miércoles, 3 de agosto de 2022

☨ VENI CREATOR SPIRITUS ✠ MÚSICA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ CON CLAVE DE FE ✠

☨ VENI CREATOR SPIRITUS ✠ MÚSICA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ CON CLAVE DE FE ✠

 VENI CREATOR SPIRITUS  MÚSICA Y CANTOS TEMPLARIOS  CON CLAVE DE FE  

Feliz y bendecido día hermanos.

Hoy traemos la primera de dos piezas que invocan al Espíritu Santo. La segunda pieza la publicaremos dentro de quince días.

Veni Creator Spiritus es un Himno de Vísperas de Pentecostés que invoca al Espíritu Santo. Canto anónimo y atribuído a Rabano Mauro S. IX, entre otros.  

Espero que este precioso canto os llenen de fe, oración y dé consuelo a vuestras almas. 

Como siempre os deseo buena semana.

Recibid un fraternal abrazo con clave de Fe.

Ya podéis ver este precioso canto gregoriano en nuestro canal de Youtube:


 LETRA: 


TEXO LATÍN
 
Veni, Creator Spiritus, mentes tuorum visita,
imple superna gratia quae tu creasti pectora.
Qui diceris Paraclitus, altissimi donum Dei,
fons vivus, ignis, caritas, et spiritalis unctio.
Tu, septiformis munere, digitus paternae dexterae,
Tu rite promissum Patris, sermone ditans guttura.
Accende lumen sensibus, infunde amorem cordibus,
infirma nostri corporis virtute firmans perpeti.
Hostem repellas longius, pacemque dones protinus,
ductore sic te praevio vitemus omne noxium.
Per te sciamus da Patrem, noscamus atque Filium;
Te utrisque Spiritum credamus omni tempore.
Deo Patri sit gloria, et Filio, qui a mortuis
surrexit, ac Paraclito, in saeculorum saecula.
Amen.


TEXTO EN ESPAÑOL
 
Ven Espíritu Creador; visita las almas de tus fieles.
Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado.
Tú eres nuestro consuelo, don de Dios Altísimo,
fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción.
Tú derramas sobre nosotros los siete dones;
Tú el dedo de la mano de Dios,
Tú el prometido del Padre,
pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra.
Enciende con tu luz nuestros sentidos,
infunde tu amor en nuestros corazones
y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne.
Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz,
siendo Tú mismo nuestro guía
evitaremos todo lo que es nocivo.
Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti,
que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo.
Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos,
y al Espíritu Consolador, por los siglos de los siglos.
Amén.

 PARTITURA:

 Ya podéis escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de IVOOX:


Preceptora I

martes, 2 de agosto de 2022

☨ ASDRÚBAL EL FUNDADOR DE CARTAGO NOVA. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 270 A.C. ENTREGA Nº27 ✠

☨ ASDRÚBAL EL FUNDADOR DE CARTAGO NOVA. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 270 A.C. ENTREGA Nº27 ✠

ASDRÚBAL EL FUNDADOR DE CARTAGO NOVA. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 270 A.C. ENTREGA Nº27

Pasaje de la Historia sobre Asdrúbal, el fundador de Cartago Nova, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

Asdrúbal el Bello fue un político y general cartaginés (ca. 270-221 a. C.), yerno de Amílcar Barca y gobernador de Iberia a la muerte de éste. Acompañó a su suegro a la conquista de Iberia en 237 a. C. En fecha indeterminada, quizás hacia 231-230 a. C., intervino en nombre de Amílcar en el sometimiento de los númidas, sublevados contra Cartago. Desde entonces Numidia pasó a la esfera de influencia de la familia Barca. A la muerte de Amílcar, durante el asedio de Heliké (228 a. C.), sus hijos eran demasiado jóvenes - Aníbal, el mayor, no debía tener más de diecinueve años -. Desde Cartago se resolvió dar el mando del ejército a Asdrúbal. Éste prefirió utilizar la diplomacia antes que la vía militar. De acuerdo con las costumbres diplomáticas de la época, Asdrúbal exigió la entrega de rehenes por parte de los pueblos iberos bajo su control, como forma de asegurarse la sumisión de sus lugares de origen.

