su vida

 y que puedan saber 

que sus esfuerzos

 para que nuestros Curriculum

hayan sido válidos,

 se les valora y se les reconoce 

su inversión de amor, paciencia, esfuerzo 

y desembolso económico.

Sed agradecidos, hermanos

 y amadlos mientras aún

 los tenéis con vosotros.

Con amor vuestra hermana.

<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1tDKAD0b_QgKgCKh4udHll6w91Pet1ayN/preview" width="640" height="480" allow="autoplay"></iframe>

Ya podéis ver la Trigésima Tercera Asamblea de Oración de Espíritu Templario, en nuestro canal de Youtube:


 TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN 
SEGUNDA SEMANA 
 
 
 
DESCARGAR DOCUMENTO

Ya podéis escuchar la Trigésima Tercera Asamblea de Oración de Espíritu Templario, en nuestro canal de IVOOX:



BAUTISMO DE FUEGO
 Preceptora II  
 

miércoles, 27 de julio de 2022

☨ DUM PATER FAMILIAS Y RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA ✠ MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠

☨ DUM PATER FAMILIAS Y RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA ✠ MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠

 DUM PATER FAMILIAS Y RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

Esta semana os traemos el Hymnus peregrinorum "Dum pater familias" y "Resonet nostra domino caterva"

Ambas piezas son anónimas y pertenecen al Codex Calixtinus.

LETRAS:


DUM PATER FAMILIAS EN LATIN

Dum pater familias

Rex universorum

Donaret provincias

Ius apostolorum

Jacobus Yspanias

Lux illustrat morum.

Primus ex apostolis

Martir Jerosolimis

Jacobus egregio

Sacer est martyrio.

Jacobi Gallecia

Opem rogat piam

Plebe cuius gloria

Dat insignem viam

Ut precum frequentia

Cantet melodiam:

“Herru Sanctiagu

Grot Sanctiagu

E ultreya e suseya

Deus aia nos”.

Primus ex apostolis…

Jacobo dat parium

Omnis mundus gratis

Ob cuius remedium

Miles pietatis

Cunctorum presidium

Est ad vota satis.

Primus ex apostolis…

Jacobum miraculis

Que fiunt per illum

Arctis in periculis

Acclamet ad illum

Quisquis solvi vinculis

Sperat propter illum.

Primus ex apostolis…

O beate Jacobe

Virtus nostra vere

Nobis hostes remove

Tuos ac tuere

Ac devotos adibe

Nos tibi placere.

Primus ex apostolis…

Jacobe propicio

Veniam speremus

Et quas ex obsequio

Merito debemus

Patri tam eximio

Dignas laudes demus.

Primus ex apostolis…


DUM PATER FAMILIAS EN ESPAÑOL 

Cuando Dios Padre,

Rey del Universo,

Distribuía los territorios

Entre sus apóstoles

Escogió a Santiago

Para ilustrar España.

Primero entre los apóstoles

Martirizado en Jerusalén

El insigne Santiago

Fue santificado en su martirio.

La Galicia de Santiago

Ruega piadoso tributo

Al pueblo para cuya gloria

Da insigne camino

Que con abundancia de preces

Cante la Melodía:

“¡Oh Señor Santiago,

Oh Gran Santiago,

Adelante y arriba

¡Y qué Dios nos proteja!”.

Primero entre los apóstoles…

A Santiago rinde culto

Gente del mundo entero

A través del auxilio

Del piadoso Caballero

Hay protección y ayuda

Abundante para todos.

Primero entre los apóstoles…

Que los milagros de Santiago

Se revelen a todos

Los que a él acuden

Cuando están en peligro.

Todo el que confía en él

Será liberado de las cadenas.

Primero entre los apóstoles…

¡Oh!, bendito Santiago

Nuestra verdadera fortaleza

Aleja de nosotros los enemigos

Cuida de aquellos

Que confían en ti

Que te seamos gratos.

Primero entre los apóstoles…

Esperemos que Santiago

Nos otorgue su perdón,

Y siempre obsequiosos

Al mérito que le debemos.

A Padre tan excelso

Dignas alabanzas demos.

Primero entre los apóstoles…



RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

EN LATIN

Resonet nostra domino caterva

Corde iocundo

Iacobi festa celebret devota

Corpore mundo.

Fecit hic signa miracula digna

Mitis ut agnus

Lux fuit cecis baculusque claudis

Iacobus magnus.

