La Orden del Temple ha evolucionado a través de los siglos conservando los fundamentos del servicio a la Fe Eterna. En la actualidad, frente al materialismo estéril que se ha apropiado de la cultura occidental, actuamos combinando el aspecto laico y confesional, adoptando la tecnología y aplicando la metodología del presente en el análisis y la intervención en los asuntos pertinentes para afianzar los principios cristianos ante Cristo vivo. Somos los templarios del Siglo XXI. Año 2021-2022
Pasaje de la Historia sobre Roger de Flor del programa la
Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrían.
Roger de Flor (Brindisi, 1266 - Adrianópolis, 1305) fue
un caballero templario y caudillo mercenario al servicio de la Corona de
Aragón. Ejerció como uno de los capitanes de los almogávares y también fue
conocido como Roger von Blume y Rutger Blume.
Federico II de Sicilia puso a Roger de Flor al mando de
las compañías de almogávares, mercenarios que habían sido empleados por la
Corona de Aragón en la conquista de Valencia y Mallorca y más tarde para
consolidar sus dominios de Sicilia frente a las pretensiones de la Casa de
Anjou.
Participó en la defensa de Mesina en 1302 demostrando dotes de auténtico
líder.
👉Puedes ver esta Pasaje de la Historia en nuestro canal de Youtube: 👇
Tras la Paz de Caltabellota (1302) entre Carlos II de Anjou y Federico
de Sicilia, en 1303 se puso al servicio del emperador bizantino Andrónico II
Paleólogo para ayudarle contra el peligro turco, al mando de una expedición de
4.000 almogávares, 1.500 soldados de caballería y 39 naves enviada por Federico
(la Gran Compañía Catalana).
Desfiló al mando de los almogávares, los cuales le
tenían gran estima, ante el emperador bizantino en la ciudad de Constantinopla.
👉Puedes escuchar esta Pasaje de la Historia en nuestro canal de IVOOX: 👇
Al mando de los almogávares aniquiló a los genoveses de Constantinopla, cosa
que agradeció el emperador, harto de su tutela, pasó a Anatolia y tomó las
ciudades de Filadelfia, Magnesia y Éfeso, rechazando a los turcos hasta Cilicia
y los Tauro (1304), siempre en batallas en inferioridad numérica.
Pasaje de la Historia sobre Ricardo Corazón de León vs
Felipe II del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrián.
Ricardo
ya había tomado la cruz como Conde de Poitou en 1187.
Su padre Enrique II de
Inglaterra y Felipe II de Francia también lo habían hecho en Gisors el 21 de
enero de 1188, después de enterarse de la caída de Jerusalén en manos de
Saladino.
Habiéndose convertido en rey, Ricardo y Felipe acordaron ir a la
Tercera Cruzada juntos, temiendo que en su ausencia el otro usurpase sus
territorios.
Ricardo juró renunciar a su pasado de debilidad para demostrar que
era merecedor de tomar la cruz.
Comenzó a reunir y equipar nuevamente un
ejército de cruzada.
Gastó la mayor parte del tesoro de su padre (amasado con
el dinero reunido por el impuesto Saladino), subió los impuestos e incluso
acordó liberar al rey Guillermo I de Escocia de su servilidad a cambio de
10.000 marcos.
Para reunir aún más dinero, vendió posiciones oficiales, derechos
y tierras a cualquier interesado. Incluso aquellos que ya habían sido
nombrados, fueron forzados a pagar fuertes sumas, para retener sus puestos.
Pasaje de la Historia de Ricardo Corazón de León versus Felipe II en nuestro canal de Youtube:
Guillermo Longchamp —obispo de Ely y canciller del Rey— hizo una oferta de
3.000 libras para permanecer como canciller. Aparentemente, esta oferta fue pujada
por un tal Reginaldo el Italiano, pero fue rehusada.
Hizo algunos arreglos
finales en el continente.
Reconfirmó el nombramiento hecho por su padre de
Guillermo Fitz Ralph al importante puesto de senescal de Normandía.
En Anjou,
Esteban de Tours fue reemplazado como senescal y temporalmente encarcelado por
mal manejo fiscal.
