miércoles, 1 de diciembre de 2021

☨ SEXTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

CAPILLA IGLESIASEXTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO 

Bienvenidos Hermanos a la Sexta Asamblea de Oración de Espíritu Templario.

La Ermita está abierta, podéis entrar

Sube a la altura, mira al horizonte y contempla a tus hijos, el Santo los reúne de oriente a occidente y llegan gozosos invocando a su Dios.
 
Con el cariño de siempre, deseamos que tengáis provechosa semana. 

SEGUNDA VELA ADVIENTO

 Preceptora II 

martes, 30 de noviembre de 2021

☨ LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE EUNATE Y SU BASE OCTOGONAL IMPERFECTA ✠

Iglesia de Santa María de Eunate de base octogonal imperfecta origen templario imagen uno
LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE EUNATE Y SU BASE OCTOGONAL IMPERFECTA

En un cruce de caminos, en un páramo solitario y desolado, se alza la iglesia de Santa María de Eunate, situada a un par de kilómetros del pequeño pueblo de Muruzábal (Navarra). Fue terminada en 1170 bajo el reinado de Sancho VI el Sabio. La peculiaridad de este templo es que sus muros forman un polígono octogonal, algo muy raro en la arquitectura románica en la Península.

Iglesia de Santa María de Eunate de base octogonal imperfecta origen templario imagen dos

No hay ninguna referencia escrita hasta 1520 sobre la naturaleza de esta iglesia, que fue también un hospital para los peregrinos y un cementerio. 

No falta quien afirma que fue un observatorio astronómico en el que se reunían los cofrades de un culto esotérico. Pero no es más que una leyenda. 

De lo que sí hay constancia es que, a mediados del siglo XVI, Eunate era un dominio de la Orden de San Juan, que se apropió de muchos de los bienes despojados a los templarios, eliminados de la Península en 1309 tras la caída del castillo de Monfort.

https://www.abc.es/viajar/abci-octogono-imperfecto-202111290156_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fviajar%2Fabci-octogono-imperfecto-202111290156_noticia.html

El Cronista

lunes, 29 de noviembre de 2021

☨ CON CLAVE DE FE ✠ KYRIE ✠

Fonógrafo

 CON CLAVE DE FE ✠ KYRIE 

Terminamos los tipos de canto gregoriano con el Melismático, estilo donde una sílaba puede durar más de cuatro notas, recreándose así en la música. 

El Kyrie eleison, Christe eleison,  es una aclamación laudatoria.

La invocación del Kyrie es una antigua fórmula cristiana, rezada en todas las Misas del año, rindiendo honor de los misterios de Nuestro Señor y de los Santos.​ 

    Kyrie eleison.       Señor ten piedad.
    Christe eleison.   Cristo ten piedad.

Aquí tenemos la oración cantada desde el corazón. Que tengáis buena semana.


 Preceptora I 

jueves, 25 de noviembre de 2021

☨ CUANDO LA HISTORIA SUPERA A LA FICCIÓN CAPITULO 3 ✠

Cuando la historia supera a la ficción capitulo tres Historia de la Orden del Temple y los Templarios
 
LA HISTORIA DEL TEMPLE | CUADERNO N º 0 | CAP. 3 


Santiago Soler Seguí - Valencia 
Cuadernos Templarios - Cuaderno nº0 
Valentia Mediavelis 
                                                                                                                                     

Sin embargo, estas cualidades de Raimundo de Tolosa hacían de él que fuera un personaje poco querido, incluso por sus propios hombres. A pesar de ello, Raimundo de Aguilers, quien era canónigo de Puy acompañó al conde de Tolosa en la conquista de Jerusalén, contaba en su crónica Historia francorum qui ceperunt Ihrerusalem, que rechazó la corona de Jerusalén por considerarse demasiado humilde para ocupar el trono de David.