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:


En 226 a. C., ante la continua expansión del poderío púnico en Iberia, dos importantes ciudades bajo la influencia griegas, Ampurias y Sagunto, recurrieron a Roma, la cual, temerosa de esta expansión, trató de delimitar el área de influencia púnica. El acuerdo, comúnmente denominado Tratado del Ebro, limitaba la esfera de influencia púnica al Sur del río Iberus, el río Ebro en la actualidad. Asdrúbal hubo de aceptar el acuerdo, debido a que el dominio púnico no estaba aún lo suficientemente establecido como para hacer peligrar la expansión púnica en un prematuro conflicto.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:

En 227 a. C., cerca de la antigua población ibérica de Mastia, fundó la importante ciudad y base naval de Qart Hadasht, que los romanos llamarían posteriormente Carthago Nova, la actual Cartagena. Cuando aún no habían pasado siete años desde la muerte de Amílcar, Asdrúbal el Bello fue asesinado en 221 a. C., a manos de un esclavo del rey celta Tagus, que vengó con este acto la muerte previa de su señor. El sucesor de Asdrúbal el Bello sería su cuñado e hijo de Amílcar, Aníbal Barca.

 El Maestre 

lunes, 1 de agosto de 2022

☨ TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

☨ TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

 TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO 

Bienvenidos Hermanos a la Trigésima Tercera  Asamblea de Oración de Espíritu Templario.

Hermanos la Ermita está abierta.

Hoy os quiero pedir algo muy especial.

 

Os quiero recordar que todos nosotros 

llegaremos a mayores y mientras tanto, 

nos enriquezcamos cuidando cómo

 es debido de nuestros mayores. 

Los cuidamos,

 pero ¿ los honramos?

Nos ocupamos de sus necesidades físicas,

 pero 

¿ les damos su lugar con amor?

¿ Les pedimos consejo?

¿Los hacemos sentir orgullosos de sus vidas?

Todo esto es muy necesario,

 para que ellos estén conformes con su vida

 y que puedan saber 

que sus esfuerzos

 para que nuestros Curriculum

hayan sido válidos,

 se les valora y se les reconoce 

su inversión de amor, paciencia, esfuerzo 

y desembolso económico.

Sed agradecidos, hermanos

 y amadlos mientras aún

 los tenéis con vosotros.

Con amor vuestra hermana.

<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1tDKAD0b_QgKgCKh4udHll6w91Pet1ayN/preview" width="640" height="480" allow="autoplay"></iframe>

Ya podéis ver la Trigésima Tercera Asamblea de Oración de Espíritu Templario, en nuestro canal de Youtube:


 TRIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA DE ORACIÓN 
SEGUNDA SEMANA 
 
 
 
DESCARGAR DOCUMENTO

Ya podéis escuchar la Trigésima Tercera Asamblea de Oración de Espíritu Templario, en nuestro canal de IVOOX:



BAUTISMO DE FUEGO
 Preceptora II  
 

miércoles, 27 de julio de 2022

☨ DUM PATER FAMILIAS Y RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA ✠ MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠

☨ DUM PATER FAMILIAS Y RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA ✠ MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠

 DUM PATER FAMILIAS Y RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

Esta semana os traemos el Hymnus peregrinorum "Dum pater familias" y "Resonet nostra domino caterva"

Ambas piezas son anónimas y pertenecen al Codex Calixtinus.

LETRAS:


DUM PATER FAMILIAS EN LATIN

Dum pater familias

Rex universorum

Donaret provincias

Ius apostolorum

Jacobus Yspanias

Lux illustrat morum.

Primus ex apostolis

Martir Jerosolimis

Jacobus egregio

Sacer est martyrio.

Jacobi Gallecia

Opem rogat piam

Plebe cuius gloria

Dat insignem viam

Ut precum frequentia

Cantet melodiam:

“Herru Sanctiagu

Grot Sanctiagu

E ultreya e suseya

Deus aia nos”.

Primus ex apostolis…

Jacobo dat parium

Omnis mundus gratis

Ob cuius remedium

Miles pietatis

Cunctorum presidium

Est ad vota satis.

Primus ex apostolis…

Jacobum miraculis

Que fiunt per illum

Arctis in periculis

Acclamet ad illum

Quisquis solvi vinculis

Sperat propter illum.

Primus ex apostolis…

O beate Jacobe

Virtus nostra vere

Nobis hostes remove

Tuos ac tuere

Ac devotos adibe

Nos tibi placere.

Primus ex apostolis…

Jacobe propicio

Veniam speremus

Et quas ex obsequio

Merito debemus

Patri tam eximio

Dignas laudes demus.