Payn de Rochefort, un caballero angevino, fue elevado al
puesto de senescal de Anjou.
Pasaje de la Historia de Ricardo Corazón de León versus Felipe II en nuestro canal de IVOOX:
En Poitou, el ex preboste de Benon, Pedro Bertin,
fue nombrado senescal y, finalmente, en Gascuña, el oficial local Helio de La
Celle fue escogido para la senescalía.
Luego de reposicionar a la mayor parte
de su ejército y dejar resguardadas sus posesiones territoriales en Francia,
Ricardo I inició finalmente la marcha a la cruzada el verano de 1190, cuya
demora fue criticada por trovadores como Bertrán de Born.
Bienvenidos a “Con Clave de Fe”, nuestro rincón del espíritu musical.
Este proyecto consistirá en ir desgranando distintas piezas musicales Templarias y del Gregoriano "canto llano" que como todos sabemos son alabanzas a Dios (que falta hace en estos tiempos).
Juntos iremos cantando y rezando desde los orígenes del canto sacro.
¿Por qué canto Templario y Gregoriano?
Porque es el primer Canto Cristiano del que tenemos constancia.
Porque esta música nos sincroniza en frecuencia (432 HZ) a la Fuente del Creador y nos proporciona Paz interior. Equilibrando nuestro SER en frecuencia, vibración y resonancia.
Como decía San Agustín “el que canta bien, ora dos veces”.
Estos tipos de canto normalmente son “a capella” y requiere de una enorme concentración, ya que debemos sincronizar nuestrocuerpo, mente y espíritu, para que llegue al oyente.
Espero de todo corazón que os guste esta sección, serán los lunes alternos (Templario/Gregoriano).
Pasaje de la Historia sobre Ricardo Corazón de León del
programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrían.
Ricardo I de
Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157 - Châlus,
Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León
(en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart), fue rey de
Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de
Inglaterra y de Leonor de Aquitania.
En su época, el trovador Bertran de Born
lo apodó “Òc e non” (‘sí y no’).
Este episodio de Ricardo Corazón de León, en nuestro canal de Youtube 👇
Durante su reinado, solo visitó Inglaterra en
dos ocasiones: las correspondientes a sus dos coronaciones.
En total, no
llegaron a seis los meses que pisó su suelo como rey.
Este episodio de Ricardo Corazón de León, en nuestro canal de IVOOX 👇
Tomó parte en la Tercera
Cruzada, con campañas en Sicilia y Chipre en el camino y, posteriormente, pasó
un período arrestado por Leopoldo V, duque de Austria.
Canto de los templarios que figura en el manuscrito del
Santo Sepulcro de Jerusalén S.XII.
Era entonado por los caballeros templarios antes de las
batallas.
Como siempre desearos buena semana.
Recibid un fraternal abrazo con clave de Fe.
Danos paz, Señor, en nuestro tiempo porque no hay otro que luche por nosotros excepto Tú, nuestro Dios.
La paz sea en tu fuerza y abundancia en tus torres. Danos paz, Señor, en nuestro tiempo porque no hay otro que luche por nosotros excepto Tú, nuestro Dios.
Para mis hermanos y mi familia, te deseo la paz.
Danos paz, Señor, en nuestro tiempo porque no hay otro que luche por nosotros excepto Tú, nuestro Dios.
Gracias a la casa de Dios Nuestro Señor, busqué el bien para tí.
Danos paz, Señor, en nuestro tiempo porque no hay otro que luche por nosotros excepto Tú, nuestro Dios.
Oren por la paz de Jerusalén, prosperarán los que te aman.
Danos paz, Señor, en nuestro tiempo porque no hay otro que luche por nosotros excepto Tú, nuestro Dios. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo,
como era en el principio ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén
Danos paz, Señor, en nuestro día porque no hay otro que luche por nosotros excepto Tú, nuestro Dios.
Pasaje de la Historia sobre Felipe IV, el Hermoso vs Papa
Bonifacio VIII del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio
Cebrián.
Desde el principio del reinado de Felipe el Hermoso se
habían producido conflictos entre los señores eclesiásticos y los oficiales
reales por el ejercicio de todo tipo de derechos sobre los hombres y las
tierras, que en general se resolvieron en favor de la jurisdicción real, a
pesar de las protestas de los obispos y del Papa.