Detalle del folio 234r Manuscrito Français 786 (siglo XIII). Conquête de Jérusalem. Biblioteca Nacional de Francia, departamento de manuscritos.Detalle del folio 234r Manuscrito Français 786 (siglo XIII). Conquête de Jérusalem. Biblioteca Nacional de Francia, departamento de manuscritos.

Tras el rechazo de la corona por parte del conde de Tolosa, tres eran los candidatos propuestos: Godofredo de Bouillon, Roberto Conde de Normandía, y Tancredo.

Para que finalmente uno de los tres caballeros fuese elegido como rey de Jerusalén, se constituyó un consejo formado por diez hombres, los más recomendables del clero y del ejército, y mandaron hacer ayunos, limosnas y oraciones para que el Cielo se dignase presidir el nombramiento que se iba a verificar. (15)

Definitivamente, tras las deliberaciones y opiniones que las gentes del ejército dieron de los tres candidatos, la elección se decantó por el duque de Lorena, Godofredo de Bouillon. De él ensalzaron todos los encuestados y preguntados las más brillantes virtudes y cualidades, y por supuesto, sus grandes hazañas en la guerra santa: en el sitio de Nicea había dado muerte a uno de los más temibles sarracenos; también se contó cómo partió de arriba abajo a un gigante en el puente de Antioquía, o que en el Asia menor arriesgó su propia vida para salvar la de un soldado perseguido por un oso.

Tan solo se le hizo un curioso reproche: parece ser que Godofredo de Bouillon quedó en más de alguna ocasión ensimismado por las imágenes y pinturas que decoraban las iglesias, pasando tanto tiempo admirándolas, que en ocasiones olvidaba la hora de la comida, y los manjares preparados por los cocineros se enfriaban y perdían su sabor.

Los sirvientes del duque de Lorena, interrogados como los demás, respondieron que, en toda la conducta de su amo, lo que les pareció más indecoroso fue que una vez que estuvo en la iglesia, no salió después de la celebración de oficios divinos, y que se iba a dirigiendo a los sacerdotes y a todos los que entre ellos le parecían tener algo de conocimiento, para pedirles explicaciones sobre cada una de las imágenes y pinturas; Sus compañeros, que pensaban lo contrario, estaban extremadamente cansados y molestos, porque ansiaban fastidiosamente las comidas que habían sido preparadas durante una hora fija, y que los platos, comidos así fríos, perdieron todo su sabor.(16)

15 Cruzadas. Primera parte que contiene la historia de la primera Cruzada, por Mr. Michaud, de la Academia Francesa. Tomo II. Traducción a cargo de Manuel B. García Suelto y F.A. Pendaries. Año 1831.

16 Inter quos domini ducis familiares interrogi ducis actibus, en magis absonum domesticis suis videbatur, quod ecclesiam ingressus, etiam post divinorum consumatam celebrationem, inde separari non poterat; sed de singulis imaginibus y picturis rationem exigbat a sacerdotibus e iis qui horum videbantur aliquam habere peritiam; ita quod sociis suisfectis aliter, in taedium verteretur, and nauseam: et prandia quae certo et oportuno tempore parata erant, diutina et importuna nimis exspectatione, minus tempestive, magisque insipida sumerentur… Historia rerum in partibus transmarinis gestarum y otro Historia Ierosolimitana. Guillermo de Tiro.

Detalle del folio 44r del manuscrito Ms. 095 donde se recoge el episodio de Godofredo de Bouillon y las pinturas e imágenes de las iglesias. Historia rerum in partibus transmarinis gestarum. Gullermo de Tiro. Cambridge, Corpus Christi College.Detalle del folio 44r del manuscrito Ms. 095 donde se recoge el episodio de Godofredo de Bouillon y las pinturas e imágenes de las iglesias. Historia rerum in partibus transmarinis gestarum. Gullermo de Tiro. Cambridge, Corpus Christi College.