Primus ex apostolis…


DUM PATER FAMILIAS EN ESPAÑOL 

Cuando Dios Padre,

Rey del Universo,

Distribuía los territorios

Entre sus apóstoles

Escogió a Santiago

Para ilustrar España.

Primero entre los apóstoles

Martirizado en Jerusalén

El insigne Santiago

Fue santificado en su martirio.

La Galicia de Santiago

Ruega piadoso tributo

Al pueblo para cuya gloria

Da insigne camino

Que con abundancia de preces

Cante la Melodía:

“¡Oh Señor Santiago,

Oh Gran Santiago,

Adelante y arriba

¡Y qué Dios nos proteja!”.

Primero entre los apóstoles…

A Santiago rinde culto

Gente del mundo entero

A través del auxilio

Del piadoso Caballero

Hay protección y ayuda

Abundante para todos.

Primero entre los apóstoles…

Que los milagros de Santiago

Se revelen a todos

Los que a él acuden

Cuando están en peligro.

Todo el que confía en él

Será liberado de las cadenas.

Primero entre los apóstoles…

¡Oh!, bendito Santiago

Nuestra verdadera fortaleza

Aleja de nosotros los enemigos

Cuida de aquellos

Que confían en ti

Que te seamos gratos.

Primero entre los apóstoles…

Esperemos que Santiago

Nos otorgue su perdón,

Y siempre obsequiosos

Al mérito que le debemos.

A Padre tan excelso

Dignas alabanzas demos.

Primero entre los apóstoles…



RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

EN LATIN

Resonet nostra domino caterva

Corde iocundo

Iacobi festa celebret devota

Corpore mundo.

Fecit hic signa miracula digna

Mitis ut agnus

Lux fuit cecis baculusque claudis

Iacobus magnus.

Fulget in celo signis et in mundo

Nunc sine meta

Gallecianis resplendet in signis

Felix atletha.


RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

EN ESPAÑOL 

Nuestro grupo maestro resonará

Con un corazón jovial

Los devotos celebrarán la fiesta de Santiago Apóstol

El cuerpo está limpio.

Aquí realizó señales dignas de milagros

Manso como un cordero

Era una luz para los ciegos y un bastón para los cojos

Santiago el Grande

Brilla en el cielo y en el mundo

Ahora sin meta

Gallicanos brilla en los estandartes

Un atleta afortunado.

Ya podéis ver estos dos cantos gregorianos en nuestro canal de Youtube:


PARTITURAS:

   

DUM PATER FAMILIAS            RESONET NOSTRA DOMINO CATERVA

Ya podéis escuchar estos dos cantos gregorianos en nuestro canal de IVOOX:

 El Maestre 

martes, 26 de julio de 2022

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS PARMENIÓN. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº26 ✠

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS PARMENION. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº26 ✠

ALEJANDRO MAGNO VERSUS PARMENIÓN. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº26

Pasaje de la Historia sobre Alejandro Magno y Parmenión, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

Fue el padre de Filotas y un noble macedonio. Durante el reinado de Filipo II obtuvo una gran victoria sobre los ilirios, en 356 a. C. Miembro de la delegación macedonia enviada para negociar la paz con Atenas en 346 a. C., posteriormente fue destinado al mando de un ejército a Eubea, para asegurar la influencia macedónica, en el año 342 a. C.

En 336 a. C. dirigió, junto con Amintas y Átalo, un ejército de 10.000 hombres destinado a la conquista de Asia. Se erigió como segundo al mando del ejército de Alejandro Magno cuando éste ascendió al trono tras la muerte de Filipo II, su padre. Lideró el ala izquierda en las batallas del Gránico, Isso y Gaugamela.

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:

Después de la conquista de Drangiana, Alejandro fue informado de que el hijo de Parmenión, Filotas, formaba parte de una conspiración para acabar con su vida. Filotas fue condenado por la asamblea de macedonios libres y ejecutado. La costumbre de la época en Macedonia era también matar a todos los parientes varones del culpable, por lo que Alejandro Magno envió órdenes a Ecbatana, en Media, para que asesinaran a su padre Parmenión.

