La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA
470 A.C. ENTREGA Nº23 ✠
Pasaje de la
Historia sobre el Rey Filipo II de Macedonia y Olimpia, del programa la Rosa de
los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Nacido en
Pella, Filipo era el hijo más joven de Amintas III (394-370 a. C.) y Eurídice
I. Filipo permaneció como rehén en Tebas, por entonces la polis hegemónica en
Grecia, durante tres años (368-365 a. C.). En esa época Filipo recibió
educación militar y diplomática de Epaminondas y vivió con Pamenes de Tebas, un
entusiasta defensor del Batallón Sagrado de Tebas.
➤Ya podéis ver este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de Youtube:
En 364 a. C.
Filipo volvió a Macedonia, participando en asuntos de gobierno. La muerte de
sus hermanos mayores, los reyes Alejandro II y Pérdicas III, le permitieron
convertirse en regente de su sobrino Amintas IV, hijo de Pérdicas III. El joven
Filipo, de 22 años, se convirtió en el gobernante de facto.
➤Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia, en nuestro canal de IVOOX:
☨SÓCRATES VERSUS XANTIPA . PASAJES DE LA HISTORIA.
EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA
Nº22✠
Pasaje de la
Historia sobre Sócrates y Xantipa del programa la Rosa de
los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Jantipa (en
griego Ξανθίππη Xanthíppē) fue la esposa de Sócrates y la madre de sus tres
hijos Lamprocles, Sofronisco, y Menexeno. Jantipa significa en griego «caballo
rubio», de ξανθός xanthós («rubio») y ἵππος híppos («caballo»).
➤Ya puedes ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:
Jantipa era
probablemente mucho más joven que el filósofo, quizás unos cuarenta años. Por
su mal carácter y por el despectivo modo en que trataba a su esposo ha pasado a
la historia como insolente y feroz.
➤Ya puedes escuchar este Pasaje de la Historia nuestro canal de IVOOX:
☨MISSA DE ANGELIS VIII✠ MÚSICA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ CON CLAVE DE FE ✠
Feliz y bendecido día hermanos.
La Missa de Angelis VIII, quizá sea la más conocida de las 18 misas que tiene el Kyriale de los cantos gregorianos. Como gran parte del gregoriano la pieza es anónima.
Os dejamos la partitura en notación moderna (no tetragrama), para que la sigáis con menor dificultad.
Como siempre os deseo buena semana.
Recibid un fraternal abrazo con clave de Fe.
➤Ya podéis ver y escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de Youtube:
➤ LETRA
Kýrie, eléison. Kýrie, eléison. Chríste, eléison. Chríste, eléison. Señor ten piedad. Señor ten piedad. Cristo ten piedad. Cristo ten piedad. Kýrie, eléison. Kýrie, eléison.
Señor ten piedad. Señor ten piedad.
Glória in excélsis Déo. Et in térra pax homínibus bónæ voluntátis. Laudámus te. Benedícimus te. Adorámus te.
Gloria a Dios en el cielo. Y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad. Te alabamos. Te bendecimos, Te adoramos.
Glorificámus te. Grátias ágimus tibi propter mágnam glóriam túam. Dómine Déus, Rex coeléstis, Déus Pater omnípotens.
Te damos gracias por tu gran gloria. Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor, el Hijo unigénito, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros.
Qui tóllis peccáta múndi, súscipe deprecatiónem nóstram. Qui sédes ad déxteram Pátris, miserére nóbis.
Tú que quitas los pecados del mundo, recibe nuestra súplica. Tú que estás sentado a la diestra del Padre, ten piedad de nosotros.
Quóniam tu sólus sánctus. Tu sólus Dóminus. Tu sólus Altíssimus, Jésu Chríste. Cum Sáncto Spíritu, in glória Déi Pátris. Amen.
Porque solo Tú eres santo. SoloTú Señor. Solo Tú Altísimo, Jesucristo. Con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.
Sánctus, Sánctus, Sánctus, Dóminus Déus Sábaoth. Pléni sunt coeli et térra glória túa. Hosánna in excélsis. Benedíctus qui vénit in nómine Dómini. Hosánna in excélsis.
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios de los Ejércitos. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en el cielo.