Lo que para sus sirvientes era una tacha y una falta, para los electores fue visto como un ejemplo de virtud, sencillez y humildad. De hecho, para muchos de los peregrinos y de los cruzados, Godofredo, era algo más que un caballero. A muchos de ellos, el de Lorena se les había aparecido en sueños: uno de ellos confesó haberlo visto sentado en el mismo trono del sol, rodeado de aves del cielo que eran la imagen de los peregrinos. Otro, con una lámpara en la mano, parecido a una de las estrellas de la noche, subiendo por una escala de oro a la celestial Jerusalén. Otro lo había soñado recibiendo, sobre el monte Sinaí, la misión de conducir y gobernar al pueblo de Dios... (17)

17 Manuel Leguineche y María Antonia Velasco. El Viaje Prodigioso. 900 años de la primera cruzada. Año 1995.

Así pues, y a pesar de que Raimundo de Agiles dijera en su crónica que los provenzales inventaron muchas cosas vergonzosas contra Godofredo para que no fuese rey (18), Godofredo de Bouillon era elegido como monarca de Jerusalén; sin embargo, decidió no ostentar el título de rey y convertirse en Advocatus Sanctii Sepulchri, Defensor del Santo Sepulcro, sentenciando que no podía llevar una corona de oro allí donde Jesucristo la había llevado de espinas.

Después de su elección, su extrema humildad lo llevó a no querer ser distinguido en la Ciudad Santa por una corona de oro similar a la que usan los reyes; se contentó, con piadoso respeto, con esta corona de espinas que el Redentor de la raza humana usó en el mismo lugar para efectuar nuestra salvación, y que lo acompañó hasta el bosque donde fue sometido a tortura. Es lo que hizo que algunas personas que no sabían reconocer los verdaderos méritos, dudaran en registrar a Godofredo en la lista de los reyes de Jerusalén. En cuanto a nosotros, nos parece que no solo fue rey, sino también el mejor de los reyes, la luz y el ejemplo de todos los demás; desdeñó la pompa del siglo y la vanidad que subyuga a todas las criaturas; humildemente rechazó una corona perecedera solo para obtener en otra parte la corona que no se marchita. (19)

Cuentan los cronistas, que mientras se realizaba la elección de Godofredo, todos los caballeros se encontraban dentro de la iglesia rezando para acertar en su elección. Para ello, portaban cirios con los nombres de los elegidos, cuando de repente, un temblor de tierra sacudió el templo. Todos cayeron de bruces y se apagaron sus cirios excepto el que llevaba el nombre del duque de Lorena.

Urbano II, el papa que predicó la primera Cruzada desde Clermont bajo el grito de Dios lo quiere, moría el 29 de julio del año 1099. Aunque procuró por todos los medios estar informado de los avances y de los hechos ocurridos en Oriente, falleció sin conocer la noticia de la toma de Jerusalén.

18 Non solum autem provinciales in hoc domino suo comiti adversabantur, verum etiam multa de eo turpia composuerunt, ne eligeretur in regem. Historia Francorum qui ceperunt Jerusalem Raimundus de Agiles

19 Promotus autem, humilitatis causa, corona aurea, regum more, in sancta civitate noluit insigniri: ea contentus et illi reverentiam exhibens, quam humani generis reparator, in eodem loco usque ad crucis patibulum pro nostra salute spineam deportavit. Unde quidam en Catalogo regum, merita indistinguible, eum dubitant connumerare: magis attendantes quae exterius geruntur in corpore, quam quae fidelis y Deo placens anima mereatur. Nobis autem non solum rex, sed optimus, lumen y speculum videtur aliorum. Non enim consecrationis munus, et ecclesiastica sprevisse credendus es princeps fidelis sacramenta; sed pompam saeculi y cui omnis creatura subjecta est, vanitatem; y perituram humiliate declinasse coronam, ut immarcescibilem coartada consecuente. Historia rerum in partibus transmarinis gestarum y otro Historia Ierosolimitana. Guillermo de Tiro.

