La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
Bienvenidos a laTrigésimaAsamblea deOración deEspírituTemplario. Hermanos laErmitaestá abierta, entrad y resguardaos del calor.
Para la libertad nos ha liberado Cristo.
Manteneos, pues, firmes, y no dejéis que vuelvan a someteros a yugos de esclavitud.
Vosotros, hermanos, habéis sido llamados a la libertad; ahora bien, no
utilicéis la libertad como estímulo para la carne; al contrario, sed
esclavos unos de otros por amor.
Porque toda la ley se cumple en una sola frase, que es: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
Pero, cuidado, pues mordiéndoos y devorándoos unos a otros acabaréis por destruiros mutuamente.
Frente a ello, yo os digo: "caminad según el Espíritu
y no realizaréis
los deseos de la carne; pues la carne desea contra el espíritu
y el
espíritu contra la carne; efectivamente, hay entre ellos un antagonismo
tal que no hacéis lo que quisierais.
Pero si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley.
➤Podéis ver y escuchar la Trigésima Asamblea de Oración en nuestro canal de Youtube:
➤ Podéis escuchar la Trigésima Asamblea
de Oración en nuestro canal de Youtube:
☨LEÓNIDAS, REY DE ESPARTA VERSUS JERJES I. EDAD ANTIGUA - 491 AC. PASAJES DE LA HISTORIA. ENTREGA Nº17✠
Pasaje de la Historia sobre Leónidas, Rey de
Esparta vs Jerjes I del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan
Antonio Cebrián.
En el otoño de 481 a. C., la alianza que la
historiografía griega llama la «Liga helénica» se reunió en el istmo de Corinto
y su dirección recayó en Esparta.
La ciudad laconia decidió el envío de una
fuerza armada bajo el mando del diarca Leónidas para defender el desfiladero de
las Termópilas, a fin de retener a los persas y dar el tiempo suficiente a la
flota griega de replegarse más allá del estrecho que forma la isla de Eubea con
la costa de Grecia central.
En el relato herodoteo de la expedición, las tropas
griegas enviadas al paso de las Termópilas sumaban en total 6000 soldados: 300
hoplitas espartiatas, 1000 tegeatas y mantineos, 600 orcomenios, 400 corintios,
200 de Fliunte, 80 micenios, 700 tespios y 400 tebanos leales.
Frente a ellas
se encontraban 1,7 millones de persas.
Esta cifra es irreal, si se considera
que Heródoto se equivoca en el cálculo de peloponesios presentes, al mencionar
3100 hombres, dado que también cita una inscripción que indica 4000 soldados.
Vuelve a aparecer la misma cifra en otro pasaje de su obra como el número de
muertos de las Termópilas.
☝Ya puedes ver este Pasaje de Historia en nuestro canal de Youtube:👇
En cuanto a los griegos, otras fuentes
informan que el contingente lacedemonio constaba también de 900 o 1000
periecos, sin olvidar a los sirvientes hilotas. Respecto a los persas, se ha
supuesto que Heródoto confundió los términos «quiliarquía» (1.000) y
«miriarquía» (10.000), al evaluar las fuerzas diez veces más numerosas de lo
que eran. Por lo tanto, las fuerzas persas presentes en la Batalla de las
Termópilas serían 210.000 hombres y 75.000 animales. Sin embargo, el equilibrio
de fuerzas era claramente favorable a los persas.
Según los espartanos, los
griegos que solicitaron su ayuda les dijeron que ellos constituían las
avanzadillas del grueso del ejército y que «era inminente la llegada cualquier
día del resto de los aliados»; después de la finalización de las fiestas
Carneas y de los Juegos Olímpicos. «Además, las escuadras navales atenienses y
eginetas montaban guardia en el mar».
Para Leónidas era claramente una misión
suicida: escogió entre los 300 hoplitas que constituían su guardia personal a
aquellos ciudadanos que tenían descendencia masculina. Por consiguiente, no
eran únicamente hippeis, cuerpo de élite compuesto por los diez primeros grupos
de edad movilizados, sino de una mezcla de hippeis y de soldados ordinarios.