Agnus Déi, qui tóllis peccáta múndi: miserére nóbis. Agnus Déi, qui tóllis peccáta múndi: miserére nobis.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Agnus Déi, qui tóllis peccáta múndi: dóna nóbis pácem.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.
➤ PREVISUALIZACIÓN PARTITURA
➤ Ya podéis escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de IVOOX:
☨SÓCRATES. PASAJES DE LA HISTORIA. EDAD ANTIGUA 470 A.C. ENTREGA Nº21.✠
Pasaje de la
Historia sobre Sócrates, del programa la Rosa de
los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Nació en la
Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C.,
la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua
Grecia. Fue hijo de Sofronisco —motivo por el que en su juventud lo llamaban
Σωκράτης Σωφρονίσκου (Sōkrátēs Sōfronískou, ‘Sócrates hijo de Sofronisco’)—, de
profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el
Justo.
Según Plutarco,
cuando Sócrates nació su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a
su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos. No
obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo
que hace pensar que pueda ser una tradición popular muy posterior.
Desde muy
joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus
razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que
salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a
quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a
menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo
Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.[cita
requerida] Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una
tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón
muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e
incluso buena entre los dos. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la
ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él
mismo no se consideraba un sabio, aún cuando uno de sus mejores amigos,
Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que
Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él
(Apología 21a).
Podéis ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:
Al escuchar lo
sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que
él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que
en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y
artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era
consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto
lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento
real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia,
interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus
afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada
con su célebre frase «Solo sé que no sé nada» (Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα, hèn oîda
hóti oudèn oîda). Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo
que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se
planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el
entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de
permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.[cita
requerida]
La sabiduría de
Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar
los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más
sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y
decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y
subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y
conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad
al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio
ignorancia. El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su
fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna
obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos
en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte,
Aristipo y Antístenes, sobre todo. Tales testimonios no son convergentes, por
lo que no resulta fácil conocer cuál fue el verdadero pensamiento de
Sócrates.
Podéis escuchar este Pasaje de la Historia en nuestro canal de IVOOX:
Además de los
discípulos mencionados, tuvo otros discípulos y oyentes, entre los que pueden
recordarse a Euclides de Megara, Fedón de Elis y Esquines de Esfeto.
Bienvenidos a
la Trigésima Primera Asamblea de Oración de Espíritu Templario.
Hermanos la Ermita está abierta, entrad, entre estos muros estamos seguros.
Cristo Jesús es imagen del Dios invisible, primogénito de toda criatura;
porque en él fueron creadas todas las cosas:
celestes y terrestres,
visibles e invisibles.
Tronos y Dominaciones,
Principados y Potestades;
todo fue creado por él y para él.
Él es anterior a todo,
y todo se mantiene en él.
Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos,
y así es el primero en todo.
Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud.
Y por él y para él
quiso reconciliar todas las cosas,
las del cielo y las de la tierra,
haciendo la paz por la sangre de su cruz.
➤Ya podéis ver la Asamblea de Oración de Espíritu Templario en nuestro canal de Youtube:
➤Ya podéis escuchar la Asamblea de Oración de Espíritu Templario en nuestro canal de IVOOX:
☨ TE DEUM PATREM INGENITUM ✠
MÚSICA CRISTIANA Y CANTOS TEMPLARIOS ✠ GREGORIANO
Te
Deum Patrem Ingenitum es una antífona "ANÓNIMA" del S. XII.
➤Podéis escuchar este canto en nuestro canal de Youtube:
➤ PARTITURA ➤MANUSCRITO
➤Podéis escuchar este canto en nuestro canal de IVOOX:
➤LETRA DE TE DEUM PATREM INGENITUM EN LATÍN:
Te Deum Patrem
ingenitum,
te Filium unigenitum,
te Spiritum Sanctum Paraclitum,
Sanctam et individuam Trinitatem
toto corde et ore confitemur laudamus
atque benedicimus tibi gloria in saecula.
Magnificat anima mea Dominum
et exsultavit spiritus meus in Deo salutari meo
quia respexit humilitatem ancillae suae.
Ecce enim ex hoc beatam me dicent omnes generationes
quia fecit mihi magna qui potens est et sanctum nomen eius.