Detalle del folio 45r del manuscrito Ms. 095 donde se recoge el episodio en el que Godofredo de Bouillon rechaza el título de rey de Jerusalén y toma el título de Defensor del Santo Sepulcro. Historia rerum in partibus transmarinis gestarum. Guillermo de Tiro. Cambridge, Corpus Christi College.
Detalle del folio 45r del manuscrito Ms. 095 donde se recoge el episodio en el que Godofredo de Bouillon rechaza el título de rey de Jerusalén y toma el título de Defensor del Santo Sepulcro. Historia rerum in partibus transmarinis gestarum. Guillermo de Tiro. Cambridge, Corpus Christi College.

Rápidamente Godofredo se ponía manos a la obra. Debía derrotar a las tropas egipcias que seguían hostigándole, y, además, debía de rendir las fortalezas que quedaban en la costa.

El 12 de agosto de ese mismo año las tropas del de Lorena junto con las tropas del conde de Tolosa derrotaban a los egipcios al mando de Al-Afdal en la batalla de Ascalon, sin embargo, no pudieron tomar la ciudad. Esta batalla, la de Ascalon, fue la última de la primera Cruzada.

Mientras tanto, Arnulfo de Caen, quien había sido capellán de Roberto de Normandía, era nombrado patriarca de Jerusalén.

Tras la toma de la Ciudad Santa, de nuevo los caminos hacia ella parecían accesibles y seguros para los peregrinos que acudían a los Santos Lugares.

Muchos de los príncipes y nobles cristianos, después de la conquista de Jerusalén, o bien siguieron avanzando hacia el norte, hacía Edesa, o bien regresaron con sus tropas a sus lugares de origen. Se necesitaban nuevos refuerzos para proteger Tierra Santa, se necesitaba sangre nueva, y ésta sólo tenía un camino lógico por el que llegar a su destino: el mar.

Detalle del folio 73r del manuscrito Français 779 donde se representa la coronación de Godofredo de Bouillon. Historia rerum in partibus transmarinis gestarum. Gullermo de Tiro. Biblioteca Nacional de Francia.
Detalle del folio 73r del manuscrito Français 779 donde se representa la coronación de Godofredo de Bouillon. Historia rerum in partibus transmarinis gestarum. Gullermo de Tiro. Biblioteca Nacional de Francia.

Los nuevos cruzados y peregrinos comenzaban a llegar a Tierra Santa por el puerto de Jaffa, el cual se unía a Jerusalén por un estrecho corredor carente de toda seguridad.

Ya a finales de agosto del año 1099, comenzaban a llegar a los distintos reinos europeos la noticia de que Jerusalén había sido reconquistada.

Entre estos nuevos cruzados llegados a Tierra Santa, se encontraría con toda seguridad un noble caballero borgoñés que formaba parte de la mesnada de un ilustre peregrino, el conde Hugo de Champaña, quien visitaba Tierra Santa en el año 1104. Este borgoñón, de nombre Hugo de Payns o Payens, sin saberlo, se convertirá unos años después en uno de los personajes fundamentales de esta historia: será uno de los fundadores de la mítica milicia de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, la conocida como Orden del Temple, además de convertirse en su primer maestre.

Pero no adelantemos acontecimientos.

En el mes de julio del año 1100, durante el asalto a la ciudad de Acre, Godofredo, señor de Jerusalén, era alcanzado por una flecha que lo mató. (20)

Sin embargo, esta no era la única versión de la muerte de Duque de Lorena. Para otros cronistas, Godofredo de Bouillon murió al comer unas manzanas envenenadas que le había regalado un notable palestino. Otros, aseguraban que su muerte fue a causa de una epidemia…

Godofredo de Bouillon gobernó Jerusalén durante un año exacto. Tras su muerte, a los cuarenta y un años, su cuerpo estuvo expuesto al público durante cinco días, y enterrado después en el Santo Sepulcro.