Después de haber tomado posiciones en las Termópilas, los griegos repelieron
con éxito varios ataques persas: situados en el lugar más estrecho del
desfiladero, luchaban en filas apretadas, y estaban bien protegidos por sus
grandes escudos. Transcurridos unos días, los griegos fueron traicionados por
un tal Efialtes de Tesalia: Leónidas se encontró rodeado por las tropas del
sátrapa Hidarnes.
Heródoto refiere que para algunos, los griegos no
consiguieron llegar a un acuerdo sobre la actitud a tomar: algunos abandonaron
su puesto para volver a sus ciudades respectivas, mientras que el monarca
espartano decidió quedarse.
Según Heródoto, Leónidas reexpidió la mayor parte
de sus tropas para salvar sus vidas, pero juzgó inapropiado para un espartano
abandonar su posición. El oráculo emitido por la Pitia reforzó su
determinación. Mantuvo con él a los lacedemonios, los tebanos y tespios
voluntarios.
La descripción del final de la batalla varía
según las fuentes.
Para Heródoto, Leónidas y sus hombres se situaron en la
parte más ancha del desfiladero y lucharon hasta el último hombre: «los griegos
se batieron en retirada hacia la zona más estrecha del paso y, después de
rebasar el muro [focense] fueron a apostarse en la colina, excepto los tebanos»
Diodoro Sículo y Justino epitomando a Pompeyo Trogo, mencionan un ataque
nocturno contra el campamento persa: los griegos sembraron el desorden en las
tropas enemigas, masacraron grandes cantidades antes de caer, rodeados, bajo
las flechas y jabalinas persas.
Relato muy probablemente fantasioso, puesto que
el campamento de Jerjes distaba del de los griegos cerca de 8 kilómetros.
Dos
historiadoras plantean la pregunta de por qué Leónidas se quedó únicamente con
los trescientos espartiatas, los hilotas, los tespios y los rehenes tebanos en
esta fase decisiva de la batalla, y mandó al resto de efectivos griegos a sus
casas, abocando a una muerte segura a los que permanecieron con él.
Elucubran que Heródoto insiste en la
ideología espartana de la bravura y de la gloria, al remitir sobre este aspecto
al epitafio de los muertos espartiatas en VII.228.
☝Ya puedes escuchar este Pasaje de Historia en nuestro canal de IVOOX:👇
El monarca aqueménida
recorrió el escenario de la batalla, paseó entre los cadáveres, y mandó que a
Leónidas le cortasen la cabeza y que la clavasen en un palo.
Heródoto dice que
«Léonidas, mientras aún vivía fue la persona con quien más se irritó el rey
Jerjes» y continúa diciendo «que de lo contrario jamás hubiese ordenado
ultrajar su cadáver de esa manera, ya que los persas son, que yo sepa, las
personas que más suelen honrar a los soldados valerosos».
En 440 a. C., el cuerpo de Leónidas fue
trasladado a Esparta, donde un magnífico mausoleo le fue consagrado.
Sobre su
tumba se erigió una estela, que siglos después pudo ver Pausanias y en la que
figuraban los nombres de los trescientos espartiatas que murieron.
Las fiestas
Leónidas fueron instituidas en su honor. Asimismo fue objeto de un culto heroico.
Comunicaros que debido a la dificultad que algunos hermanos nos han hecho llegar para leer la Asamblea de la Oración de Espíritu Templario en el formato actual que publicamos, hemos decidido modificar y mejorar dicho formato.
En respuesta a este pequeño problema y dificultades presentadas para algunos hermanos, vamos a grabar laAsamblea de Oración deEspíritu Templario y prepararla en formato vídeo (Mp4) y audio (Mp3) para acto seguido subirla a todas las RRSS en las que tenemos presencia, Youtube, IVOOX...
Otro de los cambios que vamos a realizar es el día de publicación de la Asamblea de Oración de Espíritu Templario. Actualmente la publicamos los miércoles, vamos a pasarla a los lunes, pensamos que se debe empezar la semana orando, así que a partir del lunes día 20 de junio tendréis ya, este nuevo formato.
