La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL SECRETO DEL ALMA
miércoles, 24 de noviembre de 2021
martes, 23 de noviembre de 2021
☨ LA DEVOCIÓN TEMPLARIA A LA VIRGEN ✠
☨ LA DEVOCIÓN TEMPLARIA A LA VIRGEN ✠
Continuamos con la sección ARCHIVOS, del Blog de Espíritu Templario, en esta ocasión os traigo un precioso trabajo realizado por el Fr Victor Cordero, de la OSMTJ, sobre la devoción templaria a la Virgen.
Por mi parte, he querido editarlo, darle una mejor imagen para que os resulte más distendida la lectura y traéroslo a este humilde espacio.
La destrucción sistemática, por parte de los agresores y de quienes recibieron los beneficios del expolio que hemos padecido, de todo lo que pudieran significar datos, hechos, bienes materiales y realidades de la vida diaria de nuestros monjes-soldado, hace complicado definir la relación de la Orden con la Virgen, Nuestra Señora.
Afortunadamente no todo fue destruido y quedan algunos espacios
del arte, de la arquitectura y de la literatura que nos permiten probar y
comprobar que en el espíritu fundacional de la Orden y en su identidad a lo
largo de los dos siglos de historia medieval tuvo una presencia notable y fue
un gran eje en la vida diaria la devoción a la Virgen María.
lunes, 22 de noviembre de 2021
☨ EL SEPULCRO DEL CABALLERO TEMPLARIO DE MALLORCA ✠
☨ EL SEPULCRO DEL CABALLERO TEMPLARIO DE MALLORCA ✠
La iglesia de Santa Matgalida, actualmente castrense, se
ubica en la palmesana calle de Sant Miquel.
Consta de una sola nave y es el único ejemplar de templo
conventual de los siglos XIII y XIV que nos ha legado la historia sin
mutilaciones ni modificaciones; cuya originalidad consiste en la ausencia de
fachada y la escasa representatividad del portal mayor, simple y reducido,
abierto a un lateral, puesto que el recinto solo estaba a disposición de la
comunidad religiosa.
El origen de la iglesia y el convento proviene de la instalación en el enclave de los frailes franciscanos en el año 1238, tras su llegada a la isla poco después de la conquista.
Precisamente a su lado se
encontraba la puerta por donde los ejércitos del rey Jaime I el Conquistador
entraron en la Madina Mayurqa el 31 de diciembre de 1229.
Una placa colocada en las inmediaciones de la iglesia
conmemora el hecho histórico.
☨ El Cronista ✠
sábado, 20 de noviembre de 2021
☨ TEMPLARIOS: EXPOSICIÓN DE PINTURA EN CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA ✠
☨ TEMPLARIOS: EXPOSICIÓN DE PINTURA EN CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA ✠
Una muestra pictórica que, sin duda, dejarán huella en
nuestro país y que verá la luz el próximo día 26 de noviembre en un lugar
emblemático, la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús en Caravaca de la Cruz
(Murcia).
Una iglesia de estilo Renacentista que ya no ejerce como tal
y que albergó en 2019 una de las exposiciones más espectaculares que se ha
llevado a cabo en los últimos tiempos, la Exposición Místicos que realizó el
Museo del Prado.
☨ El Cronista ✠
jueves, 18 de noviembre de 2021
☨ NUEVA IMAGEN DEL CANAL NOTICIAS DE TELEGRAM ✠
☨ COMUNICADO ESPÍRITU TEMPLARIO ✠
- NUEVA IMAGEN CANAL NOTICIAS DE TELEGRAM -
Queridos hermanos, me es grato comunicarnos la nueva imagen para el canal noticias de Telegram.
El proyecto de Espíritu Templario sigue creciendo y vamos adaptándolo poco a poco e introduciendo mejoras a medida que el canal va creciendo.
Como mucho ya sabéis, el canal funciona como noticias y como tal se concibió en su momento puesto que era el inicio del proyecto.
Unos meses más tarde creamos nuestro cuaderno de bitácoras: el Blog.