En su sepultura, un sencillo epitafio rezaba así: "Aquí yace el renombrado Godofredo de Bouillon que ganó toda esta tierra para la cristiandad. Descanse en paz".

La tumba del duque de Lorena, junto con la de su hermano y sucesor Balduino de Edesa, se perdió en el incendio que sufrió la iglesia del Santo Sepulcro el 11 de octubre del año 1808. Además, este terrible incendio también destruyó por completo todos los documentos que reflejaban sus derechos históricos a la custodia del Santo Sepulcro.

Pero volvamos ahora sobre el caballero borgoñés del que hablamos unas líneas más arriba.

Como dijimos anteriormente, Hugo de Payens debió de visitar Tierra Santa en el año 1104 acompañando al conde Hugo de Champaña, (21) y es muy posible que al ser testigo de las vejaciones sufridas por los peregrinos, madurara en su cabeza la intención de fundar una hermandad o compañía que tuviera como objetivo la defensa de los peregrinos.

Ya tenemos constancia de que Hugo de Payens formaba parte del séquito del conde de Champaña en el año 1100 gracias a dos documentos fechados en el mes de octubre donde aparecía nombrado como Hugo de Paeniciis primero, y como Hugo de Peanz después. (22) Con este segundo nombre, Hugo de Peanz, volvemos a encontrarlo documentado en el año 1113.

Tras cerca de un año de estancia en Jerusalén, ambos caballeros junto con el resto de sus huestes, retornaban a sus lugares de origen. Pero, según demuestran los documentos, no sería esta la única visita que Hugo de Payens realizara a Tierra Santa.

En el año 1114, el conde de Champaña viajaba de nuevo a Tierra Santa, esta vez con la intención de establecerse definitivamente en Jerusalén. Es lógico pensar que Hugo de Payens, una vez más formó parte del séquito de su señor, siendo nuevamente testigo directo de los asaltos y saqueos que los peregrinos padecían en el peligroso paso desde el puerto de Jaffa hasta Jerusalén.

Y aunque realmente nadie sabe a ciencia cierta quién fue el promotor de la idea de gestar una milicia que protegiera este ir y venir de peregrinos, la Historia concede ese honor al discreto Hugo de Payns.

Poco es lo que sabemos del que llegó a ser el primer maestre de la Orden del Temple. Su apellido, con casi total seguridad, sería tomado de una pequeña población que se encontraba en el margen izquierdo del río Sena, a unos catorce kilómetros de distancia de la ciudad de Troyes, y a algo más de cien kilómetros de París.

Señor de Montigni-Lagesse, Hugo de Payens era poseedor de grandes posesiones en la comarca de Tonnerre, en el actual departamento de Yonne. Hacia el año 1090, contrajo matrimonio con Emelina de Touillon, con la que tuvo una hija, Odelina, que llegó a ser señora de Ervy. Esto hacía que, mediante este matrimonio, la familia de Montigny enlazara vínculos con una personalidad esencial en la historia de la Orden del Temple: Bernardo de Claraval. (23)

20 Crónica de Ibn al-Qalanisi, Mudhayyal Ta'rikh Dimashq (Continuación de la Crónica de Damasco).

21 Los templarios en los reinos de España. Gonzalo Martínez Diez. Año 2001.

22 El primer documento es un diploma en favor de Saint-Loup de Troyes, donde aparece documentado como Hugo de Paenciis. Este documento se encuentra signado con el número 4H3 en los Archivos departamentales de L'Aube. El segundo documento donde aparece nombrado como Hugo de Peanz, está fechado el 21 de octubre del año 1100, y se encuentra signado con el número 6H38 también en los Archivos departamentales de L'Aube.

23…si Hugues fut le mari d’Emeline de Touillon, cela signifie que la famille de Montigny avait des liens avec une personnalité essentielle dans l’histoire des Templiers: Bernard de Clairvaux.Thierry Leroy. Hugues de Payns La naissance des Templiers. The Book Edition, Paris, año 2011.

