La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
☨
ALEJANDRO MAGNO VERSUS PARMENIÓN. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C.
ENTREGA Nº26 ✠
Pasaje de la
Historia sobre Alejandro Magno y Parmenión, del programa la Rosa de los Vientos
narrado por Juan Antonio Cebrián.
Fue el padre de
Filotas y un noble macedonio. Durante el reinado de Filipo II obtuvo una gran
victoria sobre los ilirios, en 356 a. C. Miembro de la delegación macedonia
enviada para negociar la paz con Atenas en 346 a. C., posteriormente fue
destinado al mando de un ejército a Eubea, para asegurar la influencia
macedónica, en el año 342 a. C.
En 336 a. C.
dirigió, junto con Amintas y Átalo, un ejército de 10.000 hombres destinado a
la conquista de Asia. Se erigió como segundo al mando del ejército de Alejandro
Magno cuando éste ascendió al trono tras la muerte de Filipo II, su padre.
Lideró el ala izquierda en las batallas del Gránico, Isso y Gaugamela.
➤Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:
Después de la conquista
de Drangiana, Alejandro fue informado de que el hijo de Parmenión, Filotas,
formaba parte de una conspiración para acabar con su vida. Filotas fue
condenado por la asamblea de macedonios libres y ejecutado. La costumbre de la
época en Macedonia era también matar a todos los parientes varones del
culpable, por lo que Alejandro Magno envió órdenes a Ecbatana, en Media, para
que asesinaran a su padre Parmenión.
No había
pruebas de que Parmenión estuviera implicado en la conspiración, pero no tuvo
la oportunidad de defenderse. Sus soldados, al enterarse de la muerte del
veterano general, por poco se sublevaron. Sin embargo, Alejandro Magno había
mandado una carta para que fuese leída a los soldados al mando de Parmenión, en
la cual explicaba las razones de la ejecución de su comandante y de la traición
de Filotas, lo cual aplacó la revuelta, pues los soldados entendieron que
Parmenión no se iba a quedar tranquilo con la ejecución de su primogénito y
único hijo vivo (pues los otros dos habían perecido), por lo que aplacaron la
cólera y devolvieron la confianza al rey.
➤Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:
La muerte de
este general, compañero de armas de Filipo II de Macedonia, ha dado lugar a
muchas y muy variadas interpretaciones. Lo cierto es que Parmenión se
encontraba en la retaguardia del ejército de Alejandro Magno con la misión de
aprovisionarlo. Por lo tanto, tras la noticia de la muerte de su hijo, hubiera
podido estallar una rebelión al mando de Parmenión que hubiera puesto en un
aprieto a Alejandro. Aunque a ciencia cierta, jamás se podrá saber la reacción
de este gran general ante tan amarga noticia.
☨
ALEJANDRO MAGNO VERSUS DARIO III. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C.
ENTREGA Nº25 ✠
Pasaje de la
Historia sobre Alejandro Magno y Darío III, del programa la Rosa de los Vientos
narrado por Juan Antonio Cebrián.
En el año 331
a. C., el ejército macedonio invadió Persia entrando fácilmente a Susa, la
vieja capital de Darío I, mientras que el derrotado Darío III huía hacia el
interior del territorio persa en busca de fuerzas leales para enfrentar
nuevamente a Alejandro. Alejandro procedió cuidadosamente ocupando las
ciudades, apoderándose de los caudales persas y asegurando las líneas de
abastecimiento. Desde Susa pasó a Persépolis, capital ceremonial del Imperio
Aqueménida, donde quemó el palacio de la ciudad durante una fiesta.
Después se
dirigieron hacia Ecbatana para perseguir a Darío. Lo encontraron asesinado por
sus nobles, que ahora obedecían a Bessos. Alejandro honró a su otrora rival y
enemigo y prometió perseguir a sus asesinos. Los extranjeros que vivían en
Persia se sintieron identificados con Alejandro y se comprometieron con él para
venerarle como nuevo gobernante. En su idea de conquista también estaba la de
querer globalizar su Imperio mezclando distintas razas y culturas.