El funcionamiento del blog y su contenido en un 90% es sobre la Orden del Temple y los Templarios, concebido de manera formativa y pedagógica, el resto es material complementario que consideramos interesante añadir, ya sea la sección de recursos u otras que estar por llegar y que os iremos informando debidamente, llegado el momento.
Centrándome en el canal de noticias de Telegram de Espíritu Templario, éste seguirá funcionando de la misma manera que hasta ahora lo ha ido haciendo.
Somos conscientes que no podemos gustar a todo el mundo, tampoco pretendemos este asunto ni buscamos seguidores, ese no es nuestro objetivo, tampoco podemos revelar cual es a día de hoy, simplemente confiad puesto que se comunicará llegado el momento, de ahí que estemos trabajando en modo SIGILIUM.
Por lo tanto, el canal de noticias seguirá la misma línea que hasta ahora:
✠ el mensaje diario de buenos días.
✠ las noticias variadas y actuales.
✠ los vídeos e imágenes con una nota de humor, puesto que consideramos que esta forma de desarrollar parte de nuestro cometido nos ayuda a sobrellevar mejor el día a día y a combatir el estrés que generar tanta información, desinformación y contra información.
Deseando que os guste esta nueva imagen del canal de noticias os mando un fraternal abrazo.
No olvidéis: "haced lo que podáis, con lo que tengáis, en donde estéis para llevar a Dios siempre a la Gloria".
☨ El Maestre ✠
miércoles, 17 de noviembre de 2021
☨ CUARTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠
☨CUARTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠
martes, 16 de noviembre de 2021
☨ CUANDO LA HISTORIA SUPERA A LA FICCIÓN CAPÍTULO 2 ✠
☨ LA HISTORIA DEL TEMPLE | CUADERNO Nº0 | CAP.2 ✠
Urbano II (Odón de Lagery) no solo era un gran
orador, sino que además también fue un gran político y estadista.
Unos meses antes, a principios del mes de marzo, el papa
había convocado un concilio en Piacenza, concilio donde se trató sobre el
conflicto conocido como Querella de las Investiduras y que enfrentaba al
papado con el emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico.
Enterado, Alejo I Comneno enviaba a este concilio una
delegación con el objetivo de solicitar ayuda a Urbano II para la lucha contra
los turcos.
Sin embargo y aunque al papa le resultó más que atractiva
la propuesta de los bizantinos, tuvo la suficiente capacidad y visión para
decidir que aquel no era el momento ni el lugar para proclamar una arenga
militar contra los sarracenos.
Tal y como podemos leer en la crónica de Fulquerio de
Chartres, la Gesta Francorum Jerusalem Expugnantium, Urbano II veía una
oportunidad única de convertirse en el obispo y prelado máximo de todo el mundo,
acabando de esta forma con el Gran Cisma de Oriente.
Pero Piacenza era para tratar otros temas que ya urgían y
que habían sido ya aplazados: la excomunión del antipapa Guiberto, las
reclamaciones realizadas por la emperatriz Adelaida, quien acusaba en este
concilio a su marido, Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico, de
retenerla contra su voluntad, de forzarla a participar en orgías, y a realizar
misas negras, o la excomunión al emperador germano.
Por todos estos asuntos, Urbano II vio que no era el
momento adecuado, ni tampoco el lugar.
Italia por aquel entonces era una tierra próspera y
floreciente. El comercio y los negocios hacían que su población no pasara por
las penurias que otros lugares de Europa estaban sufriendo, y lanzar una
proclama guerrera contra los infieles, desde luego no hubiera obtenido el
resultado esperado.
Por ello, desde Piacenza, Urbano II convocaba un nuevo
concilio en Auvernia, en la población de Clermont.
Francia sufría en demasía la hambruna, a la que había que
añadir el terrible azote del Fuego de Santa Gertrudis (lues gnis eutanei), una
terrible epidemia que dejaba desiertas las poblaciones y ciudades.
Clermont era el lugar perfecto para lanzar el discurso
que daría lugar a la primera cruzada. Allí, cualquier ideal por peligrosa e
ilusoria que pareciera, sería mejor que el sufrimiento al que se veían
sometidos por el hambre y las enfermedades.