FIN CAPÍTULO 3


⚜️El Maestre ⚜️ 


miércoles, 24 de noviembre de 2021

☨ QUINTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

 Iglesia

☨ QUINTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO 


Bienvenidos Hermanos.


La Ermita ha abierto sus puertas.

 
Contemplad la magnificencia del Señor, Nuestro Dios, pues de él provienen nuestras mejores obras. 


Con el cariño de siempre...que tengáis muy buena semana. 

Cáliz

Preceptora II

martes, 23 de noviembre de 2021

☨ LA DEVOCIÓN TEMPLARIA A LA VIRGEN ✠

☨ LA DEVOCIÓN TEMPLARIA A LA VIRGEN 

Virgen de la Vega, Salamanca imagen
Continuamos con la sección ARCHIVOS, del Blog de Espíritu Templario, en esta ocasión os traigo un precioso trabajo realizado por el Fr Victor Cordero, de la OSMTJ, sobre la devoción templaria a la Virgen

Por mi parte, he querido editarlo, darle una mejor imagen para que os resulte más distendida la lectura y traéroslo a este humilde espacio.

La destrucción sistemática, por parte de los agresores y de quienes recibieron los beneficios del expolio que hemos padecido, de todo lo que pudieran significar datos, hechos, bienes materiales y realidades de la vida diaria de nuestros monjes-soldado, hace complicado definir la relación de la Orden con la Virgen, Nuestra Señora.

Afortunadamente no todo fue destruido y quedan algunos espacios del arte, de la arquitectura y de la literatura que nos permiten probar y comprobar que en el espíritu fundacional de la Orden y en su identidad a lo largo de los dos siglos de historia medieval tuvo una presencia notable y fue un gran eje en la vida diaria la devoción a la Virgen María.

La historia de la ermita de la Virgen en Torre de Juan Abad (España) es un buen ejemplo de lo que acabamos de señalar. Es un municipio de Ciudad Real, fundado en el año 1.214, tras la toma por los cristianos del castillo de Eznavexore. La ermita está dedicada a Nuestra Señora, y han sido siempre, sea la ermita sea la imagen de Nuestra Señora (conocida como Virgen de la Vega), atribuidas a los Templarios y así lo recoge la web site del municipio.

Os dejo el archivo en previsualización e igualmente en PDF por si alguno hermano lo quiere descargar.




Sin otro particular, recibid un fraternal abrazo.

☨ El Archivero 

lunes, 22 de noviembre de 2021

☨ EL SEPULCRO DEL CABALLERO TEMPLARIO DE MALLORCA ✠

Sepulcro del Caballero Templario de Mallorca imagen

EL SEPULCRO DEL CABALLERO TEMPLARIO DE MALLORCA

La iglesia de Santa Matgalida, actualmente castrense, se ubica en la palmesana calle de Sant Miquel.

Consta de una sola nave y es el único ejemplar de templo conventual de los siglos XIII y XIV que nos ha legado la historia sin mutilaciones ni modificaciones; cuya originalidad consiste en la ausencia de fachada y la escasa representatividad del portal mayor, simple y reducido, abierto a un lateral, puesto que el recinto solo estaba a disposición de la comunidad religiosa.

El origen de la iglesia y el convento proviene de la instalación en el enclave de los frailes franciscanos en el año 1238, tras su llegada a la isla poco después de la conquista. 

Precisamente a su lado se encontraba la puerta por donde los ejércitos del rey Jaime I el Conquistador entraron en la Madina Mayurqa el 31 de diciembre de 1229.

Una placa colocada en las inmediaciones de la iglesia conmemora el hecho histórico.