La hermana Preceptora I me ofreció cambiar el día con todo su corazón y se lo agradezco enormemente.
Como veis, a nosotros nos une lafe en que un mundo mejor puede ser posible, además el estar en contacto tan estrecho, ha hecho nacer un profundo amor fraterno.
No tengáis duda de que todo lo hacemos inspirados enJesús y el amor que nos mostró hacia elPadre, al que le debemos todo lo que somos.
Llevábamos tiempo queriendo transmitir nuestro cariño y respeto por todos vosotros y el texto escrito lo hacía algo difícil.
Esperamos que el uso de la palabra salve esta cuestión y este nuevo formato os resulte más ameno y agradable.
Se va a mantener el formato en PDF para quienes quieran descargarlo y ampliamos con audio y vídeo.
La Asamblea la tendréis cada 15 días tanto en el blogcomo en las demás redes, con los cambios que os he comentado.
Esta semana se celebra a la Santísima Trinidad,os comparto una oración, ruego me acompañéis.
Al DIOS SANTO uno y TRINO
Gloria En el cielo y en la tierra Gloria Gloria al Padre Creador y a su hijo redentor y al espíritu santo de amor Gloria
___
Rogamos vuestra intercesión en nuestras vidas, para hacer de éste mundo un lugar mejor, ponemos nuestra mente a vuestra disposición para que sea inspirada por vosotros y así se genere una corriente de paz y amor que sea agradable a vuestros ojos. Gracias por nuestras vidas y todo lo bueno que en ellas hay. Amén
☨ SOFOCLES VERSUS ALCESTO. EDAD ANTIGUA - 491 AC. PASAJES DE LA HISTORIA. ENTREGA Nº17✠
Pasaje de la Historia sobre Sofocles vs
Alcesto del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Las principales fuentes de las que proceden
sus datos biográficos son la Vida de Sófocles escrita por un anónimo en el
siglo I, además de fragmentos dispersos que se pueden encontrar en las obras de
Plutarco, Ateneo, Aristóteles y otros autores.
La Suda también le dedicó un
breve artículo.
Otros autores de la Antigüedad, entre los que
se puede destacar a Duris de Samos, escribieron también sobre él, pero sus
obras no se han conservado. Sófocles nació en Colono, una aldea cercana a la
ciudad de Atenas, dentro de una familia de posición acomodada, en 497 o 496 a.
C., según datos de la Crónica de Paros, o en 495 a. C., según el anónimo autor
de la Vida de Sófocles.
Era hijo de Sófilo, un fabricante de armas.
☝Ya puedes ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:👇
Uno de sus maestros fue Lampro, que lo instruyó en la danza y le enseñó a tocar
la lira.
A los 16 años estaba al frente del coro que celebró con un peán la
victoria de la batalla de Salamina, en el año 480 a. C., donde también participó
Esquilo como combatiente y el mismo año que nació Eurípides.
Se le atribuía
belleza física pero voz débil.
Le gustaban los ejercicios gimnásticos, la
música y la danza.
Algo más tarde del año 460 a. C. se casó con Nicóstrata, con
quien tuvo un hijo: Iofonte, que se dedicó también a la tragedia.
Ya con 50
años se enamoró de una meretriz, Teóride de Sición. Con ella tuvo a Aristón,
que a su vez fue padre de Sófocles el Joven, por quien Sófocles sentía gran
estima y que llegó a ser también escritor de tragedias.
La Suda menciona los
nombres de otros tres hijos de Sófocles de los que no existen más datos.
Participó activamente en la vida política de Atenas: en 443 o 442 a. C. fue el
heletómano, cargo que desempeñaba la persona dedicada a administrar el tesoro de
la Liga de Delos.
Gracias, en parte, al éxito de su obra Antígona, representada
en el año 442, fue elegido estratego, cargo que desempeñó por primera vez
durante la Guerra de Samos bajo la autoridad de Pericles, pero la flota que
dirigía fue derrotada por Meliso.
Es posible que también fuera estratego en el
conflicto contra los habitantes de Anea del año 428 a. C. y en 423/422 a. C.,
en época de Nicias.