➤Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:
Los sátrapas en
su mayoría conservaron sus puestos, aunque supervisados por un oficial
macedonio que controlaba las fuerzas armadas. En el 330 a. C. Filotas, hijo de
Parmenión, fue acusado de conspirar contra Alejandro y asesinado junto con su
padre (por temor a que éste se rebelara al enterarse de la noticia). Asimismo,
el primo de Alejandro, Amintas(Hijo de Pérdicas III), fue ejecutado por
intentar pactar con los persas para convertirse en el nuevo rey (de hecho, era
el legítimo sucesor al trono macedonio).
Tiempo después
hubo una nueva conjura contra Alejandro, ideada por sus pajes, la cual tampoco
logró su objetivo. Tras esto, Calístenes (quien hasta ese momento había sido el
encargado de redactar la historia de las travesías de Alejandro) fue
considerado como impulsor de este complot, por lo que fue condenado a muerte.
Sin embargo, él se quitó antes la vida. Uno de sus generales más queridos del
último ejército legado por su padre fue Clito, apodado «El Negro», al que
Alejandro nombraría antes de este incidente sátrapa de Bactriana. Alejandro,
adoptando la costumbre persa de la proskynesis, pretendió ser adorado como un
dios.
➤Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:
En un banquete,
su amigo Clito, cansado de tantas lisonjas y de oír cómo Alejandro se
proclamaba mejor que su padre Filipo, le dijo indignado: «Toda la gloria que
posees es gracias a tu padre»; incorporándose volvió a gritarle: «Sin mí,
hubieras perecido en el Gránico.» Alejandro, que estaba ebrio, buscó su espada,
pero uno de los guardias la ocultó. Clito fue sacado del lugar por varios
amigos, pero regresó por otra puerta, y mirando fijamente al conquistador,
repitió un verso de Eurípides: «Qué perversa costumbre han introducido los
griegos.» Alejandro arrebató una lanza a uno de los guardias y mató a Clito,
que se desplomó en medio del estupor de los presentes. Arrepentido del crimen,
pasó 3 días encerrado en su tienda y algunos afirman que hasta trató de
suicidarse a consecuencia de la muerte de su amigo.
☨TRIGÉSIMA SEGUNDA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO✠
Bienvenidos Hermanos
a la Trigésima Asamblea de Oración de Espíritu Templario. Hermanos la
Ermita está abierta. Hoy quiero
empezar pidiendo una Oración por todos los bomberos, voluntarios y gentes de
bien que están ayudando en las extinciones de los fuegos que se han declarado
en España Espíritu Santo,
ruego que lleves este asunto al Padre:
En España hay
incendios inmensos y no sabemos
si son fortuitos o mal intencionados.
Por favor que
los fuegos sean apagados rápidamente
que este tema
se aclare
y si han sido provocados,
que los autores
sean expuestos
para su
vergüenza y nuestro entendimiento
acerca de por
dónde van las cosas.
Espíritu Santo,
que el Padre expíe todo este asunto desde la causa.
Gracias, porque
sé que me has escuchado.
➤Ya podéis ver la Trigésima Segunda Asamblea de Oración en nuestro canal de Youtube:
☨TRIGÉSIMA SEGUNDA ASAMBLEADE ORACIÓN
PRIMERA SEMANA✠
➤Ya podéis ver la Trigésima Segunda Asamblea de Oración en nuestro canal de IVOOX:
Pasaje de la
Historia sobre Alejandro Magno del programa la Rosa de los Vientos narrado por
Juan Antonio Cebrián.
Alejandro III
de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος,
romanización: Mégas Aléxandros); (Pella, 20 o 21 de julio de 356 a. C. –
Babilonia, 10 o 13 de junio, de 323 a. C.),4 fue el rey de Macedonia desde 336
a. C. hasta su muerte.
Hijo y sucesor de Filipo II de Macedonia y Olimpia de
Epiro.
Filipo lo había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia
militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
➤Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:
Alejandro Magno
dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos
sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para
rebelarse. Y enseguida —en el 334 a. C.— lanzó a su ejército contra el poderoso
y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado
poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos —bajo el liderazgo
de Macedonia— contra los persas.
En su reinado de 13 años, cambió por completo
la estructura política y cultural de la zona al conquistar el Imperio
aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en
la que los griegos se expandieron por los ámbitos mediterráneo y
próximoriental.
➤Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:
Es el llamado Período helenístico (323–30 a. C.) Tanto es así,
que sus hazañas lo han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi
una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo
largo de su vida.