El Cronista

sábado, 20 de noviembre de 2021

☨ TEMPLARIOS: EXPOSICIÓN DE PINTURA EN CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA ✠

Castillo de Caravaca de la Cruz de Murcia Imagen blog de Espíritu Templario

☨ TEMPLARIOS: EXPOSICIÓN DE PINTURA EN CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA 

Una muestra pictórica que, sin duda, dejarán huella en nuestro país y que verá la luz el próximo día 26 de noviembre en un lugar emblemático, la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús en Caravaca de la Cruz (Murcia).

Exposición de Pintura Templarios en Caravaca de la Cruz Murcia España

Una iglesia de estilo Renacentista que ya no ejerce como tal y que albergó en 2019 una de las exposiciones más espectaculares que se ha llevado a cabo en los últimos tiempos, la Exposición Místicos que realizó el Museo del Prado.



☨ El Cronista 

jueves, 18 de noviembre de 2021

☨ NUEVA IMAGEN DEL CANAL NOTICIAS DE TELEGRAM ✠

☨ COMUNICADO ESPÍRITU TEMPLARIO 

- NUEVA IMAGEN CANAL NOTICIAS DE TELEGRAM -

Queridos hermanos, me es grato comunicarnos la nueva imagen para el canal noticias de Telegram

El proyecto de Espíritu Templario sigue creciendo y vamos adaptándolo poco a poco e introduciendo mejoras a medida que el canal va creciendo.

Como mucho ya sabéis, el canal funciona como noticias y como tal se concibió en su momento puesto que era el inicio del proyecto.

VÍDEO 1: Vídeo presentación del Canal de Noticias de Telegram de Espíritu Templario

Unos meses más tarde creamos nuestro cuaderno de bitácoras: el Blog

El funcionamiento del blog y su contenido en un 90% es sobre la Orden del Temple y los Templarios, concebido de manera formativa y pedagógica, el resto es material complementario que consideramos interesante añadir, ya sea la sección de recursos u otras que estar por llegar y que os iremos informando debidamente, llegado el momento.

Centrándome en el canal de noticias de Telegram de Espíritu Templario, éste seguirá funcionando de la misma manera que hasta ahora lo ha ido haciendo.

Somos conscientes que no podemos gustar a todo el mundo, tampoco pretendemos este asunto ni buscamos seguidores, ese no es nuestro objetivo, tampoco podemos revelar cual es a día de hoy, simplemente confiad puesto que se comunicará llegado el momento, de ahí que estemos trabajando en modo SIGILIUM.

VÍDEO 2: Vídeo presentación del Canal de Noticias ÚLTIMA HORA de Telegram de Espíritu Templario 


Por lo tanto, el canal de noticias seguirá la misma línea que hasta ahora:

✠ el mensaje diario de buenos días.

✠ las noticias variadas y actuales.

✠ los vídeos e imágenes con una nota de humor, puesto que consideramos que esta forma de desarrollar parte de nuestro cometido nos ayuda a sobrellevar mejor el día a día y a combatir el estrés que generar tanta información, desinformación y contra información.

Deseando que os guste esta nueva imagen del canal de noticias os mando un fraternal abrazo.

No olvidéis: "haced lo que podáis, con lo que tengáis, en donde estéis para llevar a Dios siempre a la Gloria".


☨ El Maestre 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

☨ CUARTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO ✠

Claustro Iglesia Cuarta Asamblea de Oración de Espíritu Templario Blog Imagen 1

 CUARTA ASAMBLEA DE ORACIÓN DE ESPÍRITU TEMPLARIO 

Bienvenidos seáis hermanos. 

La Ermita está abierta. 

Al Hijo del Hombre, todas las Naciones le dieron poder y su dominio es eterno y su Reino no tendrá fin

Profecía de Daniel. (7, 13-14) 

Con el cariño de siempre, ¡feliz semana!.



Descargar PDF

Crucifijo y Cáliz Cuarta Asamblea de Oración de Espíritu Templario Blog Imagen 2

 Preceptora II