En 413-411 a. C. perteneció al Consejo de los Diez
Próbulos, formado en Atenas tras el fracaso de la Expedición a Sicilia.
Según
el biógrafo anónimo de su vida, no se distinguió especialmente por sus dotes
como político pero amó su ciudad y rechazó invitaciones de autoridades
importantes de otras ciudades con tal de no abandonar Atenas.
Un relato
anecdótico contaba que, habiendo desaparecido una corona de oro de la
Acrópolis, Heracles se le apareció a Sófocles y le indicó donde se hallaba
esta. Después de que la joya fue recuperada, Sófocles empleó la recompensa que
recibió en construir un santuario dedicado a Heracles denunciador.
Según la
Suda fue autor de 123 tragedias, pero el anónimo autor de la Vida de Sófocles
dice que Aristófanes de Bizancio conoció 130 obras atribuidas a Sófocles pero
consideró apócrifas 17 de ellas.
Participó por vez primera en las Grandes
Dionisias de 468 a. C., donde venció a Esquilo.
En total, compitió en 30
concursos de las fiestas Dionisias: venció en 18 de ellos. Además venció 6
veces en las Leneas.
Fue también un teórico: Escribió un tratado Sobre el coro,
que se ha perdido, se le atribuye el aumento de dos a tres del número de
actores, aumentó el número de coreutas de doce a quince, introdujo la
escenografía y fundó el llamado Tíaso de las musas, donde se rendía culto a las
musas y se hablaba de arte.
Fue amigo de Heródoto, a quien compuso una oda de
la que solo se conserva un breve fragmento.
Incluso reflejó en sus tragedias
algunos pasajes de la obra del historiador.
Otro de sus amigos fue Ion de Quíos.
☝Ya puedes escuchar este Pasaje de la Historia en nuestro canal de IVOOX:👇
En un
fragmento que se conserva de este autor se relata una anécdota de Sófocles en
la que destaca su ingenio.
También desempeñó funciones religiosas: fue
sacerdote de una divinidad local de la salud llamado Halón y en el año 420 a.
C. participó en el acto en que los atenienses adoptaron el culto a Asclepio.
En su vejez se le atribuía cierta tacañería
en los temas monetarios e incluso fue llevado al tribunal de justicia por su
hijo Iofonte, que pretendía que se le declarase falto de razón y por tanto
incapaz para administrar su hacienda, pero salió absuelto cuando recitó parte de
su drama Edipo en Colono.
Se cuenta que, tras la muerte de Eurípides, que
ocurrió escasos meses antes de la suya propia, presentó en el teatro a su coro
enlutado y sin corona, en homenaje a él.
✠ MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ JUNIO 2022
El
Dum Esset Salvator In Monte, es el Himno Xacobeo de peregrinación a Santiago, es un canto anónimo, pertenece al CODEX CALIXTINUS; no hemos podido encontrar la
partitura, si un hermano la consigue encontrar por favor que nos la haga
llegar.
➤Podéis ver este canto en nuestro canal de Youtube:
➤Tenemos el manuscrito que os dejamos aquí para que podáis visualizarlo y descargarlo:
➤Letra del Dum Esset Salvator in Monte en latín:
R/Dum esset Salvator in monte,
imponens aptissima nomina
discipulis suis,
vocavit
Iacobum et Ihohannem Boanerges,
quod est filii tonitrui.
V/Sicut enim vox tonitrui in rota mundi sonat,
sic in
omnem terram exivit sonus
predicacionum beati Iacobi,
quod est filii tonitrui.
Gloria Patri et Filio, et Spiritui Sancto.
➤Letra del Dum Esset Salvator in Monte en español:
R/Mientras el Salvador estaba en la montaña,
e
imponiendo los nombres másapropiados a sus discípulos,
llamó a Santiago y a Juan Boanerges,
que es
el hijo del trueno.
V/Porqué, así como la voz del trueno suena en la rueda
del mundo,
así el sonido de
la predicación del bienaventurado Santiago,
que es el hijo del trueno,
salió por toda la tierra.