Pero había más. Europa se encontraba en aquellos momentos
sumida en un sinfín de rencillas y disputas entre reyes, nobles y señores de la
guerra. Reyes y nobles, malgastaban su tiempo, sus fuerzas, y sobre todo su
dinero, en luchas y riñas sin ningún tipo de sentido ni fundamento, en
detrimento de los intereses de la Iglesia, que además de no ver con buenos ojos
estos altercados, veía cómo iba perdiendo poco a poco su parcela de poder y
control.
El grito de ¡Deus lo volt!, era la mejor forma de
canalizar y controlar a todos estos nobles y caballeros belicosos dándoles un
objetivo y un enemigo común.
Urbano II volvía de este modo, a tener el control de una
nobleza desbocada y violenta que estaba comenzando a ser un auténtico problema.
Como no podía ser de otra manera, el primero en dar
ejemplo fue el clero. Gran parte de los obispos poseían también el título de
condes o de barones, y no en pocas ocasiones formaban parte de las rencillas y
riñas para defender los derechos y diezmos de sus obispados.
Además de ello, estaba de por medio el comercio. Hacerse
con las rutas comerciales en Oriente era toda una tentación. El famoso vino de Gaza,
las piedras preciosas de Oriente, o la muselina, entre otros objetos, eran
bienes muy preciados en las cortes europeas, sin olvidar por supuesto las
reliquias.
La respuesta de los caballeros de Occidente fue ejemplar.
Durante el invierno, se dedicaron a realizar todos los preparativos necesarios,
incluido uno que hasta ahora en pocas o ninguna ocasión de había realizado: la
bendición de las armas y banderas de los caballeros que iban a partir hacia
Oriente.
Recibid esta espada, en el nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo; servíos de ella para el triunfo de la fe; pero que nunca
derrame la sangre inocente.
Poco después del verano del año 1096, las tropas cruzadas
iniciaban la marcha hacia Oriente, llegando en su totalidad a Constantinopla
entre finales de ese año y principios del siguiente.
El 6 de mayo del año 1097 el ejército cruzado se plantaba junto a las murallas de Nicea, la cual no resistió el asedio y se rindió el 19 de junio (9). Tras Nicea, las victorias cruzadas se sucedían una tras otra.
一
9 Sobre
la toma de Nicea existen diversas versiones de los historiadores de la primera
cruzada. Roberto el monje, afirmaba que los sitiados pactaron en secreto con
las tropas de Alejo la rendición de la ciudad a cambio de su libertad.
Fulquerio de Chartres escribía que fueron los propios turcos los que abrieron
las puertas a los bizantinos. Alberto de Aix, aseguraba que fue un familiar de
Alejo quien negoció con los cruzados la entrega de la ciudad a los bizantinos,
y con los sitiados la apertura de sus puertas a cambio de su libertad. Por su
parte, Guillermo de Tiro escribía sobre como Taticio, familiar de Alejo, fue
quien pactó con los sitiados, pero que los jefes cruzados a ver que la ciudad
estaba a punto de capitular, mandaron mensajeros a Alejo para que enviara a sus
tropas para hacerse cargo de la ciudad, para que de este modo el ejército
cristiano pudiera continuar su marcha hasta Jerusalén.
Por fin, el 7 de junio del año 1099 las huestes cruzadas
se encontraban frente a los muros de Jerusalén. Tras un largo debate, los jefes
cruzados llegaban a una importante decisión: el asalto a la ciudad Santa se
realizaría la noche del 13 al 14 de julio. Así se hizo.
En la mañana del 15 de julio, después de derramar ríos de
sangre, algunos cruzados ya estaban situados en lo alto de las murallas de la
ciudad, consiguiendo poco después abrir sus puertas.
Tan solo el general Iftijar ad-Dawla (10) seguía
resguardado en la torre de David con parte de sus hombres. Sin descanso,
seguían combatiendo a los cristianos. Tal era la defensa del general egipcio,
que el conde de Tolosa, Raimundo IV, mandó un mensajero para que los sitiados
se rindieran. Mientras tanto las tropas cristianas ya habían ocupado
prácticamente todo el barrio judío, y se acercaban a las inmediaciones de la
mezquita Mayor.