Sanctam et individuam Trinitatem
toto corde et ore confitemur
laudamus atque benedicimus.
Et misericordia eius
a progenie in progenies timentibus eum.
Fecit potentiam in brachio suo,
dispersit superbos mente cordis sui,
deposuit potentes de sede et exaltavit humiles.
Sanctam et individuam Trinitatem
toto corde et ore confitemur
laudamus atque benedicimus.
Esurientes implevit bonis
et divites dimisit inanes,
suscepit Israel puerum suum
recordatus misericordiae suae
sicut locutus est ad patres nostros
Abraham et semini eius in saecula.
Sanctam et individuam Trinitatem
toto corde et ore confitemur
laudamus atque benedicimus.
Gloria Patri et Filio
et Spiritui Sancto
sicut erat in principio
et nunc et semper
et in saecula saeculorum, amen.
Te Deum Patrem ingenitum
te Filium unigenitum
te Spiritum Sanctum Paraclitum
Sanctam et individuam Trinitatem
toto corde et ore confitemur
laudamus atque benedicimus.
Tibi gloria in saecula.
➤LETRA DE TE DEUM PATREM INGENITUM EN ESPAÑOL:
TÚ, DIOS, EL PADRE NO ENGENDRADO
Tú, Dios, el Padre no
engendrado
Tú, su único hijo engendrado y
Tú, el Espíritu Santo, el consolador
la Santísima e Indivisible Trinidad.
Confesamos con todo nuestro corazón y con nuestra boca
alabamos
y te bendecimos con gloria para siempre.
Mi alma engrandece al Señor
y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador
porque tuvo respeto por la humildad de su sierva.
Porque he aquí, desde este tiempo
todas las
generaciones me llamarán feliz,
porque Él que es poderoso y santo me ha bendecido..
la Santísima e Indivisible Trinidad
Reconocemos con todo nuestro corazón y boca, te
alabamos y bendecimos.
Y su misericordia está en quienes le temen de
generación en generación.
Hizo fuerza con su brazo, dispersó a los
soberbios
en la mente de su corazón.
Ha derribado de sus tronos a los poderosos, y ha exaltado a los
humildes.
La Santísima e Indivisible Trinidad
Reconocemos con todo nuestro corazón y boca, te alabamos y bendecimos.
Él ha saciado, al hambriento de cosas buenas Te alabamos y
bendecimos.
y dejó a los ricos
vacíos.
Israel tomó a su siervo
recordando su
misericordia, como habló a nuestros padres, Abraham y su simiente
para siempre. la Santísima e Indivisible Trinidad Reconocemos con todo nuestro corazón y boca,
Gloria al Padre y al Hijo
y el Espíritu Santo.
Como era al principio
ahora y siempre
y por los siglos de los siglos, amén.
Tú, Dios el Padre no engendrado,
Tú, su hijo unigénito y
Tú el Espíritu Santo, el consolador
la Santísima e Indivisible Trinidad
Reconocemos con todo nuestro corazón y boca
alabamos y bendecimos.
A ti sea la gloria por siempre.
☨ESPARTA Y EL PASO DE LAS TERMÓPILAS (1). EDAD ANTIGUA - 480 AC. PASAJES DE LA HISTORIA. ENTREGA Nº19✠
Pasaje de la Historia sobre Esparta y el Paso
de las Termópilas 2 del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan
Antonio Cebrián.
En la época en la que tuvo lugar la batalla,
el paso de las Termópilas consistía en un desfiladero a lo largo de la costa
del golfo Maliaco tan estrecho que no podían atravesarlo dos carros al mismo
tiempo.
Al sur el paso lindaba con unos grandes acantilados, mientras que al
norte se encontraba el propio golfo Maliaco.
A lo largo del paso había tres
pasos más estrechos o "puertas" (pylai), y en la puerta central se
erigía una muralla que había sido construida por los focidios en el siglo
anterior para defenderse de las invasiones procedentes de Tesalia.
☝ Ya podéis ver este episodio de los Pasajes de la Historia en nuestro canal de Youtube:👇
El lugar
recibía el nombre de "Puertas Calientes" debido a los manantiales de
agua caliente que se podían encontrar en ese lugar. Hoy en día el paso ya no se
encuentra cerca del mar, sino varios kilómetros tierra adentro, lo cual se debe
a la sedimentación que se ha ido produciendo en el golfo Maliaco.