Gloria al
Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
➤Igualmente podéis escuchar este canto en nuestro canal de IVOOX:
☨MAKEDA O BILKIS, REINA DE SABA. EDAD ANTIGUA - 980 AC. PASAJES DE LA HISTORIA. ENTREGA Nº16✠
Pasaje de la Historia sobre Makeda o Bilkis,
Reina de Saba del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
La reina de Saba es un personaje legendario,
presentada en los libros Reyes y Crónicas (en la Biblia), en el Corán y en la
historia de Etiopía.
Fue la gobernante del Reino de Saba, un antiguo país que
la arqueología presume que estaba localizado en los actuales
territorios de Etiopía y Yemen.
En los textos bíblicos, la reina no es nombrada
explícitamente por su nombre.
☝Ya podéis ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:👇
En la tradición etíope es llamada Makeda,
mientras que en la tradición islámica (aunque no en el Corán) es conocida como
Bilqis o Balkis.
Otros nombres asociados a ella son Nikaule o Nicaula.
Según
especulan algunos autores, la reina de Saba tenía origen
búlgaro, una teoría poco o nada probable, ya que la reina Makeda pertenecía a
una genealogía árabe: era hija de Yashrea, hijo de Al-Hareth, hijo de Qais,
hijo de Saifi, hijo de Saba.
☝Ya podéis este Pasaje de la Historia en nuestro canal de IVOOX:👇
De acuerdo con estudios bíblicos, el libro
Cantar de los cantares, un canto que el rey Salomón dedica a una mujer, podría
estar dirigido una mujer negra etíope, quien podría ser la reina de Saba; de
allí que se vinculen las promesas divinas del Dios en el que creían los judíos
con ese pueblo. (El capítulo 6:13 del libro Cantar de los cantares dice que
ella es una "sulamita").
☨REY SALOMÓN. EDAD ANTIGUA - 1000 AC. PASAJES DE LA HISTORIA. ENTREGA Nº15 ✠
Pasaje de la Historia sobre Rey Salomón del
programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
El texto bíblico se refiere a Salomón como el
tercer y último monarca del reino unido de Israel (es decir, antes de la
separación del territorio israelita en los reinos de Judá e Israel).
Hijo del
rey David, Salomón logró reinar sobre un extenso territorio durante casi cuatro
décadas,3 posiblemente entre los años 965 y 928 a.E.C.
Durante el reinado de Salomón se construyó el
primer Templo de Jerusalén y a él se le atribuye la autoría de los textos
bíblicos titulados Libro de Eclesiastés, Libro de los Proverbios y Cantar de
los Cantares.
☝Ya podéis ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:👇
Salomón es además el principal protagonista
de leyendas posteriores y fue a su vez un importante maestro de la Cábala.
En el Tanaj y la Biblia hebrea se lo conoce
también como Jedidías.
En la Biblia se dice del rey Salomón que: "Heredó un considerable imperio conquistado
por su padre el rey David, que se extendía desde el Valle Torrencial en la
frontera con Egipto, hasta el río Éufrates, en Mesopotamia. (1 Reyes 4:21; Gén.
15:18; Deut. 1:7,11:24; Jos. 1:4; 2 Sam. 8:3; 1 Crón. 18:3).
Tenía una gran riqueza y sabiduría. (1 Reyes
10:23)
Administró su reino a través de un sistema de
12 distritos. (1 Reyes 4:7)
Poseyó un gran harén, el cual incluía a «la
hija del faraón». (1 Reyes 3:1; 1 Reyes 11:1,3; 1 Reyes 9:16)
☝Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia en nuestro canal de IVOOX:👇
Honró a otros dioses en su vejez. (1 Reyes
11:1–2,4–5)
Consagró su reinado a grandes proyectos de
construcción. (1 Reyes 9:15,17–19)
En el Corán, Salomón es considerado uno de
los más importantes profetas.
Los musulmanes se refieren generalmente a él con
la variante árabe, Sulayman.
☨MUSICA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ CON CLAVE DE FE ✠ EXULTET ✠
Buen inicio de semana hermanos.
El Exultet o también llamado Pregón Pascual, es un Himno cuya existencia data de finales del S. IV (rito ambrosiano) y se canta íntegramente el Sábado Santo en la Vigilia Pascual.