No había pruebas de que Parmenión estuviera implicado en la conspiración, pero no tuvo la oportunidad de defenderse. Sus soldados, al enterarse de la muerte del veterano general, por poco se sublevaron. Sin embargo, Alejandro Magno había mandado una carta para que fuese leída a los soldados al mando de Parmenión, en la cual explicaba las razones de la ejecución de su comandante y de la traición de Filotas, lo cual aplacó la revuelta, pues los soldados entendieron que Parmenión no se iba a quedar tranquilo con la ejecución de su primogénito y único hijo vivo (pues los otros dos habían perecido), por lo que aplacaron la cólera y devolvieron la confianza al rey.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:

La muerte de este general, compañero de armas de Filipo II de Macedonia, ha dado lugar a muchas y muy variadas interpretaciones. Lo cierto es que Parmenión se encontraba en la retaguardia del ejército de Alejandro Magno con la misión de aprovisionarlo. Por lo tanto, tras la noticia de la muerte de su hijo, hubiera podido estallar una rebelión al mando de Parmenión que hubiera puesto en un aprieto a Alejandro. Aunque a ciencia cierta, jamás se podrá saber la reacción de este gran general ante tan amarga noticia.

 El Maestre 

martes, 19 de julio de 2022

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS DARIO III. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº25 ✠

☨ ALEJANDRO MAGNO VERSUS DARIO III. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº25 ✠

ALEJANDRO MAGNO VERSUS DARIO III. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 356 A.C. ENTREGA Nº25

Pasaje de la Historia sobre Alejandro Magno y Darío III, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.

En el año 331 a. C., el ejército macedonio invadió Persia entrando fácilmente a Susa, la vieja capital de Darío I, mientras que el derrotado Darío III huía hacia el interior del territorio persa en busca de fuerzas leales para enfrentar nuevamente a Alejandro. Alejandro procedió cuidadosamente ocupando las ciudades, apoderándose de los caudales persas y asegurando las líneas de abastecimiento. Desde Susa pasó a Persépolis, capital ceremonial del Imperio Aqueménida, donde quemó el palacio de la ciudad durante una fiesta.

Después se dirigieron hacia Ecbatana para perseguir a Darío. Lo encontraron asesinado por sus nobles, que ahora obedecían a Bessos. Alejandro honró a su otrora rival y enemigo y prometió perseguir a sus asesinos. Los extranjeros que vivían en Persia se sintieron identificados con Alejandro y se comprometieron con él para venerarle como nuevo gobernante. En su idea de conquista también estaba la de querer globalizar su Imperio mezclando distintas razas y culturas.

Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:


Los sátrapas en su mayoría conservaron sus puestos, aunque supervisados por un oficial macedonio que controlaba las fuerzas armadas. En el 330 a. C. Filotas, hijo de Parmenión, fue acusado de conspirar contra Alejandro y asesinado junto con su padre (por temor a que éste se rebelara al enterarse de la noticia). Asimismo, el primo de Alejandro, Amintas(Hijo de Pérdicas III), fue ejecutado por intentar pactar con los persas para convertirse en el nuevo rey (de hecho, era el legítimo sucesor al trono macedonio).

Tiempo después hubo una nueva conjura contra Alejandro, ideada por sus pajes, la cual tampoco logró su objetivo. Tras esto, Calístenes (quien hasta ese momento había sido el encargado de redactar la historia de las travesías de Alejandro) fue considerado como impulsor de este complot, por lo que fue condenado a muerte. Sin embargo, él se quitó antes la vida. Uno de sus generales más queridos del último ejército legado por su padre fue Clito, apodado «El Negro», al que Alejandro nombraría antes de este incidente sátrapa de Bactriana. Alejandro, adoptando la costumbre persa de la proskynesis, pretendió ser adorado como un dios.

Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:

En un banquete, su amigo Clito, cansado de tantas lisonjas y de oír cómo Alejandro se proclamaba mejor que su padre Filipo, le dijo indignado: «Toda la gloria que posees es gracias a tu padre»; incorporándose volvió a gritarle: «Sin mí, hubieras perecido en el Gránico.» Alejandro, que estaba ebrio, buscó su espada, pero uno de los guardias la ocultó. Clito fue sacado del lugar por varios amigos, pero regresó por otra puerta, y mirando fijamente al conquistador, repitió un verso de Eurípides: «Qué perversa costumbre han introducido los griegos.» Alejandro arrebató una lanza a uno de los guardias y mató a Clito, que se desplomó en medio del estupor de los presentes. Arrepentido del crimen, pasó 3 días encerrado en su tienda y algunos afirman que hasta trató de suicidarse a consecuencia de la muerte de su amigo.

El Maestre