La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
☨GLADIADORES ROMANOS. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 260 A.C. ENTREGA Nº28✠
Pasaje de la Historia sobre Los Gladiadores Romanos, del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Recibía el nombre
de gladiador quien batallaba con otro, o con una bestia, en los juegos públicos
de la Antigua Roma. La teoría más aceptada sobre el origen de este vocablo es
que deriva de la palabra gladius, la espada que utilizaban.
➤Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:
Y se dice que
provenían de los ritos ancestrales etruscos. Se dice que los ritos etruscos se
conformaban de celebraciones funerarias donde se honraba al fallecido con
peleas entre esclavos, sin embargo ya que la cultura etrusca fue asimilada de
forma homogénea no quedan registros de la verdadera naturaleza de estos cultos
Dependiendo por
su manera y forma de combatir existían varias clases de gladiadores: mirmillón,
tracio, etc. El nombre con el que eran conocidos dependía de si llevaban
cascos, o de la forma del mismo, escudo, espada o red..., o incluso la
habilidad que poseían para la lucha.
➤Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:
El combate se
dividía en varias partes, e iba desde el momento en que atravesaban la ciudad
mientras se dirigían al anfiteatro, hasta que se declaraba victorioso uno de
los gladiadores y era premiado con palmas, coronas adornadas de cintas y en los
tiempos del Imperio una cantidad de dinero.
☨VENI CREATOR SPIRITUS ✠ MÚSICA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ CON CLAVE DE FE ✠
Feliz y bendecido día hermanos.
Hoy traemos la primera de dos piezas que invocan al Espíritu Santo. La segunda pieza la publicaremos dentro de quince días.
Veni CreatorSpiritus es un Himno de Vísperas de Pentecostés que invoca al Espíritu Santo. Canto anónimoy atribuído a Rabano Mauro S. IX, entre otros.
Espero que este precioso canto os llenen de fe, oración y dé consuelo a vuestras almas.
Como siempre os deseo buena semana.
Recibid un fraternal abrazo con clave de Fe.
➤Ya podéis ver este precioso canto gregoriano en nuestro canal de Youtube:
➤LETRA:
TEXO LATÍN Veni,
Creator Spiritus, mentes tuorum visita, imple
superna gratia quae tu creasti pectora. Qui diceris
Paraclitus, altissimi donum Dei, fons vivus,
ignis, caritas, et spiritalis unctio. Tu,
septiformis munere, digitus paternae dexterae, Tu rite
promissum Patris, sermone ditans guttura. Accende
lumen sensibus, infunde amorem cordibus, infirma
nostri corporis virtute firmans perpeti. Hostem
repellas longius, pacemque dones protinus, ductore sic
te praevio vitemus omne noxium. Per te
sciamus da Patrem, noscamus atque Filium; Te utrisque
Spiritum credamus omni tempore. Deo Patri
sit gloria, et Filio, qui a mortuis surrexit, ac
Paraclito, in saeculorum saecula. Amen.
TEXTO EN
ESPAÑOL Ven Espíritu
Creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la
divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú eres
nuestro consuelo, don de Dios Altísimo, fuente viva,
fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas
sobre nosotros los siete dones; Tú el dedo
de la mano de Dios, Tú el
prometido del Padre, pones en
nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con
tu luz nuestros sentidos, infunde tu
amor en nuestros corazones y con tu
perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de
nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú
mismo nuestro guía evitaremos
todo lo que es nocivo. Por Ti
conozcamos al Padre y también al Hijo y que, en Ti, que eres el
Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a
Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al
Espíritu Consolador, por los siglos de los siglos. Amén.
➤PARTITURA:
➤Ya podéis escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de IVOOX:
☨ ASDRÚBAL EL FUNDADOR DE CARTAGO NOVA.
PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 270 A.C. ENTREGA Nº27 ✠
Pasaje de la
Historia sobre Asdrúbal, el fundador de Cartago Nova, del programa la Rosa de
los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Asdrúbal el
Bello fue un político y general cartaginés (ca. 270-221 a. C.), yerno de
Amílcar Barca y gobernador de Iberia a la muerte de éste. Acompañó a su suegro
a la conquista de Iberia en 237 a. C. En fecha indeterminada, quizás hacia
231-230 a. C., intervino en nombre de Amílcar en el sometimiento de los
númidas, sublevados contra Cartago. Desde entonces Numidia pasó a la esfera de
influencia de la familia Barca. A la muerte de Amílcar, durante el asedio de
Heliké (228 a. C.), sus hijos eran demasiado jóvenes - Aníbal, el mayor, no
debía tener más de diecinueve años -. Desde Cartago se resolvió dar el mando
del ejército a Asdrúbal. Éste prefirió utilizar la diplomacia antes que la vía
militar. De acuerdo con las costumbres diplomáticas de la época, Asdrúbal
exigió la entrega de rehenes por parte de los pueblos iberos bajo su control,
como forma de asegurarse la sumisión de sus lugares de origen.
➤Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:
En 226 a. C.,
ante la continua expansión del poderío púnico en Iberia, dos importantes ciudades
bajo la influencia griegas, Ampurias y Sagunto, recurrieron a Roma, la cual,
temerosa de esta expansión, trató de delimitar el área de influencia púnica. El
acuerdo, comúnmente denominado Tratado del Ebro, limitaba la esfera de
influencia púnica al Sur del río Iberus, el río Ebro en la actualidad. Asdrúbal
hubo de aceptar el acuerdo, debido a que el dominio púnico no estaba aún lo
suficientemente establecido como para hacer peligrar la expansión púnica en un
prematuro conflicto.
➤Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:
En 227 a. C.,
cerca de la antigua población ibérica de Mastia, fundó la importante ciudad y
base naval de Qart Hadasht, que los romanos llamarían posteriormente Carthago
Nova, la actual Cartagena. Cuando aún no habían pasado siete años desde la
muerte de Amílcar, Asdrúbal el Bello fue asesinado en 221 a. C., a manos de un
esclavo del rey celta Tagus, que vengó con este acto la muerte previa de su
señor. El sucesor de Asdrúbal el Bello sería su cuñado e hijo de Amílcar,
Aníbal Barca.