Se escribió sobre un largo pergamino a doble cara; por una cara la música y por la otra imágenes, de forma que al cantarlo se iba desarrollando para que los fieles pudieran seguir la historia visualizando las ilustraciones.
Como siempre desearos buena semana.
Recibid un fraternal abrazo con clave de Fe.
➤ Aquí os dejamos la partitura para que podáis previsualizarla e igualmente descargarla:
➤ Texto en latínExultet iam angelica turba caelorum: exultent divina mysteria: et pro tanti Regis victoria tuba insonet salutaris. Gaudeat et tellus tantis irradiata fulgoribus: et, aeterni Regis splendore illustrata, totius orbis se sentiat amisisse caliginem. Laetetur et mater Ecclesia, tanti luminis adornata fulgoribus: et magnis populorum vocibus haec aula resultet. Quapropter astantes vos, fratres carissimi, ad tam miram huius sancti luminis claritatem, una mecum, quaeso, Dei omnipotentis misericordiam invocate. Ut, qui me non meis meritis intra Levitarum numerum dignatus est aggregare, luminis sui claritatem infundens, cerei huius laudem implere perficiat. Per Dominun nostrum Jesum Christum Filium suum, qui cum eo vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti Deus Per omnia saecula saeculorum. AMEN. Vers. Dominus vobiscum. Resp. Et cum spiritu tuo. Vers. Sursum corda. Resp. Habemus ad Dominum. Vers. Gratias agamus Domino Deo nostro. Resp. Dignum et iustum est. Vere dignum et iustum est, invisibilem Deum Patrem omnipotentem Filiumque eius unigenitum, Dominum nostrum Iesum Christum, toto cordis ac mentis affectu et vocis ministerio personare. Qui pro nobis aeterno Patri Adae debitum solvit, et veteris piaculi cautionem pio cruore detersit. Haec sunt enim festa paschalia, in quibus verus ille Agnus occiditur, cuius sanguine postes fidelium consecrantur. Haec nox est, in qua primum patres nostros, filios Israel eductos de Aegypto, Mare Rubrum sicco vestigio transire fecisti. Haec igitur nox est, quae peccatorum tenebras columnae illuminatione purgavit. Haec nox est, quae hodie per universum mundum in Christo credentes, a vitiis saeculi et caligine peccatorum segregatos, reddit gratiae, sociat sanctitati. Haec nox est, in qua, destructis vinculis mortis, Christus ab inferis victor ascendit. Nihil enim nobis nasci profuit, nisi redimi profuisset. O mira circa nos tuae pietatis dignatio! O inaestimabilis dilectio caritatis: ut servum redimeres, Filium tradidisti! O certe necessarium Adae peccatum, quod Christi morte deletum est! O felix culpa, quae talem ac tantum meruit habere Redemptorem! O vere beata nox, quae sola meruit scire tempus et horam, in qua Christus ab inferis resurrexit! Haec nox est, de qua scriptum est: Et nox sicut dies illuminabitur: et nox illuminatio mea in deliciis meis. Huius igitur sanctificatio noctis fugat scelera, culpas lavat: et reddit innocentiam lapsis et maestis laetitiam. Fugat odia, concordiam parat et curvat imperia. In huius igitur noctis gratia, suscipe, sancte Pater, laudis huius sacrificium vespertinum, quod tibi in haec cerei oblatione sollemni, per ministrorum manus de operibus apum, sacrosancta reddit Ecclesia. Sed iam columnae huius praeconia novimus, quam in honorem Dei rutilans ignis accendit. Qui, licet sit divisus in partes, mutuati tamen luminis detrimenta non novit. Alitur enim liquantibus ceris, quas in substantiam pretiosae huius lampadis apis mater eduxit. O vere beata nox, in qua terrenis caelestia, humanis divina iunguntur! Oramus ergo te, Domine, ut cereus iste in honorem tui nominis consecratus, ad noctis huius caliginem destruendam, indeficiens perseveret. Et in odorem suavitatis acceptus, supernis luminaribus misceatur. Flammas eius lucifer matutinus inveniat: Ille, inquam, lucifer, qui nescit occasum: Christus Filius tuus, qui, regressus ab inferis, humano generi serenus illuxit, et tecum vivit et regnat in saecula saeculorum. Resp. Amen.