Fulget in celo signis et in mundo

Nunc sine meta

Gallecianis resplendet in signis

Felix atletha.


RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

EN ESPAÑOL 

Nuestro grupo maestro resonará

Con un corazón jovial

Los devotos celebrarán la fiesta de Santiago Apóstol

El cuerpo está limpio.

Aquí realizó señales dignas de milagros

Manso como un cordero

Era una luz para los ciegos y un bastón para los cojos

Santiago el Grande

Brilla en el cielo y en el mundo

Ahora sin meta

Gallicanos brilla en los estandartes

Un atleta afortunado.

Ya podéis ver estos dos cantos gregorianos en nuestro canal de Youtube:


PARTITURAS:

   

DUM PATER FAMILIAS            RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

Ya podéis escuchar estos dos cantos gregorianos en nuestro canal de IVOOX:

 El Maestre 

martes, 26 de julio de 2022

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS PARMENIÓN. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº26 ✠

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS PARMENION. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº26 ✠

ALEJANDRO MAGNO VERSUS PARMENIÓN. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº26

Pasaje de la Historia sobre Alejandro Magno y Parmenión, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

Fue el padre de Filotas y un noble macedonio. Durante el reinado de Filipo II obtuvo una gran victoria sobre los ilirios, en 356 a. C. Miembro de la delegación macedonia enviada para negociar la paz con Atenas en 346 a. C., posteriormente fue destinado al mando de un ejército a Eubea, para asegurar la influencia macedónica, en el año 342 a. C.

En 336 a. C. dirigió, junto con Amintas y Átalo, un ejército de 10.000 hombres destinado a la conquista de Asia. Se erigió como segundo al mando del ejército de Alejandro Magno cuando éste ascendió al trono tras la muerte de Filipo II, su padre. Lideró el ala izquierda en las batallas del Gránico, Isso y Gaugamela.

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:

Después de la conquista de Drangiana, Alejandro fue informado de que el hijo de Parmenión, Filotas, formaba parte de una conspiración para acabar con su vida. Filotas fue condenado por la asamblea de macedonios libres y ejecutado. La costumbre de la época en Macedonia era también matar a todos los parientes varones del culpable, por lo que Alejandro Magno envió órdenes a Ecbatana, en Media, para que asesinaran a su padre Parmenión.

No había pruebas de que Parmenión estuviera implicado en la conspiración, pero no tuvo la oportunidad de defenderse. Sus soldados, al enterarse de la muerte del veterano general, por poco se sublevaron. Sin embargo, Alejandro Magno había mandado una carta para que fuese leída a los soldados al mando de Parmenión, en la cual explicaba las razones de la ejecución de su comandante y de la traición de Filotas, lo cual aplacó la revuelta, pues los soldados entendieron que Parmenión no se iba a quedar tranquilo con la ejecución de su primogénito y único hijo vivo (pues los otros dos habían perecido), por lo que aplacaron la cólera y devolvieron la confianza al rey.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:

La muerte de este general, compañero de armas de Filipo II de Macedonia, ha dado lugar a muchas y muy variadas interpretaciones. Lo cierto es que Parmenión se encontraba en la retaguardia del ejército de Alejandro Magno con la misión de aprovisionarlo. Por lo tanto, tras la noticia de la muerte de su hijo, hubiera podido estallar una rebelión al mando de Parmenión que hubiera puesto en un aprieto a Alejandro. Aunque a ciencia cierta, jamás se podrá saber la reacción de este gran general ante tan amarga noticia.

 El Maestre 

martes, 19 de julio de 2022

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS DARIO III. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº25 ✠

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS DARIO III. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº25 ✠

ALEJANDRO MAGNO VERSUS DARIO III. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº25

Pasaje de la Historia sobre Alejandro Magno y Darío III, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

En el año 331 a. C., el ejército macedonio invadió Persia entrando fácilmente a Susa, la vieja capital de Darío I, mientras que el derrotado Darío III huía hacia el interior del territorio persa en busca de fuerzas leales para enfrentar nuevamente a Alejandro. Alejandro procedió cuidadosamente ocupando las ciudades, apoderándose de los caudales persas y asegurando las líneas de abastecimiento. Desde Susa pasó a Persépolis, capital ceremonial del Imperio Aqueménida, donde quemó el palacio de la ciudad durante una fiesta.