Iftijar ad-Dawla aceptaba finalmente la propuesta del
conde de Tolosa. Jerusalén había sido tomada.
Los frany cumplieron su palabra, y los dejaron marchar
por la noche hacia el puerto de Ascalon, donde se afincaron. A la población de
la Ciudad Santa la pasaron a cuchillo, y los frany estuvieron matando
musulmanes durante una semana. En la mezquita al- Aqsa, mataron a más de
setenta mil personas. Mataron a mucha gente. A los judíos los reunieron en su
sinagoga y allí los quemaron vivos los frany. Destruyeron también los
monumentos de los santos y la tumba de Abraham — ¡la paz sea con él! (11)
Diez días después de la toma de ciudad, comenzaba el
cónclave que debería elegir un rey para Jerusalén. El primero de los jefes
cristianos que tomó la palabra fue Roberto II de Flandes, conocido en algunas
crónicas como Robertus Hierosolimitanus.
El conde de Flandes ofreció un discurso que desde luego
no dejó indiferente a ninguno de los allí congregados. En sus palabras y sus
gestos, el resto de dirigentes cristianos vieron de inmediato al mismísimo rey
de Jerusalén.
一
10 Conocido como “el orgullo del estado”, Iftijar
ad-Dawla fue el gobernador fatimí de Jerusalén durante el asedio de la ciudad.
Tras su encarnizada resistencia, Raimundo IV, conde de Tolosa, le ofrecía la
libertad para él y para sus hombres si rendía la ciudad.
11 Crónica de Ibn al-Atir. Las Cruzadas vistas por los árabes. Amin Maalouf. Alianza Editorial. Año 1968.
"Hermanos y compañeros míos: nos hallamos reunidos para tratar un asunto de la mayor importancia; jamás tuvimos más necesidad de los consejos de la sabiduría, y de las inspiraciones del Cielo: si en los tiempos ordinarios siempre se desea que la autoridad se deposite en manos del más hábil, con mayor razón debemos buscar el más digno para gobernar este reino, que está todavía en gran parte dominado por los bárbaros. Ya tenemos noticia de que los egipcios amenazan a esta ciudad en que vamos a poner un rey. La mayor parte de los guerreros cristianos que han tomado las armas están impacientes por volver a su patria, y van a abandonar a otros el cuidado de defender lo que ellos han conquistado. El pueblo nuevo, que ha de habitar esta tierra, no tendrá a sus inmediaciones cristianos que puedan socorrerle y consolarle en sus desgracias. Sus enemigos se hallan cerca del; sus aliados a la otra parte de los mares; así el rey que le demos será su único apoyo en medio de los peligros que le rodean. Es necesario pues que aquel que sea llamado a gobernar este país tenga las cualidades necesarias para mantenerse en él con gloria; es necesario que reúna el valor natural de los francos, la templanza, la fe y la humanidad; pues la historia nos enseña que es inútil el haber triunfado por medio de las armas, si no se confían los frutos de la victoria a la sabiduría y a la virtud". (12)
A pesar de la insistencia de los asistentes, el conde de
Flandes declinaba amablemente el título de rey de Jerusalén: "no, no tengo tanta
presunción como para aspirar a ese honor. Pongo por testigo al cielo y a la
tierra de que, aun cuando quisierais darme la corona, no la aceptaría porque
estoy resuelto a volver a mis estados". (13)
Tras la renuncia del conde de Flandes, cuatro eran los
candidatos a ocupar la corona de Jerusalén: Godofredo de Bouillon, Raimundo de
Tolosa, Roberto II de Normandía, y Tancredo de Hauteville.