El nuevo Papa Bonifacio VIII,
elegido el día de Nochebuena de 1294, se propuso hacer valer su plenitudo
potestatis sobre los reyes y en 1296 promulgó la epístola decretal o bula
Clericis laicos en la que prohibía a los soberanos cualquier exacción fiscal
sobre el clero sin autorización pontificia, bajo pena de excomunión.
La bula
papal provocó un breve período de tensión con el rey Felipe que pronto se
solucionó mediante un compromiso.
Bonifacio VIII, que entonces tenía otras preocupaciones
como los conflictos con los aragoneses de Sicilia y los Colonna, se encontraba
en la penuria y cedió pronto.
Las bulas Romana mater (febrero de 1297) y Etsi
de statu (julio de 1297) hicieron que el rey ganara la causa. Este último
documento contenía una renuncia formal a las pretensiones emitidas en la
epístola decretal Clericis laicos, en defensa de los bienes eclesiásticos
contra la arbitrariedad de los reyes[cita requerida].
A finales del verano de
1301 la detención del obispo de Pamiers Bernard Saisset por orden del rey bajo
la acusación de traición desencadena un gravísimo conflicto con el Papa
Bonifacio VIII, porque la detención constituía una clara violación de los
privilegios eclesiásticos, ya que únicamente el Papa podía juzgar a un obispo.
El motivo inmediato del arresto fue forzar a una solución
del conflicto por la jurisdicción de Pamiers que enfrentaba al Conde de Foix,
que tenía el apoyo del rey, y a la Iglesia que contaba con la intervención del
Papa que había puesto esa diócesis bajo su protección directa.
👉Pasaje de la Historia en Youtube:
Sin embargo el
objetivo último tenía mucho más calado pues pretendía arrancar a Bonifacio VIII
el reconocimiento de la jurisdicción suprema del rey sobre todos sus súbditos,
incluidos los miembros de la alta jerarquía eclesiástica, es decir, un
reconocimiento de la superioridad absoluta del rey sobre el Papa en el interior
de su reino.
El 24 de octubre en Senlis, ante Felipe y su consejo, se
presentaron los cargos contra el obispo, cuya gravedad, según el rey,
justificaban su intervención: Saisset habría intentado arrastrar al conde de
Foix en un complot dirigido al levantamiento del Languedoc contra el rey; y
además habría difundido una falsa profecía de san Luis, rey de Francia, según
la cual la dinastía de los Capetos perderían el reino bajo el reinado de su
nieto.
👉Pasaje de la Historia en IVOOX:
Sin embargo, las actas del proceso no muestran ninguna
prueba que acrediten esas acusaciones.
Unos días más tarde el consejero real y
célebre legista Guillermo de Nogaret envía una carta a Bonifacio VIII para
justificar la actuación del rey y en ella amplía la acusación de traidor a la
de hereje (se le acusa de haber afirmado que la fornicación no era pecado y de
que el sacramento de la penitencia era inútil).
Así el rebelde contra el rey se
convertía también en rebelde contra Dios.
Bienvenidos a la VigésimaQuintaAsamblea deOración deEspírituTemplario.
Queridos Hermanos estamos en Pascua, tiempo en el que el Espíritu Santo se reveló a la humanidad, como fuerza viva deDios.
La Ermita está abierta, entrad pues, hoy recibiremos al intermediario de Dios y su fuerza viva.
Me volví a ver quién me hablaba, y, al volverme, vi siete candelabros
de oro, y en medio de ellos una figura humana, vestida de larga túnica, con un cinturón de oro a la altura del pecho.
Al verlo, caí a sus pies
como muerto. Él puso la mano derecha sobre mí y dijo: «No temas: Yo soy
el primero y el último, yo soy el que vive.
Estaba muerto y, ya ves, vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del
abismo. Escribe, pues, lo que veas: lo que está sucediendo y lo que ha
de suceder más tarde.»
Que tengáis una semana excelente.
Un fortísimo abrazo de vuestra hermana, con el cariño de siempre.