➤ Texto en españolExulten por fin los coros de los ángeles, Exulten las jerarquías del cielo, y por la victoria de rey tan poderoso que las trompetas anuncien la salvación. Goce también la tierra, inundada de tanta claridad, y que, radiante con el fulgor del Rey eterno, se sienta libre de la tiniebla, que cubría el orbe entero. Alégrese también nuestra madre la Iglesia, revestida de luz tan brillante; resuene este templo con las aclamaciones del pueblo. Por eso, queridos hermanos, que asistís a la admirable claridad de esta luz santa, invocad conmigo la misericordia de Dios Omnipotente, para que aquel que, sin mérito mío, me agregó al número de los Diáconos, completen mi alabanza a este cirio, infundiendo el resplandor de su luz. El Señor esté con ustedes. Y con tu espíritu. Levantemos el corazón. Lo tenemos levantado hacia el Señor. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. Es justo y necesario. Realmente es justo y necesario aclamar con nuestras voces y con todo el afecto del corazón a Dios invisible, el Padre Todopoderoso, y a su único Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Porque Él ha pagado por nosotros al Eterno Padre la deuda de Adán y, derramando su Sangre, canceló el recibo, del antiguo pecado. Porque éstas son las fiestas de Pascua en las que se inmola el verdadero Cordero, cuya Sangre consagra las puertas de los fieles. Esta es la noche en que sacaste de Egipto, a los israelitas, nuestros padres, y los hiciste pasar a pie el Mar Rojo. Esta es la noche en que la columna de fuego esclareció las tinieblas del pecado. Esta es la noche en la que por toda la tierra, los que confiesan su fe en Cristo, son arrancados de los vicios del mundo y de la oscuridad del pecado, son restituidos a la gracia y son agregados a los santos. Esta es la noche en que, rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo. ¿De qué nos serviría haber nacido si no hubiéramos sido rescatados? ¡Qué asombroso beneficio de tu amor por nosotros! ¡Qué incomparable ternura y caridad! ¡Para rescatar al esclavo, entregaste al Hijo! Necesario fue el pecado de Adán, que ha sido borrado por la muerte de Cristo. ¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor! ¡Qué noche tan dichosa! Sólo ella conoció el momento en que Cristo resucitó del abismo. Esta es la noche de que estaba escrito: «Será la noche clara como el día, la noche iluminada por mi gozo.» Y así, esta noche santa ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae la concordia, doblega a los potentes. En esta noche de gracia, acepta, Padre Santo, el sacrificio vespertino de esta llama, que la Santa Iglesia te ofrece en la solemne ofrenda de este cirio, obra de las abejas. Sabemos ya lo que anuncia esta columna de fuego, ardiendo en llama viva para gloria de Dios. Y aunque distribuye su luz, no mengua al repartirla, porque se alimenta de cera fundida, que elaboró la abeja fecunda para hacer esta lámpara preciosa. ¡Qué noche tan dichosa en que se une el cielo con la tierra, lo humano con lo divino! Te rogamos, Señor, que este cirio, consagrado a tu nombre, para destruir la oscuridad de esta noche, arda sin apagarse y, aceptado como perfume, se asocie a las lumbreras del cielo. Que el lucero matutino lo encuentre ardiendo, Oh lucero que no conoce ocaso y es Cristo, tu Hijo resucitado, que volviendo del abismo, brilla sereno para el linaje humano, y vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
➤ Podéis escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de IVOOX:
☨REY DAVID VERSUS GOLIAT. EDAD ANTIGUA - 1020 AC. PASAJES DE LA HISTORIA. ENTREGA Nº14✠
Pasaje de la Historia sobre David vs Goliat
del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Goliat bíblicos del Antiguo Testamento: Goliat, de acuerdo con la narración bíblica,
fue un soldado-gigante de la ciudad de Gat y paladín del ejército filisteo, que
durante cuarenta días asedió a los ejércitos de Israel.