De entre los cuatro candidatos, el conde de Tolosa era el que mayores posibilidades tenía de ocupar el trono de Jerusalén. Tolosa era, en la constelación de príncipes cristianos, el más ambicioso, el más poderoso y el más rico. (14)
一
13 Efectivamente, Roberto II de Flandes emprendió su
viaje de regreso a casa a finales del mes de agosto junto a Roberto de
Normandía y a Raimundo de Tolosa. En el año 1103 formó alianza con Enrique I de
Inglaterra. El conde de Flandes le ofreció 1000 caballeros a cambio de que el inglés
le pagara un tributo anual. Sin embargo, Enrique I se negó a pagar, por lo que
el de Tolosa de alió con Luis VI de Francia y atacaron Normandía. Roberto de
Flandes murió cerca de la ciudad de Meux, cuando comandaba un ejército para
luchar contra Teobaldo II de Champaña, quien encabezaba una revuelta de los
barones franceses. Tras ser herido, cayó de su caballo y murió ahogado en el
río Marne.
14 Manuel Leguineche y María Antonia Velasco. El Viaje
Prodigioso. 900 años de la primera cruzada. Año 1995.
☨ El Maestre ✠
lunes, 15 de noviembre de 2021
☨ CON CLAVE DE FE ✠ MAGNIFICAT CUM ALLELUIA ✠
☨ CON CLAVE DE FE ✠ MAGNIFICAT CUM ALLELUIA 🙏
☨Preceptora I ✠
☨ ROBERT DE CRAON. EL SEGUNDO GRAN MAESTRE TEMPLARIO ✠
☨ ROBERT DE CRAON. EL SEGUNDO GRAN MAESTRE
TEMPLARIO ✠
Fue el segundo Gran Maestre de los Caballeros Templarios desde junio de 1136 hasta su muerte en 1147.
Robert de Craon nació a finales del siglo XI en Anjou, Francia y era hijo de Renaud de Craon y el menor de tres hermanos.
Se instaló en Aquitania y se comprometió con la hija de un señor de Angoumois. Dejó occidente en 1125 y se fue a Tierra Santa donde se convirtió en Templario.
Roberto no estuvo presente en el Concilio de Troyes, pero en 1132 regresó a Occidente como senescal de la Orden Templaria.
En 1136, se impone por su valor militar y por su piedad, como sucesor del recién fallecido Maestro Templario Hugo de Payens.
Demostró ser un gestor brillante e hizo de la Orden del Temple una asociación imprescindible en los estados cruzados de Tierra Santa.
En 1139, el Papa Inocencio II concedió a la orden un cierto número de privilegios.
Los templarios fueron exentos del diezmo a la iglesia, de la jurisdicción episcopal y se les permitió exhibir la cruz de gules roja sobre campo plateado.
Las campañas militares de los Templarios durante el mandado de Roberto tuvieron menos suerte que su antecesor, apenas fue elegido Roberto, derrotaron al Emir de Alepo, pero después se volvió contra ellos y los derrotó.
En España, autorizó a los templarios a lanzar una expedición contra Lisboa que culminó en fracaso.
En 1140, los templarios resistieron a un ejército turco de mayor tamaño en la batalla de Teqoa.
Roberto de Craon murió en 1149 y fue sucedido por Evrard des Barrès.
☨ El Cronista ✠
domingo, 14 de noviembre de 2021
☨ YA SOMOS 14.000 HERMANOS EN TELEGRAM ✠
☨ YA SOMOS MÁS DE 14 MIL HERMANOS EN TELEGRAM ✠
Buenas tardes queridos hermanos,
como mi labor es contar el día a día de todo aquello que concierne a la Orden del Temple y a los Templarios en el blog, las noticias que van surgiendo a diario o semanalmente, también es trabajo mío, teneros actualizado en cuanto a todo aquello que acontece al proyecto de Espíritu Templario, quería comunicaros que hemos llegado a los 14.000 hermanos en nuestro canal de noticias en Telegram.
Así que desde estas líneas nuestro agradecimientos a todos los hermanos y lógicamente dar la bienvenida a los nuevas incorporaciones.🙏
Aquí os dejo con el enlace a nuestro humilde canal de noticias de Telegram: ⬇️
Seguimos trabajando sin prisa pero sin pausa...Deus Vult.
Desearos un estupendo comienzo de semana.
☨ El Cronista ✠