El viejo camino se encuentra al pie de las
colinas que rodean la llanura, flanqueada por una carretera moderna.
☝ Ya podéis escuchar este episodio de los Pasajes de la Historia en nuestro canal de IVOOX:👇
No
obstante, se han tomado muestras de la composición del terreno que indican que
en la época en la que tuvieron lugar los hechos el paso sólo tenía unos 100
metros de ancho y que el agua alcanzaba el nivel de las puertas.
Por otro lado,
el paso ha seguido siendo utilizado como posición defensiva natural por
ejércitos modernos, como por ejemplo durante la batalla de las Termópilas de
1941, en la que soldados británicos defendieron el paso frente a la Alemania
Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy nos vamos a deleitar los oídos con dos piezas del Himno a San Juan Bautista, escrito atribuido a el monje benedictino Pablo Diácono, historiador de los longobardos S.VIII.
Como todos sabéis, en la música hay multitud de versiones y especialmente en la sacra, puesto que con un mismo título las letras y acordes son completamente diferentes, según músico y época de composición.
Un gregoriano del monje benedictino Guido de Arezzo S. XI y otra del maestro de capilla Francisco Guerrero S. XVI.
Como siempre os deseo buena semana.
Recibid un fraternal abrazo con clave de Fe.
➤Texto Latín:
UT QUEANT LAXIS RESONARE FIBRIS
Ut queant laxis resonare fibris
Mira gestorum famuli tuorum,
Solve polluti labii reatum,
Sancte Joannes.
Nuntius celso veniens Olympo,
Te patri magnum fore nasciturum,
Nomen, et vitae seriem gerendae
Ordine promit.
Ille promissi dubius superni,
Perdidit promptae modulos loquelae:
Sed reformasti genitus peremptae
Organa vocis.
Ventris obstruso recubans cubili
Senseras Regem thalamo manentem:
Hinc parens nati meritis uterque
Abdita pandit.
Sic decus Patri, genitaeque Proli,
Et tibi compar utriusque virtus,
Spiritus semper, Deus unus, omni
Temporis aevo.
AMEN
➤Texto Español:
HIMNO A SAN JUAN BAUTISTA
Con el objeto de que nuestras voces
Puedan cantar tus grandes maravillas,
Desata nuestros labios mancillados,
Oh San Juan el Bautista.
Un Ángel del Señor trajo a tu padre
La nueva de que pronto nacerías,
Y le dictó tu nombre y le predijo
El curso de tu vida.
Pero como dudara de estas cosas
Perdió la voz y el habla Zacarías,
Y sólo las halló cuando tus ojos
Vieron la luz del día.
Desde el vientre materno presentiste
A tu Rey en el Vientre de María,
Y al revelárselo a Isabel mostraste
Lo que después serías.
Gloria al Padre celeste, gloria al Hijo
Que engendrado por Él en Él habita,
Y gloria al Paracleto que los une,
Por tiempos sin medida.
AMEN
➤Ya podéis ver y escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de Youtube:
➤Ya podéis escuchar este canto gregoriano en nuestro canal de IVOOX:
➤Partitura de las dos versiones:
➤Ya podéis escuchar este canto gregoriano en
nuestro canal de IVOOX:
☨ESPARTA Y EL PASO DE LAS TERMÓPILAS (1). EDAD ANTIGUA - 480 AC. PASAJES DE LA HISTORIA. ENTREGA Nº18 ✠
Pasaje de la Historia sobre Esparta y el Paso
de las Termópilas (1) del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan
Antonio Cebrián.
La batalla de las Termópilas tuvo lugar
durante la Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio persa de Jerjes I y
una alianza de polis griegas lideradas por Esparta.
La batalla duró tres días y
se desarrolló en el paso de las Termópilas (cuyo nombre se traduce por Puertas
Calientes - de θερμός,-ή,-όν caliente y Πύλη,ης puerta; derivaba de los
manantiales cálidos que existían allí), en agosto o septiembre de 480 a. C.
En
esas mismas fechas tenía lugar la batalla de Artemisio.