Después se dirigieron hacia Ecbatana para perseguir a Darío. Lo encontraron asesinado por sus nobles, que ahora obedecían a Bessos. Alejandro honró a su otrora rival y enemigo y prometió perseguir a sus asesinos. Los extranjeros que vivían en Persia se sintieron identificados con Alejandro y se comprometieron con él para venerarle como nuevo gobernante. En su idea de conquista también estaba la de querer globalizar su Imperio mezclando distintas razas y culturas.

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:


Los sátrapas en su mayoría conservaron sus puestos, aunque supervisados por un oficial macedonio que controlaba las fuerzas armadas. En el 330 a. C. Filotas, hijo de Parmenión, fue acusado de conspirar contra Alejandro y asesinado junto con su padre (por temor a que éste se rebelara al enterarse de la noticia). Asimismo, el primo de Alejandro, Amintas(Hijo de Pérdicas III), fue ejecutado por intentar pactar con los persas para convertirse en el nuevo rey (de hecho, era el legítimo sucesor al trono macedonio).

Tiempo después hubo una nueva conjura contra Alejandro, ideada por sus pajes, la cual tampoco logró su objetivo. Tras esto, Calístenes (quien hasta ese momento había sido el encargado de redactar la historia de las travesías de Alejandro) fue considerado como impulsor de este complot, por lo que fue condenado a muerte. Sin embargo, él se quitó antes la vida. Uno de sus generales más queridos del último ejército legado por su padre fue Clito, apodado «El Negro», al que Alejandro nombraría antes de este incidente sátrapa de Bactriana. Alejandro, adoptando la costumbre persa de la proskynesis, pretendió ser adorado como un dios.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:

En un banquete, su amigo Clito, cansado de tantas lisonjas y de oír cómo Alejandro se proclamaba mejor que su padre Filipo, le dijo indignado: «Toda la gloria que posees es gracias a tu padre»; incorporándose volvió a gritarle: «Sin mí, hubieras perecido en el Gránico.» Alejandro, que estaba ebrio, buscó su espada, pero uno de los guardias la ocultó. Clito fue sacado del lugar por varios amigos, pero regresó por otra puerta, y mirando fijamente al conquistador, repitió un verso de Eurípides: «Qué perversa costumbre han introducido los griegos.» Alejandro arrebató una lanza a uno de los guardias y mató a Clito, que se desplomó en medio del estupor de los presentes. Arrepentido del crimen, pasó 3 días encerrado en su tienda y algunos afirman que hasta trató de suicidarse a consecuencia de la muerte de su amigo.

El Maestre 

☨ TRIGÉSIMA SEGUNDA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

☨ TRIGÉSIMA SEGUNDA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

TRIGÉSIMA SEGUNDA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO 

Bienvenidos Hermanos a la Trigésima Asamblea de Oración de Espíritu Templario.
Hermanos la Ermita está abierta.
 
Hoy quiero empezar pidiendo una Oración por todos los bomberos, voluntarios y gentes de bien que están ayudando en las extinciones de los fuegos que se han declarado en España
Espíritu Santo, ruego que lleves este asunto al Padre:
 

En España hay incendios inmensos y no sabemos
si son fortuitos o mal intencionados.
Por favor que los fuegos sean apagados rápidamente
que este tema se aclare
y si han sido provocados,
que los autores sean expuestos
para su vergüenza y nuestro entendimiento
acerca de por dónde van las cosas.
Espíritu Santo, que el Padre expíe todo este asunto desde la causa.
Gracias, porque sé que me has escuchado.

Ya podéis ver la Trigésima Segunda Asamblea de Oración en nuestro canal de Youtube:



 TRIGÉSIMA SEGUNDA ASAMBLEA DE ORACIÓN 
PRIMERA SEMANA 

BOTÓN DE DESCARGA

Ya podéis ver la Trigésima Segunda Asamblea de Oración en nuestro canal de IVOOX:



 TRIGÉSIMA SEGUNDA ASAMBLEA DE ORACIÓN 
SEGUNDA SEMANA 


BOTÓN DE DESCARGA

CRISTO TEMPLE

Preceptora II 

jueves, 14 de julio de 2022

☨ ALEJANDRO MAGNO. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº24 ✠

☨ ALEJANDRO MAGNO. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº24 ✠

ALEJANDRO MAGNO. PASAJES DE LA HISTORIA. 

EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº24

Pasaje de la Historia sobre Alejandro Magno del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος, romanización: Mégas Aléxandros); (Pella, 20 o 21 de julio de 356 a. C. – Babilonia, 10 o 13 de junio, de 323 a. C.),4 fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte. 

Hijo y sucesor de Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro. 

Filipo lo había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. 

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:

Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida —en el 334 a. C.— lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos —bajo el liderazgo de Macedonia— contra los persas. 

En su reinado de 13 años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona al conquistar el Imperio aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en la que los griegos se expandieron por los ámbitos mediterráneo y próximoriental.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:

Es el llamado Período helenístico (323–30 a. C.) Tanto es así, que sus hazañas lo han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida.

 El Maestre 

miércoles, 13 de julio de 2022

☨ MEDIA VITA IN MORTE SUMUS ✠ MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ GREGORIANO ✠ JULIO 2022

☨ MEDIA VITA IN MORTE SUMUS ✠ MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ GREGORIANO ✠ JULIO 2022

MEDIA VITA IN MORTE SUMUS MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS GREGORIANO  

Este canto es una antífona, conocida como Pro Peccatis o de Morte.

Se cree que fue compuesto por un monje benedictino como canto de batalla del año 902, en la Abadía de Saint Gall.

Podéis ver este canto en nuestro canal de Youtube:

Letra en latín:

Media vita in morte sumus

quem quaerimus adjutorem

nisi te, Domine,

qui pro peccatis nostris

juste irasceris?

 

Sancte Deus,

sancte fortis,

sancte et misericors Salvator:

amarae morti ne tradas nos.

­­­­___________

Letra en español:

En medio de la vida estamos en la muerte,

¿de quién podemos buscar socorro,

sino de ti, oh Señor,

que por nuestros pecados

estás justamente disgustado?

 

Oh Señor, Dios santísimo,

Señor todopoderoso,

Salvador santo y misericordioso,

no nos entregues en los amargos dolores de la muerte eterna.


➤Partitura:

PARTITURA MEDIA VITA IN MORTE SUMUS

Podéis escuchar este canto en nuestro canal de IVOOX:

 El Maestre 

martes, 12 de julio de 2022

☨ REY FILIPO II DE MACEDONIA VERSUS OLIMPIA. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA Nº23 ✠

☨ REY FILIPO II DE MACEDONIA VERSUS OLIMPIA. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA Nº22 ✠

REY FILIPO II DE MACEDONIA VERSUS OLIMPIA. 

PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA Nº23 

Pasaje de la Historia sobre el Rey Filipo II de Macedonia y Olimpia, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

Nacido en Pella, Filipo era el hijo más joven de Amintas III (394-370 a. C.) y Eurídice I. Filipo permaneció como rehén en Tebas, por entonces la polis hegemónica en Grecia, durante tres años (368-365 a. C.). En esa época Filipo recibió educación militar y diplomática de Epaminondas y vivió con Pamenes de Tebas, un entusiasta defensor del Batallón Sagrado de Tebas.

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:

En 364 a. C. Filipo volvió a Macedonia, participando en asuntos de gobierno. La muerte de sus hermanos mayores, los reyes Alejandro II y Pérdicas III, le permitieron convertirse en regente de su sobrino Amintas IV, hijo de Pérdicas III. El joven Filipo, de 22 años, se convirtió en el gobernante de facto.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:

El Maestre 

jueves, 7 de julio de 2022

☨ SÓCRATES VERSUS XANTIPA. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA Nº22 ✠

☨ SÓCRATES VERSUS XANTIPA. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA Nº22 ✠

SÓCRATES VERSUS XANTIPA . PASAJES DE LA HISTORIA. 

EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA Nº22

Pasaje de la Historia sobre Sócrates y Xantipa del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

Jantipa (en griego Ξανθίππη Xanthíppē) fue la esposa de Sócrates y la madre de sus tres hijos Lamprocles, Sofronisco, y Menexeno. Jantipa significa en griego «caballo rubio», de ξανθός xanthós («rubio») y ἵππος híppos («caballo»).

 Ya puedes ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:

Jantipa era probablemente mucho más joven que el filósofo, quizás unos cuarenta años. Por su mal carácter y por el despectivo modo en que trataba a su esposo ha pasado a la historia como insolente y feroz.

 Ya puedes escuchar este Pasaje de la Historia nuestro canal de IVOOX:

 El Maestre