En dicha historia fue derrotado y herido por
David con una honda y una piedra (1ª de Samuel 17:4-23; 21:9) y murió
decapitado por su propia espada.
Goliat era extraordinariamente alto para la
media incluso para los estándares actuales.
Los escritos más antiguos cifran su
estatura en cuatro codos y un palmo (2,06 m) y posteriormente aparece la cifra
de seis codos y un palmo (2,9 m) .
Su cota de malla de cobre pesaba 5.000
siclos (57 kg), y la hoja de hierro de su lanza 600 siclos (6,8 kg) (1ªSamuel
17:4, 5, 7).
Era uno de los Refaím, y puede que haya sido un soldado mercenario
del ejército filisteo (1Cr 20:5, 8; véase REFAÍM).
☝Ya podéis ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:👇
Es necesario notar que la altura
descrita en la Biblia acerca de Goliath, es de aproximadamente 2,90 metros;
mientras que Robert Wadlow, quien mantiene el récord Guinness del hombre más
alto en la historia moderna, medía 2,72 metros a la edad de 22 años.
No mucho tiempo después que Samuel ungió a
David, y una vez que el espíritu de Dios había dejado al Rey Saúl (1ªSamuel
16:13, 14), los filisteos se reunieron para guerrear contra Israel en Socoh, y
acamparon en Efes-damim.
Cuando las líneas de batalla de los filisteos y el
ejército de Saúl se encontraron de frente a cada lado del valle, el gigantesco
guerrero Goliat salió del campamento filisteo y en voz alta desafió a Israel
para que presentara a un hombre que luchase con él en un combate cuerpo a
cuerpo, cuyo resultado determinaría qué ejército llegaría a ser siervo del
otro.
Durante cuarenta días, Goliat desafió al aterrorizado ejército de Israel
cada mañana y cada atardecer.
No obstante, ningún soldado israelita tuvo
suficiente valor como para aceptar semejante reto (1ªSamuel 17:1-11, 16).
Al desafiar a los ejércitos de Dios, Goliat
abre un nuevo capítulo en la historia de Israel.
Un pastorcillo llamado David
de la tribu de Judá, quien era pródigo en talentos y buen semblante, y sobre
quien estaba el espíritu de Dios, hizo frente a su reto.
Goliat, precedido por su escudero, avanzó,
invocando por sus dioses el mal contra David.
A esto, David respondió: A su
vez, David dijo al filisteo: “Tú vienes a mí con una espada y con una lanza y
con una jabalina, pero yo voy a ti con el nombre de Yavé de los ejércitos, el
Dios de las líneas de batalla de Israel, a quien tú has desafiado con
escarnio (1Sam.17:45).
Cuando David le lanzó una piedra con su honda, esta se le
hundió en la frente y Goliat cayó a tierra.
Acto seguido, David se plantó sobre Goliat y
con la espada del gigante le cortó la cabeza.
A esto siguió una notable derrota
y una gran matanza de filisteos (1ªSamuel 17:26, 41-53).
"...Entonces David tomó la cabeza del
filisteo y la trajo a Jerusalén, y puso las armas de él en su tienda". (1ªSamuel
17:54).
☝Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia en nuestro canal de IVOOX:👇
Aunque es verdad que David no tomó la fortaleza de Sion sino hasta un
tiempo posterior (2ªSamuel 5:7), la ciudad de Jerusalén había sido habitada
desde hacía tiempo por israelitas y jebuseos (Josué 15:63; Jueces 1:8).
Parece
ser que más adelante David dejó la espada de Goliat en el santuario, como lo
indica el que se la diera el sacerdote Abimélec cuando huía de Saúl (1ªSamuel
21:8, 9).
Goliat, en el Segundo libro de Samuel se
habla de otro Goliat, también gigante, distinto al que mató David.
"...Hubo otra vez guerra en Gob contra
los filisteos, en la cual Elhanán hijo de Jaare-oregim de Belén, mató a Goliat,
el geteo, cuya lanza tenía el asta tan grande como el rodillo de un telar". (2ª
Samuel 21:19).