La invasión persa fue
una respuesta tardía a la derrota sufrida en la Primera Guerra Médica, que
había finalizado con la victoria de Atenas en la batalla de Maratón.
Jerjes reunió un ejército y una armada
inmensas para conquistar la totalidad de Grecia y, como respuesta a la inminente
invasión, el general ateniense Temístocles propuso que los aliados griegos
bloquearan el avance del ejército persa en el paso de las Termópilas, a la vez
que bloqueaban el avance de la armada persa en los estrechos de Artemisio.
Un
ejército aliado formado por unos 7.000 hombres aproximadamente marchó al norte
para bloquear el paso en el verano de 480 a. C. El ejército persa, que conforme
a las estimaciones modernas estaría compuesto por unos 300.000 hombres, llegó
al paso a finales de agosto o a comienzos de septiembre. Enormemente superados
en número, los griegos detuvieron el avance persa durante siete días en total
(incluyendo tres de batalla), antes de que la retaguardia fuera aniquilada.
Durante dos días completos de batalla, una pequeña fuerza comandada por el rey
Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa
podía utilizar para acceder a Grecia.
➤ Ya podéis ver este Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube:
Tras el segundo día de batalla, un residente
local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño
camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas.
Sabiendo que sus líneas iban a ser sobrepasadas, Leónidas despidió a la mayoría
del ejército griego, permaneciendo para proteger su retirada junto con 300
espartanos, 700 tespios, 400 tebanos y posiblemente algunos cientos de soldados
más, la mayoría de los cuales murieron en la batalla.
Tras el enfrentamiento,
la armada aliada recibió en Artemisio las noticias de la derrota en las
Termópilas. Dado que su estrategia requería mantener tanto las Termópilas como
Artemisio, y ante la pérdida del paso, la armada aliada decidió retirarse a
Salamina.
Los persas atravesaron Beocia y capturaron la
ciudad de Atenas, que previamente había sido evacuada. Sin embargo, buscando
una victoria decisiva sobre la flota persa, la flota aliada atacó y derrotó a
los invasores en la batalla de Salamina a finales de año. Temiendo quedar
atrapado en Europa, Jerjes se retiró con la mayor parte de su ejército a Asia,
dejando al general Mardonio al mando del ejército restante para completar la
conquista de Grecia.
➤Ya podéis escuchar este Pasaje de la Historia en nuestro canal de IVOOX:
Al año siguiente, sin embargo, los aliados consiguieron la
victoria decisiva en la batalla de Platea, que puso fin a la invasión persa.
Tanto los escritores antiguos como los modernos han utilizado la batalla de las
Termópilas como un ejemplo del poder que puede ejercer sobre un ejército el
patriotismo y la defensa de su propio terreno por parte de un pequeño grupo de
combatientes.
Asimismo, el comportamiento de los defensores se ha utilizado como
ejemplo de las ventajas del entrenamiento, el equipamiento y el uso del terreno
como multiplicadores de la fuerza de un ejército, y se ha convertido en un
símbolo de la valentía frente a la adversidad insuperable.
Bienvenidos a laTrigésimaAsamblea deOración deEspírituTemplario. Hermanos laErmitaestá abierta, entrad y resguardaos del calor.
Para la libertad nos ha liberado Cristo.
Manteneos, pues, firmes, y no dejéis que vuelvan a someteros a yugos de esclavitud.
Vosotros, hermanos, habéis sido llamados a la libertad; ahora bien, no
utilicéis la libertad como estímulo para la carne; al contrario, sed
esclavos unos de otros por amor.
Porque toda la ley se cumple en una sola frase, que es: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
Pero, cuidado, pues mordiéndoos y devorándoos unos a otros acabaréis por destruiros mutuamente.
Frente a ello, yo os digo: "caminad según el Espíritu
y no realizaréis
los deseos de la carne; pues la carne desea contra el espíritu
y el
espíritu contra la carne; efectivamente, hay entre ellos un antagonismo
tal que no hacéis lo que quisierais.
Pero si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley.
➤Podéis ver y escuchar la Trigésima Asamblea de Oración en nuestro canal de Youtube:
➤ Podéis escuchar la Trigésima Asamblea
de Oración en nuestro canal de Youtube: